En el marco del paro y movilización desarrollado en la presente jornada por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), miles de docentes, estudiantes y funcionarios de toda la educación se movilizaron hoy desde la explanada de la Universidad de la República hacia la Torre Ejecutiva en Plaza Independencia para plantear sus reclamos.
La secretaria general del PIT-CNT y de la FUM-TEP, Elbia Pereira, realizó un fuerte alegato en defensa de la educación y sostuvo que «no alcanza con eslóganes de transformación, ni con publicidad satinada, ni con audiovisuales de alta calidad para cambiar las oportunidades educativas y de vida de nuestros niños y niñas».
Pereira dijo que en las últimas semanas, se han conocido situaciones de todo tipo «a las que están expuestas nuestras trabajadoras y trabajadores, las familias y estudiantes; hemos visto una ola de violencia en los barrios y hemos presenciado cómo las instituciones educativas dejan de ser lugares seguros y pasan a ser lugares de incertidumbre e inseguridad. Nuestro compromiso ético es denunciarlo porque el cuerpo lo ponemos todos los días». En este sentido, señaló que dicha realidad «no se soluciona solo con cámaras o más represión en los barrios. La solución pasa por políticas públicas que acompañen las trayectorias de las y los estudiantes. Necesitamos políticas de vivienda sin clientelismo. Necesitamos políticas de empleo y de trabajo de calidad».
En otro punto, la secretaria general del PIT-CNT se refirió a las omisiones y al relato del gobierno. «Este es un gobierno que en vez de poner foco en lo importante, en vez de concentrarse en medidas para atender la emergencia hídrica, en vez de asistir a la reparación histórica por el terrorismo de Estado, centra el debate en convertir un águila nazi en una paloma. Y mientras esto ocurre nos cambian las reglas del juego en los Consejos de Salarios para los privados. ¿De verdad nos hablan de privilegio a nosotras y nosotros que todos los días defendemos los intereses de los más vulnerables?», interpeló.
