- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home COMUNICADOS Debate sobre equidad en la distribución de recursos departamentales en el Congreso...

Debate sobre equidad en la distribución de recursos departamentales en el Congreso de Intendentes

13
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wuxg

En la 48ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, expertos y autoridades discutieron sobre las transferencias intergubernamentales, buscando mayor equidad en la distribución de recursos entre el gobierno central y los departamentos.

Equidad en la distribución de recursos, tema clave en el Congreso de Intendentes

Durante la 48ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, celebrada recientemente, se abordó un tema central para el desarrollo de los gobiernos departamentales: la equidad en las transferencias intergubernamentales. Autoridades y expertos tanto nacionales como internacionales discutieron sobre cómo mejorar la distribución de los recursos que el gobierno central transfiere a los departamentos, buscando garantizar un reparto más justo y eficiente.

Esta jornada fue posible gracias a un acuerdo entre el Congreso de Intendentes y la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL), y contó con la presencia de equipos técnicos de las intendencias, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Importancia de las transferencias intergubernamentales

- espacio publicitario -

El sistema de transferencias intergubernamentales es vital para garantizar la equidad territorial y el desarrollo regional en todo el país. Una correcta distribución de recursos permite a los gobiernos departamentales ofrecer servicios de calidad y fomentar el crecimiento económico a nivel local.

Análisis internacional y propuestas

Durante el evento, expertos internacionales como Jorge Martínez Vázquez de la Georgia State University y Luiz de Mello de la OECD compartieron sus perspectivas sobre las tendencias actuales en la descentralización fiscal. Martínez destacó la importancia de las transferencias como pilares fundamentales de este proceso, enfatizando la necesidad de balancear los ingresos y gastos entre los niveles de gobierno. Por su parte, de Mello subrayó que las transferencias son una parte integral de las finanzas subnacionales, ayudando a alinear objetivos de política y promover el desarrollo regional.

Ambos expertos señalaron la tendencia internacional hacia transferencias basadas en el rendimiento y la necesidad de una mayor rendición de cuentas para asegurar el cumplimiento de los planes y programas.

Propuestas para Uruguay

El académico Javier Suárez Pandiello (AIFIL) presentó una serie de propuestas para reformar el actual sistema de transferencias en Uruguay, enfocándose en criterios de equidad, eficiencia y transparencia. Destacó la importancia de establecer un fondo de transferencias incondicionales, basado en reglas claras, alejado de la discrecionalidad política. Además, propuso que los criterios de distribución se basen en indicadores de capacidad, necesidad y esfuerzo fiscal, con el fin de nivelar las diferencias entre departamentos.

Mesa Redonda: hacia un nuevo sistema

En una mesa redonda moderada por Gustavo Viñales (AIFIL), los intendentes y expertos discutieron cómo diseñar un nuevo sistema de transferencias que responda a los desafíos actuales del país. Este espacio permitió el intercambio de ideas que contribuirán a un informe que AIFIL presentará al Congreso de Intendentes a fin de año, sirviendo como base para las discusiones del próximo presupuesto quinquenal en 2025.

Intendentes como Ana Bentaberri (San José) y Mauricio Zunino (Montevideo) compartieron sus preocupaciones y plantearon interrogantes sobre los posibles resultados del sistema de transferencias, mientras que el presidente del Congreso de Intendentes, Enrique Antía, afirmó: “Hay mucho para trabajar por delante”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wuxg
- espacio publicitario -