Creatividad para un mejor desarrollo de habilidades en el aprendizaje

0
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kmji

La creatividad favorece nuestras potencialidades y permite una mejor utilización de los recursos individuales y grupales en el aula.

Sir Ken Robinson educador y escritor británico, planteó que a la creatividad debiera dársele el mismo estatus que tiene la alfabetización. Muchas veces la gente asocia el ser creativos a hacer algo artístico, a la música o alguna de esas artes, pero Sir Ken Robinson concibe la creatividad en relación a la inteligencia, se puede ser creativo en cualquier ámbito. Toda persona tiene capacidad de ser creativa, afirma. La creatividad supone poner a trabajar la imaginación. Una imaginación que nos permite anticiparnos, reflexionar, verlas cosas en perspectiva, hacer especulaciones, reflexiones. Pero luego hay que pasar de esa imaginación a crear algo. Tener creatividad es generar ideas originales que tienen valor. Al realizar un proceso creativo, hay que estar abierto a la posibilidad de que al final tal vez se termine en algo diferente de lo que se planteó al inicio del mismo. Un concepto de K. Robinson muy significativo, es que si una persona no está dispuesta a equivocarse, nunca será creativa. En este sentido no es fácil que la gente conciba como bueno, el cometer errores. Frente al temor del error las personas dejan de probar e intentar cosas nuevas.

Arq. Irene Barla Zunini. Dipl. en Innovación y Creatividad en Educación. Dipl. en Defensa Internacional de DDHH. Dipl. en Diseño de Políticas Públicas. Dipl. en Inclusión Social y Acceso a Derechos.

K. Robinson plantea que cada persona debe encontrar en nuestra sociedad un entorno para poder desarrollar su creatividad. En la enseñanza, refiere a poder favorecer el desarrollo creativo en los aprendizajes. Debemos despegarnos de la idea de que es inteligente aquella persona que maneja ciertas asignaturas y no lo son si les va mejor en otras que parecen no contar con la misma jerarquía. Porque de ese modo no podremos ver en nuestros alumnos por ejemplo, una futura bailarina. Y si apuntamos solamente a que haya una inteligencia basada en matemáticas y lengua, no estaremos reconociendo y ayudando a desarrollar otras capacidades. Debemos ser respetuosos de sus habilidades naturales. Es por esa razón que defiende la idea de personalizar la educación. En su libro «El elemento» muestra su descontento con el hecho de un enseñar de forma uniforme. Porque aquellos alumnos que aprenden de forma diferente a ese sistema implementado, nunca van a poder desarrollar todas sus capacidades e intereses.

Liliana Castro Automóviles

La creatividad deberá estar presente tanto en alumnos como en docentes. Pueden aplicarse técnicas y metodologías para potenciar la creatividad en el aula, donde puedan aprender a tolerar la incertidumbre y confiar en su potencial. Los docentes deben ser facilitadores y motivadores de los procesos creativos. La creatividad como proceso de aprendizaje, de enfrentarse a la dificultad, ir tras la solución del problema, abiertos a descubrir algo nuevo, esto trae motivación y será la base del aprendizaje.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kmji