back to top
19.1 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

Propone variada actividad por la Semana del Corazón en UBA 8

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cz3c

Grupo de Obesos, Diabéticos e Hipertensos

La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSC) lidera la 31ª Semana del Corazón en Uruguay, que se celebra desde el pasado 24 al 30 de setiembre .

Este año con el lema “Ponele ❤️. Tu compromiso, ponelo en acción”, la CHSC busca recordar y reforzar las acciones individuales y colectivas para el cuidado de la salud Cardiovascular en toda la población.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Desde la World Heart Federation (WHF) se establece la línea de comunicación “USE ❤️ FOR EVERY ❤️” para esta semana cuyo día central será el 29 de setiembre. La propuesta del Día Mundial del Corazón será convocar a actuar de corazón, a través de acciones para cada persona y las personas que la rodean bajo la consigna: comprometerse con esta importante causa, te ayuda a vivir mejor, cuidando a la humanidad, la naturaleza, tu comunidad, tu familia y a ti.

En este sentido en nuestra ciudad se proponen varias acciones que se concentran en la UBA 8 con detalles que fueron aportados por el Dr. Roberto Varela quien informó que estas actividades van dirigidas tanto a adultos como a niños y jóvenes.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

ACTIVIDADES EN SALTO DESDE GIMNASIA A BATALLA DE RAP

«Este año  con el Grupo Obesos, Diabéticos e Hipertensos de la Policlínica UBA  8 , retomamos las actividades a pleno en la Semana del Corazón. Estamos en la semana número 31 , y habitualmente sobre todo pre pandemia , preparábamos una actividad por día que es lo que estamos haciendo ahora y venimos organizando desde hace algunos meses con el grupo.»

En la agenda prevista por la UBA, ayer lunes se realizó una recorrida por el barrio entregando folletería con información práctica para concientización de los vecinos sobre los cuidados de salud integral y cuidados del corazón.

Hoy martes y mañana miércoles, la actividad será en la Escuela No.88 proponiendo una batalla de RAP con artistas raperos locales , «que integrarán el tema de la Semana del Corazón» aclaró el Dr. Varela . El miércoles 28 además se concurrirá al Shopping «acompañados por técnicos de la Dirección Departamental de Salud con una movida de concientización desde las 16:30 hs. En tanto el jueves en la explanada de la policlínica de la UBA se realizará una Jornada denominada «Conozca sus cifras» , actividad que se realizará de 09.00 a 11.00 hs y en la que  cualquier vecino puede acercarse para medir el azúcar en sangre , y la presión.»

Cerrando la Semana, el viernes en la calle se dará una clase de gimnasia abierta a la comunidad , con el apoyo de la Intendencia , Policía Comunitaria y la Profesora Valeria Sosa. Será a la hora 15:30 frente a la Policlinica de la UBA 8.

QUE SON LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Según la CHSC (Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular)  las Enfermedades Cardiovasculares (ECV), son enfermedades que afectan al corazón y las arterias de todo el organismo. Son un importante problema de salud, con gran impacto en la persona, su familia y la sociedad.

Un Factor de Riesgo Cardiovascular (FRCV) es un hábito, una circunstancia o una característica que aumenta la probabilidad de deterioro de la salud cardiovascular.

Es importante identificarlos para poder cambiarlos, reducir o modificar su riesgo.

EN URUGUAY PRIMERA CAUSA DE MUERTE

En Uruguay, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte. Cuando se discriminan las diferentes causas, nos encontramos que las Enfermedades Cerebrovasculares  están en primer lugar para el sexo femenino y las Enfermedades Isquémicas del Corazón, para el sexo masculino. Aproximadamente un 23% de las muertes por enfermedades cardiovasculares son muertes prematuras (personas que fallecen entre 30 y 69 años de edad). Las enfermedades cardiovasculares se encuentran también entre las principales causas de enfermedad, muchas de ellas, son crónicas, que permanecen y conviven con las personas, causando con frecuencia discapacidad tanto transitoria como permanente. Convivir con una enfermedad cardiovascular, afecta la calidad de vida tanto de la persona que la

padece como la de su familia y de su círculo social.

El estrés psicológico puede duplicar el riesgo de sufrir un infarto. Realizar actividad física regular, incorporar herramientas para la gestión adecuada del estrés como meditar y dormir lo suficiente ayudan a reducir los niveles de estrés. Al combatir el estrés y llevar estilos saludables podemos maximizar nuestra salud cardíaca individual.

La adopción de comportamientos y hábitos saludables, junto a la eliminación de conductas de riesgo para la salud haría posible evitar un 80% de las enfermedades cardiovasculares.

Para prevenirlas y controlarlas, es necesario abordar las diferentes dimensiones de los factores de riesgo (sociales, culturales, económicas), y los determinantes de la salud de las personas en todos los ciclos de vida, señala la Comisión Honoraria que cada año lleva adelante la Semana del Corazón con actividades en todo el territorio nacional.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cz3c
- espacio publicitario -Bloom