back to top
sábado, 1 de febrero de 2025
31.1 C
Salto

Cristina y el Cervantes

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xw9t

POR : JORGE PIGNATARO

El «Premio Cervantes» es el más importante que se otorga en la literatura de lengua española. Para muchos, es algo así como «el Nobel de la lengua española».

Uruguay no tiene escritores que hayan ganado el Premio Nobel de Literatura. Pero sí el Premio Cervantes. Tiene tres, dos mujeres poetas y un hombre novelista. Las mujeres, además, en menos de cuatro años de diferencia: lo ganó Ida Vitale en 2018 y ahora Cristina Peri Rossi, en este 2021. Antes, en 1980, lo había ganado Juan Carlos Onetti.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

El nombre de la uruguaya Cristina Peri Rossi -poeta narradora, ensayista-, que acaba de cumplir sus 80 años, recorre hoy buena parte del mundo. Para los lectores de EL PUEBLO, felizmente ni su nombre ni su obra resultan desconocidos. En más de una ocasión, desde esta página hemos compartido informaciones, valoraciones y partes de su vasta obra. La última vez fue cuando se la declaró Ciudadana Ilustre de Montevideo, hace un par de meses atrás.

Cristina cumplió 80 años anteayer, pues nació el 12 de noviembre de 1941. Vive en España desde el año 1972.

¿Por qué nunca volvió a fijar su residencia de manera estable en Uruguay? «Prefiero que no haya tenido que elegir nunca; he extrañado mi tierra natal, pero prefiero soñar con Montevideo y vivir acá: allí murieron mi madre y mi hermana, demasiada tristeza. Y ahora quiero alegrías, como la del Cervantes, aunque quizá sea la última», sostuvo en una reciente entrevista realizada por El País.

Es para muchos la autora de novelas como «La nave de los locos», «El amor es una droga dura» o «La insumisa». Para otros, es la poeta, ante todo poeta, autora de «Evohé», «Europa después de la lluvia», «Inmovilidad de los barcos» o «Poemas de amor y desamor». Para otros es la crítica literaria, la ensayista, la traductora o la profesora… Para muchos, es la escritora que ha incorporado magistralmente a su literatura desde el más puro erotismo hasta la política más cruda. Es para muchos también, aquella gran amiga que tuvo el gran Julio Cortázar…

Hasta ahora, habían sido solo cinco las mujeres escritoras que obtuvieron el Cervantes a lo largo de la historia. Y que dos de ellas sean uruguayas, no es poca cosa. Como fue dicho, Ida Vitale lo obtuvo en 2018, y ahora Cristina Peri Rossi, que se suman a: María Zambrano (española, en 1988), Ana María Matute (española, en 2010), Dulce María Loynaz (cubana, en 1992) y Elena Poniatowska (mexicana, en 2013).

ELOGIO DE LA LENGUA
Me vendió un cartón de bingo
y me preguntó de dónde era.
«De Uruguay»,
le dije.
«Habla el español más dulce del mundo»,
me contestó
mientras se iba
blandiendo los cartones
como abalorios de la suerte.
A mí, esa noche,
ya no me importó perder o ganar.
Me di cuenta de que estaba enganchada a una lengua
como a una madre,
y que el salón de bingo
era el útero materno.


CABINA
TELEFÓNICA 1975
El exilio es tener un franco en el bolsillo
y que el teléfono se trague la moneda
y no la suelte
-ni moneda, ni llamada-
en el exacto
momento en que nos damos cuenta
de que la cabina no funciona.


LA PASIÓN
Salimos del amor
como de una catástrofe aérea
Habíamos perdido la ropa
los papeles
a mí me faltaba un diente
y a ti la noción del tiempo
¿Era un año largo como un siglo
o un siglo corto como un día?
Por los muebles
por la casa
despojos rotos:
vasos fotos libros deshojados
Éramos los sobrevivientes
de un derrumbe
de un volcán
de las aguas arrebatadas
y nos despedimos con la vaga sensación
de haber sobrevivido
aunque no sabíamos para qué.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xw9t