back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
17.2 C
Salto

PEDIDO

Dr. Toucon (Lista 50) plantea preocupación por las calles de adoquines

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dq0c

En las últimas horas, el Edil Facundo Marziotte presentó una exposición escrita en nombre del Dr. Victoriano Toucon, quien forma parte de su grupo político.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

El joven dirigente nacionalista pone sobre la mesa la situación de las calles adoquinadas de nuestra ciudad y el valor histórico que representan.

A continuación, se detalla la exposición:

Jueves 22 de agosto de 2024

Sr. Presidente de la Junta Departamental de Salto
Sr. Pablo Alvez

Presente.

De mi mayor consideración:

En cumplimiento del Artículo 77 literal L, con referencia al Artículo 22 del Reglamento Interno de la Junta Departamental de Salto, Decreto Nº 6376/08, me dirijo a usted para realizar la siguiente exposición escrita.

En este caso, en mi calidad de Edil Departamental, traslado a este cuerpo la exposición realizada por nuestro compañero de agrupación política, Dr. Victoriano Toucon Tolosa, quien se refiere al siguiente tema:

Hace 133 años, en 1891, la ciudad de Salto finalmente enfrentó un problema que había arrastrado durante décadas. Sus caminos de tierra ya no eran adecuados. La ciudad, que había obtenido su categoría solo 30 años antes, no dejaba de crecer.

Las calles, cada vez con más tráfico debido al pujante crecimiento de la ciudad, se volvían intransitables en los días de lluvia. No solo por los pozos formados en la tierra, sino también por las corrientes de agua que se formaban en las bajadas características de nuestra ciudad.

La Junta Económico-Administrativa de la época no temió enfrentar el problema. Sin dejar que el progreso los superara, se pusieron manos a la obra para introducir un elemento que cambiaría la ciudad: el adoquín de piedra.

La primera calle adoquinada fue la Calle Real (hoy calle Uruguay), la vía directa al puerto de la ciudad. Sin embargo, la verdadera obra de infraestructura se realizó un par de años después, gracias al impulso del genovés Pietro Scatina. Este italiano, que había emigrado a Uruguay pocos años antes, encabezó la tarea de adoquinar 30,000 metros cuadrados de calles con solo 60 hombres.

Hoy, queda poco de aquellos adoquines que marcaron un cambio de época en Salto. La evidencia viva de que habíamos dejado de ser una villa para convertirnos en la capital del interior, con una industria pujante que requería más infraestructura.

Aún se pueden ver tramos de adoquines en Calle Treinta y Tres entre Uruguay y Artigas, y en Calle Bortagaray. Sin embargo, las calles adoquinadas que mencionamos son las que más preocupan a los vecinos hoy en día. Aunque los adoquines se mantienen, el estado de las calles es deficiente. El aumento del tráfico, la falta de mantenimiento y el desinterés por la restauración del patrimonio han vuelto prácticamente intransitables estas vías, repitiendo el mismo problema que los salteños resolvieron hace 133 años.

La solución no necesariamente implica retirar los adoquines. Muchas ciudades del país conservan parte de sus calles adoquinadas, que representan el alma de la ciudad y demuestran el progreso alcanzado. Sin embargo, esto no puede entorpecer la vida y el trabajo de los miles de salteños que transitan por el centro de la ciudad.

Por lo tanto, solicitamos que esta exposición se comunique a la Intendencia de Salto, a la Comisión de Cultura de esta Junta y a la Comisión Nacional de Patrimonio.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dq0c
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO