Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nwdv
Hechos destacados en Uruguay
- 31 de agosto de 1995: El “Grupo de los Cuatro” (representantes del Frente Amplio, Partido Colorado, Partido Nacional y Unión Colorada y Batllista) firma un documento con las bases de la reforma política acordadas en negociaciones previas. Se propone realizar la reforma mediante una ley constitucional, que permitiría plebiscitar el proyecto por separado de las elecciones ordinarias.
- 31 de agosto (día a día): En Uruguay se conmemoran ciertas efemérides reconocidas internacionalmente. Por ejemplo, cada 31 de agosto se celebra el Día de la Obstetra-Partera, jornada dedicada a quienes atienden los partos y la salud materna. Asimismo, el 31 de agosto es el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, proclamado por la ONU y conmemorando el legado de la diáspora africana; el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay destaca este día en el calendario nacional
Eventos internacionales
- 1839: En Oñate (Guipúzcoa, España) el general liberal Baldomero Espartero y el carlista Rafael Maroto se abrazan ante sus tropas, escenificando el Abrazo de Vergara, que pone fin a la Primera Guerra Carlista.
- 1888: En Londres, Jack el Destripador comete su primer asesinato confirmado (de Polly Nichols). Ese mismo día Thomas Edison patenta el cinetoscopio, el primer proyector de imágenes en movimiento.
- 1939: El régimen nazi anuncia un supuesto ataque polaco a una estación de radio en Gleiwitz. Este incidente fabricado sirve de pretexto inmediato para que Hitler invada Polonia el 1 de septiembre, iniciando la Segunda Guerra Mundial.
- 1942: En Tarnópil (actual Ucrania), una brigada de las SS organiza la primera deportación masiva de judíos del gueto local al campo de exterminio de Belzec.
- 1944: Las tropas soviéticas ocupan Bucarest (Rumania) sin combate; con ello, Alemania pierde a su aliado más valioso en la Segunda Guerra Mundial.
- 1957: Malasia se independiza del Reino Unido y Trinidad y Tobago hace lo propio ese mismo año.
- 1979: La acción conjunta de los huracanes David y Frederic causa una catástrofe inédita en el Caribe, con miles de muertos especialmente en República Dominicana y otros países de la región.
- 1986: En Cerritos (Los Ángeles, EE. UU.), un avión Douglas DC-9 de Aeroméxico colisiona en el aire con una pequeña avioneta; el choque mata a 82 personas en total. En aguas del Mar Negro, el transatlántico soviético Admiral Nakhimov se hunde tras chocar con otro buque, causando 423 muertos.
- 1997: La princesa Diana de Gales muere en un accidente de automóvil en París; en el choque también fallece su acompañante Dodi Al-Fayed. Este hecho conmociona al mundo.
- 1990: En Berlín, Alemania Oriental y Alemania Occidental firman el tratado formal de reunificación, que disuelve la República Democrática Alemana y completa la unión alemana.
- 1994: El IRA Provisional irlandés declara un alto el fuego incondicional, poniendo fin a décadas de violencia en Irlanda del Norte.
- 2003: Países Bajos se convierte en el primer país que permite la venta de hachís medicinal en farmacias.
- 2005: En Bagdad (Irak) se produce una estampida masiva de peregrinos en el puente Al-Aaimmah, con más de mil muertos y centenares de heridos, causada por el rumor de un ataque suicida.
- 2006: La policía noruega recupera “El grito” y “Madonna”, dos célebres cuadros de Edvard Munch robados en Oslo en 2004.
- 2018: Alexandr Zajárchenko, líder separatista de la república popular de Donetsk (este de Ucrania), muere por una explosión en una cafetería, en un contexto de conflictos armado interno.
- 2021: Tras la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, los talibanes declaran la “completa independencia” del país y anuncian la formación de un gobierno islámico “inclusivo”
Nacimientos notables
- 1797: Ramón Castilla – Militar y político peruano, presidente del Perú (1845–1851, 1855–1862).
- 1870: María Montessori – Médica y educadora italiana, creadora del método pedagógico Montessori.
- 1907: Ramón Magsaysay – Político filipino, presidente de Filipinas (1953–1957) y líder popular por sus reformas sociales.
- 1908: William Saroyan – Dramaturgo y novelista estadounidense de origen armenio, Premio Pulitzer en 1940.
- 1911: Arsenio Rodríguez – Músico cubano (tresero y compositor), figura clave en la evolución de la música latina (precursores del son cubano y la salsa).
- 1925: Maurice Pialat – Cineasta francés, reconocido por películas realistas y premiado en festivales internacionales.
- 1928: James Coburn – Actor estadounidense ganador del Óscar (1968) por la película “Estallido”.
- 1935: Eldridge Cleaver – Escritor y activista estadounidense, uno de los líderes del movimiento Black Panther en los años 1960–70.
- 1935: Frank Robinson – Beisbolista estadounidense, Salón de la Fama, primer manager afroamericano en las Grandes Ligas.
- 1945: Van Morrison – Cantante y compositor irlandés, icónico del rock y el R&B (ej., “Brown Eyed Girl”).
- 1949: Richard Gere – Actor estadounidense de cine (protagonista en “Una proposición indecente”, “Chicago”, etc.).
- 1970: Rania Al Abdullah – Reina de Jordania (esposa del rey Abdalá II), figura pública influyente
Fallecimientos relevantes
- 1867: Charles Baudelaire – Poeta y crítico francés, autor de Las flores del mal, fundador de la poesía moderna.
- 1943: Marina Tsvetáyeva – Poetisa rusa, reconocida por su obra lírica y exilio durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1963: Georges Braque – Pintor y escultor francés, cofundador del cubismo junto a Picasso.
- 1969: Rocky Marciano – Boxeador estadounidense, campeón mundial de peso completo invicto en su carrera.
- 1973: John Ford – Director de cine estadounidense, ganador de cuatro Óscar por películas del Oeste (como “El hombre tranquilo”).
- 1997: Princesa Diana de Gales – Figura pública británica y filántropa; muere en accidente automovilístico en París.
- 2002: Lionel Hampton – Músico estadounidense de jazz, vibrafonista y bandleader pionero en su género.
- 2002: Martin Kamen – Químico canadiense-estadounidense, descubridor del isótopo carbono-14.
- 2010: Laurent Fignon – Ciclista francés, ganador del Tour de Francia en 1983 y 1984.
- 2019: Anthoine Hubert – Piloto francés de automovilismo, joven promesa fallecido en accidente de carrera.
- 2020: Pranab Mukherjee – Político indio, presidente de la India (2012–2017).
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nwdv