3 de diciembre
Plaza Esperanza
- 18.30 horas
Cierre y muestra de talleres en Proyecto Puente Blanco de Barrio Malvasio. Allí tenemos el taller “Reciclado en
cubiertas” a cargo de Néstor Sánchez.
4 de diciembre
Espacio Eduardo
Piñeyro – 9.30 horas
Taller “Percepción, análisis y crítica de la obra” a cargo de
Elsa Trolio. Se utilizan el texto y la palabra en la búsqueda
del rescate de lo humano y en el hacer plástico. La posibilidad de comprender que el arte es una necesidad
intrínseca del ser y que todos podemos expresarnos artísticamente. Análisis de obras de artes. Composición Transposición El espacio plástico El equilibrio, la forma, la
forma como significación, el espacio, la luz, el color el movimiento, la tensión, la expresión.
11 de diciembre
Espacio Cultural Eduardo Piñeyro – 9.00 horas
Taller “Cantes de ida y vuelta o de importación.
La Rumba Flamenca”, a cargo de Cristina Gaudin. Aproximaciones históricas a los orígenes interculturales: afros, árabes, judíos, cristianos y gitanos del flamenco. Lugar de la rumba como una de las expresiones del flamenco. Apropiación de la postura corporal (cabeza, brazos, manos, tronco, piernas, pies). Flexibilización, ductilidad, expresividad del cuerpo en relación con ritmo y melodía (cajón flamenco). Conexión emocional con la naturaleza de una danza alegre, sutil, sensual y cadenciosa.
11 de diciembre
Espacio Eduardo Piñeyro – 23.00 horas
DISTOPIA
Espectáculo de fusión artística entre música, teatro y poesía.
Bandas: El ojo de twister, Meraki, Cicatriz del clan Azul y Navegantes exhaustos.
12 de diciembre
Espacio Eduardo Piñeyro
Cierre del taller de Dramaturgia a cargo de Sebastián Báez.
Este taller llega a Salto a través de INAE y Coordinación Cultura de la Intendencia de Salto.
17 de diciembre
Espacio Eduardo Piñeyro
Mirada al recorrido de Cristina Gaudin.
Intervención en el Espacio en los 50 años de carrera de una
referente de la cultura de nuestro Departamento.
19 de diciembre
Espacio Eduardo Piñeyro – 20 horas
Inauguración del espacio de lectura Nico Cunha.
Esta intervención forma parte del proyecto Biblioteca Nico
Cunha, que residirá en nuestro Espacio, que se encarna con la donación que hiciera la familia de la biblioteca completa, compuesta por selecto material de literatura universal, filosofía y, sobre todo, de una de las colecciones más completas de literatura gauchesca.
Info e inscripciones
Uruguay 374
473 36518
[email protected]
