Ciclo de cine nacional en el Teatro Larrañaga
8 al 10 de noviembre
El Teatro Larrañaga invita a disfrutar un ciclo de cine nacional con tres días seguidos de películas infantiles y juveniles. El lunes 8 de noviembre se exhibirá la película «Mi mundial», el martes 9 «El libro de Lila» y el miércoles 10 «Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe». Todas las funciones son a las 18 horas y con entrada gratuita.
El ciclo forma parte de la programación del Día del Cine Nacional, una propuesta promovida por el Instituto Nacional del Cine y Audiovisual (INCAU-MEC) junto a las Intendencias y a organizaciones sociales de todo el país, que comprende más de 250 actividades en distintos puntos del Uruguay.
PELÍCULAS PARA NIÑOS DE EDAD Y DE CORAZÓN
«Mi mundial» (2017) narra la historia de Tito (Facundo Campelo), un adolescente superdotado para el fútbol cuyas sus genialidades le traen un contrato que lo saca a él y a su familia de la pobreza. Brilla con sus goles, pero abandona la escuela y no tiene amigos. Cuando la consagración definitiva está a punto de concretarse, ocurre algo inesperado que hará que él y su familia se enfrenten con sus sueños desde otra posición. Es una adaptación de la novela de Daniel Baldi del mismo nombre, dirigida por Carlos Morelli, con actuaciones de Verónica Perrotta, Néstor Guzzini y César Troncoso.
En «El libro de Lila» (2017), su protagonista es el personaje de un libro que repentinamente queda atrapada fuera de su mundo, en un lugar al que no pertenece. Así se inicia esta gran aventura, donde Lila descubrirá que Ramón, el niño que años atrás solía leerla, es el único que puede salvarla. Inspirada en personajes y escenarios del Pacífico colombiano, la película es dirigida por Marcela Rincón y es una coproducción entre Colombia y Uruguay. La parte uruguaya estuvo a cargo de Palermo Estudio, responsable de la película «Anina».
«Selkirk» (2012) es un pirata rebelde y egoísta, piloto del Esperanza, galeón inglés que surca los mares del sur en busca de tesoros. A falta de buques enemigos, los corsarios se entretienen apostando y en poco tiempo Selkirk ha desplumado sus ahorros presentes y futuros, ganándose le enemistad de la tripulación y sobretodo del capitán Bullock, quien decide abandonarlo en una isla desierta. El largometraje, lleno de humor e ingenio, fue realizado por el animador uruguayo Walter Tournier, creador de Los Tatitos.
TAMBIÉN CINE A CIELO ABIERTO
La programación del Día del Cine Nacional en Salto también comprende el estreno del documental «La intención del colibrí», que será el viernes 5 de noviembre a las 19.30 horas en el patio de la Universidad de la República (Rivera esquina Misiones) y contará con la presencia de su director Sergio de León, quien realizará un intercambio con los asistentes.
Y la proyección de la película «Alelí», el sábado 13 de noviembre a las 20 horas, en la plazoleta Roosevelt (Uruguay y Chiazzaro). Se trata de una comedia dramática donde la trama se dispara a partir de las diferencias entre una madre viuda y sus hijos ya maduros, frente a la posibilidad de vender la casa de veraneo, llamada Alelí. Su venta enfrenta a una familia que parece dispuesta a prender fuego todo. Dirigida por Leticia Jorge, cuenta con actuaciones de Néstor Guzzini, Cristina Morán, Mirella Pascual y Romina Peluffo, y la participación de Pelusa Vera.
Estas dos funciones también son con entrada gratuita y se recomienda llevar silla plegable.
La Artesanía en hierro ofrece múltiples posibilidades creativas
“Mis Matrices”; a cargo de Yoni Pinasco
Siguiendo con el ciclo de seminarios 2021, para este sábado tenemos otra propuesta: «mis matrices», a cargo de Yoni Pinasco.
Este es un taller que ha sido muy solicitado. La Artesanía en hierro ofrece múltiples posibilidades creativas.
En esta oportunidad, Yoni trabajarà la creación de tus propias herramientas, de cara al taller anual del año próximo. Dirigido a principiantes, aspirantes a artesanos del hierro, se trabajarà sobre círculos y rulos. Nos proponemos que la falta de herramientas no sea un impedimento.
Como todos los seminarios que estamos implementando, tenemos el objetivo de acercar al público al Espacio, que lo conozcan, que lo habiten. Para el equipo docente del Espacio también es un desafío comenzar a hacer andar los talleres municipales en este nuevo formato.
Una tarea que Salto tenía pendiente.
Sábado 6 de noviembre, 10.30 horas.
Info e inscripciones
Uruguay 374
473 36518
[email protected]
Presentación del libro «Rafael Sosa Pintos – El Boxeador»
Rafael Sosa Pintos es una de las grandes figuras de nuestro deporte. Iniciándose en el boxeo con tan solo 14 años hoy es uno de los referentes de ese deporte a nivel local y nacional.
El reconocido periodista deportivo Wilton «Tito» Vignolo dedicó los últimos años a plasmar la carrera de Sosa Pintos en un libro que lleva el nombre de «Rafael Sosa Pintos- El Boxeador».
Emocionado por la sala colmada de público asistente a la presentación; Sosa Pintos recordó trayectos de su carrera, sus inicios en el barrio, el rol fundamental de su entrenador Roberto Machado, el apoyo de sus padres, y la emoción de ver hoy plasmado en el papel, es sacrificio de toda una vida. «Tanto para agradecer. A quienes están hoy aquí, a mi entrenador, a gente como Abel Rodríguez que estuvo siempre; a quienes son de todas las épocas: de cuando hacíamos todo, desde armar el ring, pelear, y desarmar todo después. A los amigos, a la familia, a los que me apoyaron siempre. El recuerdo especial para mis padres. Con mi carrera, donde creo he logrado mucho, pude convertirme en su orgullo» expresó un Sosa Pintos emocionado. Un capítulo especial para «Tito» Vignolo y su familia, sin su interés por la biografía y el trabajo por su escritura, este producto no hubiese sido posible.
De la presentación participaron el diputado Álvaro Lima y el director de Desarrollo Social Prof. Regino López. Ambos destacaron la importancia del deporte para la integración, para acercar a la comunidad a actividades saludables y recreativas. En el rol actual del boxeador, como Coordinador de Deportes de la Intendencia de Salto, la respuesta del gobierno departamental a una demanda de trabajo en territorio con personas al frente que estén capacitados para ello y que conozcan ese territorio.
El diputado Lima reconoció al agasajado y al aporte de Vignolo con este libro «que seguramente seguirá despertando el interés por este deporte, pero también da la oportunidad de conocer al Rafael persona, hombre, qué hay detrás de tanto esfuerzo y recorrido».
La familia de Vignolo acompañó la actividad y a cargo de su hija estuvo la lectura del prólogo del libro en cuestión. Integrantes de la familia visiblemente emocionados rescataron este producto como un gran trabajo de investigación y de recopilación del autor; y destacaron la amistad con el boxeador y su gran trayectoria.
Quienes estuvieron al frente de la oratoria no sólo hicieron referencia a los logros de Rafael como boxeador y en su rol de gestión al frente de Deportes de la Intendencia; sino que por sobre todo reconocieron el aspecto humano del deportista «y esta cantidad de gente que hoy lo acompaña es claro ejemplo de ello. Su emoción, su trabajo de recomposición, de construcción de memoria y de recuerdos para este libro, son testimonio de una vida de sacrificio, de lucha, y de mucho compromiso humano a través del deporte» concluyó el director Regino López.
Del Instituto La Higuera hicieron entrega de un reconocimiento a Rafael Sosa Pintos, en honor a su trayectoria y a su cercanía y trabajo con la institución.
