back to top
20.1 C
Salto
miércoles, agosto 13, 2025

Directora de CECAP Salto destaca nuevos proyectos del centro vinculados a la tecnología u el arte digital

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v3rl

La Directora de CECAP Salto Lic. Marcela Varela detalló a EL PUEBLO acerca de las actividades que se vienen cumpliendo en la institución el presenta año.

La jerarca hizo énfasis en que hasta el momento los resultados han sido muy satisfactorios. “Comenzamos trabajando muy bien; lo cierto es que ya ha corrido la mitad del año con un buen número de jóvenes. Este año definimos como como trabajo central la Ciudadanía Digital y la mayoría de los proyectos que hemos emprendido tienen que ver con la tecnología y el arte digital” – destacó.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Cabe señalar que este año se incorporó un nuevo taller de informática, que se suma al de construcción y belleza.

Existe un lineamiento a nivel nacional que lleva adelante el Ministerio de Educación y Cultura que apunta al trabajo con la parte tecnológica y en ello se ha alineado CECAP Salto, que ha optado por proyectos en ese sentido y vinculados a la inclusión digital.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Marcela Varela dijo que en lo que va de todo este año se han llevado adelante un importante número de talleres de capacitación para los docentes en el área de Inclusión Educativa y como estos últimos años también se ha incrementado el número de jóvenes que han ingresado con alguna discapacidad, el cuerpo docente se viene capacitando a su vez para atender a esa población en pos de una formación inclusiva.

“Todos los docentes estamos recibiendo de hace unos cuantos meses las capacitaciones necesarias” – destacó Varela.

Aparte de los talleres relativos para la inclusión, se trata de innovar en forma permanente para la trasmisión de conocimientos.

Por el momento los cupos están completos y las próximas inscripciones estarán abiertas a partir del 11 de diciembre, que responde a la segunda semana del mencionado mes.

EXPOSICIÓN ANUAL ABIERTA AL PÚBLICO

A fin de celebrar el cierre de año se organizará una muestra y actividades abiertas a todo público durante la primera semana de diciembre.

Con respecto a las evaluaciones, Marcela Varela que aún no se puede hacer un juicio definitivo, ya que las clases aún están en curso; no obstante pudo adelantar que a priori los resultados son muy buenos y que existe una actitud participativa por parte de los estudiantes en cuanto a las actividades que a su vez son muy variadas e innovadoras.

Los convenios con Secundaria y UTU continúan en pie

Existe la posibilidad de poder incorporar Gastronomía para el año que viene

Las personas entre 14 y 20 años que no han culminado aún el Ciclo Básico podrán inscribirse en los centros CECAP.

Los menores de edad deberán concurrir a inscribirse con sus padres o adulto referente, con la cédula de identidad vigente, carnet de control, carnet de vacunas y escolaridad.

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

La Educación Inclusiva se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los jóvenes.

Se basa en el principio de que cada persona tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades.

Se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares.

Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos estudiantes en la corriente educativa principal, es un método en el que se reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los estudiantes.

La educación es un derecho, no un privilegio.

La educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para todos los niños y jóvenes. Hace referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación; tiene que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos. Parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos.

Tiene que ver con remover todas las barreras para el aprendizaje y facilitar la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión y la marginalización.

Significa que todos los estudiantes reciben los soportes que requieren para tener la oportunidad de participar como miembros de una clase o aula regular, con pares de su misma edad.

Inclusión significa posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades. Es el proceso de mayor participación de los estudiantes en el colegio y la reducción de la exclusión de las culturas, el currículo y la comunidad de los colegios locales.

La inclusión se ve más como un enfoque de la educación que como un conjunto de técnicas educativas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v3rl
- espacio publicitario -Bloom