back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
13.3 C
Salto

Esperamos una explicación

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lk8p

Entre los cuestionamientos que hemos escuchado al proyecto de ley de comunicación que ha sido presentado por el nuevo gobierno se halla una que realmente nos preocupa, porque si es aprobado tal como fue presentado es a todas luces injusto y privilegia los derechos de quienes hoy ya tienen algunos privilegios.
Según el artículo 48 del proyecto, este obliga ANTEL a compartir todo el sistema de fibra óptica, en el que la empresa estatal ha invertido millones de dólares, de todos los uruguayos por supuesto, para dar a los privados la posibilidad de competir en mejores condiciones con la propia ANTEL.
Desde ya ha autorizado a llevar al doble o más el tiempo de la publicidad, se otorgan más derechos, como la posesión de varios medios.
ANTEL ha invertido más de 400 millones de dólares en este sistema que ha llevado a que Uruguay sea el país con mayor cobertura de fibra óptica en todo el planeta y ahora el proyecto obliga a ANTEL a “compartir” con sus competidores este sistema que costó nada menos que 40 millones de dólares a todos los uruguayos por supuesto que pagamos el ADSL, no sólo en la tarifa de ANTEL, sino en todo el costo de instalación y demás.
Que ahora vengan multinacionales extranjeras a usar gratuitamente el sistema que tanto ha costado a los uruguayos no nos parece justo.
Mas diremos, nos parece totalmente insensato la solicitud – si es que ha existido – del Presidente de la República de que este proyecto sea aprobado antes del presente mes- porque esta premura impedirá analizarlo debidamente.
Nadie ignora la importancia de las comunicaciones audiovisuales en el mundo actual. Nadie ignora que ha sido considerado el botín de guerra, junto a las reglas de la educación, creyendo que se trata del talón de Aquiles del sistema democrático.
Por lo tanto no es nuevo esta aspiración de tener bajo su órbita los grandes medios de comunicación, máxime los medios de comunicación audiovisuales, televisión, internet, cine, y demás. Beneficiar a estas empresas, desde ya que no nos parece justo, pero hacerlo a costa de todos los uruguayos no sólo es injusto, sino que es vergonzoso.
Por eso esperamos que en alguna medida el análisis de este proyecto sea equivocado, porque tal como se está difundiendo nos parece aberrante. De allí que entendemos que sería oportuna una explicación del alcance y los motivos que llevan al gobernó a impulsar la medida.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lk8p