back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
24.1 C
Salto

Día Mundial de la Educación Ambiental

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w138

Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental con el fin de señalar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el medio ambiente.
Esta fecha tuvo su origen a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972. En ese encuentro se debatió la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de unos principios comunes que ofrecieran a la sociedad una inspiración y guía para preservar y mejorar nuestro entorno.
Uno de los ejes estratégicos de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) es el del cuidado del Ambiente, que busca consolidar el rol del organismo en la gestión de la calidad de las aguas y el régimen del río y la relación con el ambiente. Esta dimensión está compuesta por objetivos vinculados a la protección y preservación del medio acuático y su equilibrio ecológico.


Incluye actividades permanentes de control ambiental principalmente del agua, pero también de la biota y los sedimentos del Río Uruguay con monitoreos de calidad del agua en el cauce principal, márgenes, áreas recreativas y
efluentes.
Desde CARU coincidimos en que la educación ambiental viene a crear conciencia en todas las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, de proteger la flora y la fauna de sus localidades y sumarse a las iniciativas mundiales. Por ello, la educación ambiental ocupa un espacio fundamental en la Comisión Administradora del Río Uruguay, a través del desarrollo de programas de capacitación, formación y educación tanto en la República Argentina como en la República Oriental del Uruguay, para favorecer el cuidado de la Casa Común.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w138
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO