Al Ceibal
Así lo informó anoche en la primera sesión ordinaria del mes de la Junta Departamental su Presidente, Gonzalo Rodríguez, expresando en su informe que “la próxima sesión ordinaria, que va a ser el jueves 20, está programada para ser realizada fuera del ámbito legislativo. Va a ser hecha en la Plazoleta Estigarribia en el Ceibal”. De esta manera, Rodríguez comienza a dar cumplimiento al compromiso realizado en la noche que asumió la Presidencia cuando anunció que era su intención sacar al legislativo departamental a los barrios.

Nuevo Secretario General
Al producirse este año la vacante en el cargo de Director General de la Junta, se convocó a un Tribunal de Calificaciones y Ascensos, el que trabajó con la Oficina Nacional de Servicio Civil para dirimir el concurso para ocupar dicha vacante, el que terminó proclamando al funcionario Fernando Menoni como nuevo Director General ad referéndum a la decisión que adoptara la Corporación.
Los Ediles terminaron confirmando por unanimidad lo actuado por dicho Tribunal, siendo proclamado formalmente el funcionario con una carrera en la Corporación de 26 años para que en adelante ejerza la función de Director General en la faz administrativa.
Por Noviembre Azul
Por otro lado, el Edil nacionalista Eduardo Casaballe realizó un planteo por escrito solicitando declarar el penúltimo mes del año como “Noviembre Azul” como forma de prevenir y concientizar sobre el cáncer de próstata, y de la que EL PUEBLO da cuenta por su importancia reproduciendo parte de su exposición.
“En el pasado mes de junio de este año –comenzó su exposición el Edil Casaballe- se generó en este Cuerpo, luego de una Jornada enriquecedora en una sesión extraordinaria, con la presencia de autoridades médicas y urólogos especialistas, una presentación y exposición detallada con cifras, cuidados y prevención de una enfermedad que atañe a la población masculina, cómo es el cáncer de próstata. Los datos aportados en ese entonces por los doctores Villar y Passiel, nos dejaron preocupados y generaron una concientización sobre qué, cuándo y cómo hacer para prevenir. Se nos contó también que esa fecha del 11 de junio como Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Próstata era muy relevante, pero en nuestro país, el Ministerio de Salud Pública, la Sociedad Uruguaya de Urología y el Sindicato Anestésico Quirúrgico, instala la campaña en el mes de noviembre, denominada Noviembre Azul para concientizar y prevenir dicha enfermedad. El Noviembre Azul tiene el papel crucial de informar al público sobre la salud masculina, en especial sobre el cáncer de próstata. En Uruguay tenemos una incidencia promedio de 1430 casos por año, constituyendo la segunda causa de muerte por cáncer, unas 570 a 580 muertes al año aproximadamente, luego del cáncer de pulmón. Se busca movilizar a los hombres, especialmente a quienes cruzaron la barrera de los 45/50 años, para que adopten conciencia sobre el cuidado de su salud. En sintonía con las acciones que se desarrollan a nivel mundial, el objetivo es instalar la idea de su prevención mediante controles periódicos con el médico urólogo”.
“Soy varón… y me cuido, visibiliza y pone en escena la escasa conducta preventiva que tienen los hombres respecto de su salud con un mensaje directo, simple, pero al mismo tiempo cargado de simbolismo, intenta derribar el mito del varón ‘superpoderoso’ que puede con todo y contra todos (para que) cambien ciertos hábitos poco saludables e incorporen mejores conductas de autocuidado. Como se puede sumar a esta campaña dirigiéndose a su prestador de salud y solicitando turno para Urología, él mismo solicitará como primera medida un PSA, antígeno prostático que se realiza mediante un análisis de sangre. Otros medios son el tacto rectal, el más efectivo, y otro sería la biopsia prostática”.
“La prevención disminuye altamente los riesgos siempre. Para contagiar a que más hombres lo realicen, los invito a sumarse en sus redes sociales, tomarse una foto y postear #Soyvaronymecuido. Muchos de los síntomas de la enfermedad no son conocidos y no plantean una señal de alarma a los hombres hasta que la enfermedad se encuentra avanzada”.
“La recomendación es prestar atención a los siguientes síntomas: Sangre en la orina; no poder orinar; necesitar orinar con frecuencia, especialmente durante la noche; flujo de la orina débil o interrumpido; dolor o ardor al orinar; dolor constante en la parte baja de la espalda, la pelvis o la parte superior de los muslos”.
“Noviembre se enmarca no solo está campaña de prevención sobre dicha enfermedad sino que también existen otras que se cobran vidas de hombres, como con el cáncer de testículos, que es visible en rango de edades más tempranas. Las enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, diabetes, hipertensión y muchas más que los hombres padecen y muchas veces no recurren al médico para chequeos. Solicito que se pueda embanderar de color azul el ingreso de esta Junta Departamental”, concluyó.