back to top
domingo, 8 de junio de 2025
16 C
Salto

Desde Minas, Lavalleja, llegó la cartita de Juan Antonio Minuano

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ueuc

Minas, viernes 11 de diciembre de 2020

Querida/o: El domingo se nos fue Tabaré Vázquez. Luchó por más de un año contra un cáncer de pulmón, y se mantuvo enhiesto prácticamente hasta el final. Fue de madrugada, y desde temprano comenzó a llegar la gente a dejar flores en la puerta de su casa, en el Prado, en Montevideo. Tanto la familia como el Frente Amplio (FA) pidieron a la gente que no fuese al velorio ni al sepelio, por la pandemia, pero fue imposible. Miles de vehículos marcharon en caravana desde el centro hasta el cementerio de La Teja, y centenares de miles lo saludaron desde las veredas.

El presidente Luis Lacalle y la vice Beatriz Argimón fueron al velorio a saludar a la familia. El gobierno decretó tres días de duelo nacional, y propuso honras fúnebres en el Palacio Legislativo, pero la familia prefirió algo corto y de bajo perfil. Aunque fue imposible. Algún canal, creo que el 4, adaptó toda su transmisión al fallecimiento, con transmisión en directo. El Canal 5, estatal, no. Hace pocos días se difundió su última entrevista, en el ciclo de TV El Legado, que fue muy emotiva. Hubo además infinidad de homenajes en TV, incluyendo uno de TV Ciudad de Montevideo. Le rindieron homenaje los dos ex presidentes que aún viven, Sanguinetti y Lacalle Herera, y prácticamente todos los partidos políticos. Entre sus logros, al que más cariño le tuvo fue al Plan Ceibal, con una computadora para cada niño. Pero además lideró la creación del Sistema Nacional Ingtegrado de Salud (SNIS), que revolucionó para siempre la atención de salud para los uruguayos. Con su Plan de Emergencia en el año 2005, dio un golpe demoledor a la pobreza, que alcanzaba a 40% de los uruguayos ese año. La política antitabáquica, los Consejos de Salarios, el crecimiento del salario real de los trabajadores, el Sistema Nacional de Cuidados, que no pudo terminar de afianzar. El domingo a las 9 de la noche, según se convocó por redes sociales, hubo un aplauso de cientos de miles de uruguayos, de todos los partidos, desde techos, balcones, plazas, ventanas, calles y veredas de todo el país. El lunes próximo comenzará a funcionar la comisión nacional pro referéndum contra la Ley de Urgente Consideración (LUC). Buscan recolectar 700 mil firmas antes de julio del 2021, para derogar 133 artículos de los más de 500 de la LUC. La campaña la encabezarán la central sindical PIT-CNT, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) y la Intersocial Feminista. Presidencia y el gobierno de Montevideo aúnan esfuerzos contra la pandemia de COVID-19. El 18 de diciembre, el gobierno, luego de evaluar el impacto de las nuevas medidas tomadas hace unos días, anunciará si hay nuevas restricciones. Los casos diarios aumentan fuertemente, sobre todo en Montevideo. Se teme a que lleguen a 500 diarios para fin de año, y ya están ocupadas ahora casi 6 de cada 10 camas de CTI, con pacientes de todo tipo. La Intendencia de Montevideo apelará a la comunicación y el cuidado personal. Habrá nuevas aplicaciones digitales que permitirán un mejor rastreo de pacientes y de contagios. Hay unas 40.000 personas cuarentenadas en el país. Anoche jugaba Nacional con River argentino, por Cuartos de Final de la Libertadores. Y como esta te la estoy escribiendo un rato antes del partido, no sé cómo salió. El domingo tendremos clásico, pospuesto el pasado por el fallecimiento de Tabaré Vázquez. Ya te contaré. La Junta Departamental de Flores aproboó prohibir la pirotecnia sonora, con multas desde 6.500 a 260.000 pesos. Lo hicieron luego de reclamos de asociaciones de niños con espectro autista, y de protección de animales. La semana pasada, ediles del FA de Soriano propusieron lo mismo, y antes lo hicieron otros en Lavalleja. Numerosas organizaciones que trabajan con discapacitados, el sindicato del Mides, el Frente Amplio, casi medio universo a esta altura, reclaman la destitución inmediata de la directora de la Secretaría de Cuidados y el Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis), Gabriela Bazzano. Ésta impulsó, como directora de una asociación civil, Seamos, el programa “Familias Articuladas”. Este programa fue acusado de entregar bebés de padres discapacitados a otras familias, sin supervisión estatal alguna. Hay acusación de robo de bebés, un espanto. La causa fue archivada por la Justicia, pero los detalles que trascendieron erizan los pelos. El titular del Mides, Pablo Bartol, la apoyó públicamente, y se supo que en el 2016, el entonces senador Luis Lacalle Pou, luego de las primeras denuncias, hizo pedidos de informes y la apoyó. Bazzano se definió en una entrevista como una “pionera en lo que es defender los derechos de las personas con discapacidad”. Al menos en un caso -son cuatro en total- un bebé, hijo de una madre con discapacidad intelectual, fue sacado del Hospital Pereira Rossell sin el alta médica, y al poco tiempo pasó a dormir con una “familia articulada”. Bazzano, que es psicóloga, dijo en una nota que las personas involucradas con la ONG Seamos “son como niños”. Seamos fue denunciada penalmente luego que en una visita de trabajadores sociales, una madre esquizofrénica denunció la “apropiación” de su hija, y que no la dejaban verla. Otros residentes de la institución denunciaron que se les cobra una cuota mensual por vivir allí, cuando la casa fue entregada en comodato por la Intendencia de Montevideo (IM) a la institución. Ante estas y otras irregularidades, la IM solicitó, ya dos veces (2011 y 2020) el cese del comodato, sin que se haya concretado. Según el Consejo de la Facultad de Psicología, la actuación de Bazzano está “en conflicto con la ética profesional”. Según Bazzano, el trabajo exitoso de Seamos debería ser ahora ser ejecutado masivamente, desde el Estado. Es jerarca del Mides, así que posibilidades de hacerlo, no le faltan. El Frente Amplio reclamó la inmediata destitución de Bazzano, pero al parecer, tanto para el FA como para todos los demás que han reclamado su remoción, la respuesta será la indiferencia. Gustavo Viera (PN), edil y presidente de la Junta Departamental de Cerro Largo, fue detenido por la Policía. La fiscal Letizia Siqueira pedirá seguramente su formalización. Es investigado por explotación sexual de menores de edad, por el delito de “retribución o promesa de retribución a personas menores de edad o incapaces para que ejecuten actos sexuales o eróticos de cualquier tipo”. Luis Pacheco, fiscal de Crimen Organizado, pidió prisión para Raúl Sendic, en la causa vinculada al pago de la deuda con la petrolera venezolana PDVSA y el uso de tarjetas corporativas de ANCAP. Lo acusa de abuso de funciones y peculado “especialmente agravado”. Pidió 18 meses de prisión para Sendic, cuatro años de inhabilitación y una multa de 500 UR. Según trascendió de la investigación judicial, el pago adelantado de la deuda con PDVSA ahorró al país unos 300 millones de dólares. Y el pago fue aprobado y hasta recomendado por la actual ministra de Economía, Azucena Arbeleche, que en ese entonces gestionaba la deuda en Economía. La defensa de Sendic tiene 30 días para responder, y la jueza 90 días más para decidir. El presidente Luis Lacalle Pou inició sumario a Miguel Ángel Toma y lo separó del cargo de fiscal de gobierno por seis meses. En setiembre se inició una investigación en Presidencia sobre los gastos de Toma en viajes, cuando era secretario de Presidencia de Tabaré Vázquez en su segundo gobierno. Se lo investiga por gastos en misiones al exterior, sobre todo por uno hecho a Roma, llevando como asistente a una abogada de la secretaría antilavado. Le señalan a Toma contradicciones entre las declaraciones hechas a la Junta de Transparencia (Jutep) y a las realizadas en la investigación de Presidencia. Las denuncias de delitos sexuales aumentaron 19% en 2020. Fueron 33.054 denuncias de enero a octubre, una cada 13 minutos. Cada 9 días se asesinó o intentó asesinar a una mujer por razones asociadas al género. En lo que va del año hubo 12 femicidios y 22 tentativas. El Senado aprobó una ley que faculta al MTSS a extender seguros de paro por más de 12 meses, a causa de la situación creada por la pandemia. El gobierno analiza nuevo aumento de tarifas públicas. Seguramente sea a partir de enero o febrero.
El gobierno chino anunció que encontró trazas de coronavirus en envases, en un embarque de carne congelada uruguaya.

- espacio publicitario -ASISPER


Según el gobierno uruguayo, eso es imposible. La carne fue embalada en Uruguay en diciembre de 2019, y llegó a China en marzo de 2020, y no había presencia de coronavirus en el país en ninguna de esas fechas. Sindicato de Canal 5 presentó denuncia ante el MSP por incumplimiento de medidas sanitarias en el canal. Según Gerardo Sotelo, director del Servicio de Comunicación Audiovisual (Secan), los trabajadores pretenden levantar la programación en vivo y “no trabajar”. El sábado se confirmaron dos casis de COVID-19 en Canal 5, pero quienes estuvieron en contacto con los enfermos, no fueron cuarentenados. Ayer volvió a salir el diario El Día, el mismo que fuera fundado en 1886 por el Pepe Batlle. Sólo que no sale en papel, sino sólo en formato digital. Julio María Sanguinetti publicó una nota en el número inaugural. El gobierno derogó disposición que obligaba a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) a publicar en la prensa información sobre transferencias de servicios audiovisuales. Se criticó la medida porque afectará la transparencia en la compraventa de empresas privadas que utilizan ondas (radios y canales de TV), que son por definición estatales. Desde hace años existen denuncias de concentración de ondas y medios en personas o empresas que sobrepasan, y por lejos, la cantidad de medios permitidos legalmente. Anuncian que a causa de la sequía, el caudal de agua dulce será menor en el Río de la Plata este verano. Como consecuencia, la presencia de cianobacterias en playas será puntual y mucho menor a la de años recientes. Por tanto, habrá menor mortandad de peces. El agua salada ingresará más al Río de la Plata, y la pesca de mar aumentará en playas donde habitualmente es menor o inexistente, como la costa de Canelones. A causa de la pandemia, la IM decidió “pausar” las actividades carnavaleras, como los ensayos. El Frente Amplio (FA) propone crear un registro de militares que cobran pasividades en el exterior. Según cifras oficiales, serían unos mil militares, muchos de ellos oficiales o altos oficiales, y entre ellos algunos prófugos de la justicia.
Un caso famoso es el de Pedro Mato, que certificó personalmente su “fe de vida” -necesario para cobrar su jubilación en el exterior- en el consulado uruguayo en Santana do Livramento, a pocos pasos de Uruguay. Mato es prófugo de la justicia uruguaya y también de la italiana, por su participación en el Plan Cóndor. El FA propone que se informe a Interpol cuando eso suceda en el futuro, porque se trata de prófugos con pedidos de captura internacionales. Cabildo Abierto (CA) presentó proyecto en el Senado para reparar económicamente a víctimas de grupos armados antes y durante la pasada dictadura, incluyendo al MLN-T. ”Es una cuestión de justicia”, dijo el senador de CA Raúl Lozano. El problema es que se trataría de víctimas de grupos no pertenecientes al Estado, por lo que el Estado no tendría nada que ver en el asunto. Se le critica al proyecto que mañana puede reclamar una reparación económica estatal cualquier víctima de ataques de cualquier tipo. La Intendencia capitalina cerró sus teatros y museos a causa de los alarmantes números de la pandemia por COVID-19. El aumento en el número de casos, sobre todo en el área metropolitana, es alarmante. En el país hay un promedio de 300 casos diarios, diez veces más que hace un par de meses. Las autoridades temen que las fiestas, y sus fiestas familiares, contribuyan a un contagio mayor. El MSP estudia que algunas personas paguen parte de sus tratamientos de alto costo, de los que ahora se hace cargo el Fondo Nacional de Recursos (FNR), que acaba de cumplir 40 años. Se plantea que las personas paguen según el patrimonio que tengan.
El viernes que viene terminan oficialmente las clases, en un año atípico. Las fiestas y las vacaciones serán también atípicas.
Habrá que adaptarnos, y cuidarnos. Vos, cuidate del calor, que la mano viene durísima. Al menos, una palangana con agua fresca en el patio, o en el balcón. O en la cocina. El abrazo de siempre.

- espacio publicitario -UNICEF

Juan Antonio Minuano

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ueuc