«Doctor Zhivago” en 1965 la dio a conocer como Lara Antipova y la convirtió en estrella, pero ya había dado sobradas muestras de sus cualidades en un pequeño muestrario de buenas películas. Incluso obtuvo un Oscar a la mejor actriz protagonista con su anterior filme, “Darling”, haciendo de Diana Scott, rodada un año antes, aunque el premio coincidió justo con el estreno de “Doctor Zhivago”. Con ésta cinta el mundo entero habló de ella y la encumbró en lo más alto de las marquesinas. Su primer largometraje fue “Billy el embustero”,1963, junto a Tom Courtenay, donde tenía un papel del montón. Pero, vendrían muchos más… No conocidos y de los otros, con fama y popularidad, con una filmografía extensa y de calidad, sin dudas. Entre esas producciones se encuentra una joyita del cinematógrafo: “Amenaza en la sombra”, una obra de culto de 1973, con la fotografía del gran director Nicholas Roeg. Rodada en el canal de Venecia, “Amenaza en la sombra” recrea una historia que navegaba, nunca mejor dicho, entre la realidad y la fantasía en la que una madre cuya hija ha muerto ahogada cree verla vagar por los callejones y canales de una Venecia brumosa y fantasmal y se obsesiona con poder encontrarla. Se trata de una talentosa y guapa de la pantalla grande: Julie Christie.
NACIO EN ASSAM, INDIA
Julie Christie nació el 14 de abril de 1941 en Assam, India, por entonces parte del Raj británico. Sus padres: Rosemary Ramsden y Frank St. John Christie, quien fuera operario de una plantación de té ubicada en India. En su niñez y adolescencia recibió clases en un convento de la India –de la que fue expulsada por mala conducta- y posteriormente estudió en Central School of Speech and Drama, antes de debutar en una serie de ciencia ficción en 1961, de la BBC de Londres: “A for Andromeda”. Las grabaciones originales completas se han extraviado, aunque todavía se conservan los seis primeros episodios y parte del séptimo.. En 1967 protagonizó «Lejos del mundanal ruido». Julie fue una de las principales figuras en los londinenses años sesenteros. Llegarían “Fahrenheit 451”, 1967, de Francois Truffaut, y “Petulia”, 1968, de Richard Lester. En los primeros años de los setenta se afinca en Hollywood. En 1971, comparte estelares con Warren Beatty, actor estadounidense, quien se convirtiría en su pareja durante varios años, en el filme de Robert Altman “Los vividores”, nominada al Oscar por desempeños. Volvería a hacer dúo en dos títulos más: “Shampoo”, 1975, de Hal Ashby, y “El cielo puede esperar”, 1978. Pero, luego de dejar con Beatty, Julie retornó a Europa. En adelante se centraría más en el teatro, conformando producciones francesas e inglesas en los años ochenta. Así, se deja ver en “Oriente y Occidente”, 1983, drama de James Ivory, y “Poder”, 1986, la cinta de Sidney Lumet coprotagonizada por Richard Gere.
LA REINA DE
“DRAGONHEART”
Sus papeles secundarios de los noventa, también dieron que hablar. Fue la reina de “Dragonheart” –“Corazón de dragón”- 1996, y por sobretodo otra reina, “Gertrude, la madre de Hamlet”, 1996, versión de Kenneth Branagh. Por su personificación de esposa de Nick Noite en “Afterglow”, 1997, volvió a ser nominada al Oscar como mejor actriz en el mismo año. En los últimos años, regresa de vez en cuando para interpretar diferentes papeles de reparto que dan un toque de prestigio y calidad a rutilantes superproducciones: “Troya”, 2004, donde representa la madre de “Aquiles”, interpretado por Brad Pitt, y “Harry Potter y el prisionero de Azkaban”, también de 2004, donde marca diferencia con su desempeño de madame Rosmerta, dueña de la taberna “Las tres escobas”. También fue Mrs. Emma du Maurier en film biográfico del autor de Peter Pan, protagonizada por Johnny Depp y Kate Winslet, “Descubriendo nunca jamás”, 2004. Su ultima aparición cinematográfica fue en un drama de Sarah Polley, “Away from her”, 2006. En 2009, “New York, I love you”, largometraje de cortas historias de romance que se suceden en Nueva York. La pieza es dirigida por Wes Craven, Gus Van Sant, Alfonso Cuaron y los renombrados hermanos Coen. En los pasajes de la cinta están Juliette Binoche, Natalie Portman, Willem Dafoe, Elijah Wood, Shia LaBeouf, Gérard Depardieu, Hayden Christensen, Nick Noite, James Caan, Orlando Bloom, Christina Ricci y Kevin Bacon.
NUNCA ESTUVO CASADA
Julie nunca estuvo casada -pero mantuvo muchos romances con diferentes actores: Omar Shariff, Terence Stamp, Michael Caine, el propio Warren Beatty, y con el músico Brian Eno, ex componente de Roxy Music-“hasta que en el año 2007, contrae nupcias con su compañero de hace años, el periodista del diario “The Guardian”, Duncan Campbell. Actualmente la pareja reside entre España, en una propiedad que tienen en la localidad de Adsubia –a unos 11 km. del mar Mediterráneo, en La Marina Alta, Alicante; Londres del Este, y sobre todo en su granja de Montgomery. Tiene una hermana, June, hindú, de una relación extramatrimonial que su padre tuvo en La India, hace muchos años. Hoy está cumpliendo sus 73 jóvenes años y aún continúa enseñando su belleza por donde se le invita. Claro, si su agenda lo permite.
«Doctor Zhivago” en 1965 la dio a conocer como Lara Antipova y la convirtió en estrella, pero ya había dado sobradas muestras de sus cualidades en un pequeño muestrario de buenas películas. Incluso obtuvo un Oscar a la mejor actriz protagonista con su anterior filme, “Darling”, haciendo de Diana Scott, rodada un año antes, aunque el premio coincidió justo con el estreno de “Doctor Zhivago”. Con ésta cinta el mundo entero habló de ella y la encumbró en lo más alto de las marquesinas. Su primer largometraje fue “Billy el embustero”,1963, junto a Tom Courtenay, donde tenía un papel del montón. Pero, vendrían muchos más… No conocidos y de los otros, con fama y popularidad, con una filmografía extensa y de calidad, sin dudas. Entre esas producciones se encuentra una joyita del cinematógrafo: “Amenaza en la sombra”, una obra de culto de 1973, con la fotografía del gran director Nicholas Roeg. Rodada en el canal de Venecia, “Amenaza en la sombra” recrea una historia que navegaba, nunca mejor dicho, entre la realidad y la fantasía en la que una madre cuya hija ha muerto ahogada cree verla vagar por los callejones y canales de una Venecia brumosa y fantasmal y se obsesiona con poder encontrarla. Se trata de una talentosa y guapa de la pantalla grande: Julie Christie.
NACIO EN ASSAM, INDIA
Julie Christie nació el 14 de abril de 1941 en Assam, India, por entonces parte del Raj británico. Sus padres: Rosemary Ramsden y Frank St. John Christie, quien fuera operario de una plantación de té ubicada en India. En su niñez y adolescencia recibió clases en un convento de la India –de la que fue expulsada por mala conducta- y posteriormente estudió en Central School of Speech and Drama, antes de debutar en una serie de ciencia ficción en 1961, de la BBC de Londres: “A for Andromeda”. Las grabaciones originales completas se han extraviado, aunque todavía se conservan los seis primeros episodios y parte del séptimo.. En 1967 protagonizó «Lejos del mundanal ruido». Julie fue una de las principales figuras en los londinenses años sesenteros. Llegarían “Fahrenheit 451”, 1967, de Francois Truffaut, y “Petulia”, 1968, de Richard Lester. En los primeros años de los setenta se afinca en Hollywood. En 1971, comparte estelares con Warren Beatty, actor estadounidense, quien se convirtiría en su pareja durante varios años, en el filme de Robert Altman “Los vividores”, nominada al Oscar por desempeños. Volvería a hacer dúo en dos títulos más: “Shampoo”, 1975, de Hal Ashby, y “El cielo puede esperar”, 1978. Pero, luego de dejar con Beatty, Julie retornó a Europa. En adelante se centraría más en el teatro, conformando producciones francesas e inglesas en los años ochenta. Así, se deja ver en “Oriente y Occidente”, 1983, drama de James Ivory, y “Poder”, 1986, la cinta de Sidney Lumet coprotagonizada por Richard Gere.
- espacio publicitario -
LA REINA DE “DRAGONHEART”
Sus papeles secundarios de los noventa, también dieron que hablar. Fue la reina de “Dragonheart” –“Corazón de dragón”- 1996, y por sobretodo otra reina, “Gertrude, la madre de Hamlet”, 1996, versión de Kenneth Branagh. Por su personificación de esposa de Nick Noite en “Afterglow”, 1997, volvió a ser nominada al Oscar como mejor actriz en el mismo año. En los últimos años, regresa de vez en cuando para interpretar diferentes papeles de reparto que dan un toque de prestigio y calidad a rutilantes superproducciones: “Troya”, 2004, donde representa la madre de “Aquiles”, interpretado por Brad Pitt, y “Harry Potter y el prisionero de Azkaban”, también de 2004, donde marca diferencia con su desempeño de madame Rosmerta, dueña de la taberna “Las tres escobas”. También fue Mrs. Emma du Maurier en film biográfico del autor de Peter Pan, protagonizada por Johnny Depp y Kate Winslet, “Descubriendo nunca jamás”, 2004. Su ultima aparición cinematográfica fue en un drama de Sarah Polley, “Away from her”, 2006. En 2009, “New York, I love you”, largometraje de cortas historias de romance que se suceden en Nueva York. La pieza es dirigida por Wes Craven, Gus Van Sant, Alfonso Cuaron y los renombrados hermanos Coen. En los pasajes de la cinta están Juliette Binoche, Natalie Portman, Willem Dafoe, Elijah Wood, Shia LaBeouf, Gérard Depardieu, Hayden Christensen, Nick Noite, James Caan, Orlando Bloom, Christina Ricci y Kevin Bacon.
NUNCA ESTUVO CASADA
Julie nunca estuvo casada -pero mantuvo muchos romances con diferentes actores: Omar Shariff, Terence Stamp, Michael Caine, el propio Warren Beatty, y con el músico Brian Eno, ex componente de Roxy Music-“hasta que en el año 2007, contrae nupcias con su compañero de hace años, el periodista del diario “The Guardian”, Duncan Campbell. Actualmente la pareja reside entre España, en una propiedad que tienen en la localidad de Adsubia –a unos 11 km. del mar Mediterráneo, en La Marina Alta, Alicante; Londres del Este, y sobre todo en su granja de Montgomery. Tiene una hermana, June, hindú, de una relación extramatrimonial que su padre tuvo en La India, hace muchos años. Hoy está cumpliendo sus 73 jóvenes años y aún continúa enseñando su belleza por donde se le invita. Claro, si su agenda lo permite.