Conozcamos la Orden de Malta, una organización de casi mil años que nació en las Cruzadas

0
1
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4wrk

Sebastián Raffo, Caballero de la Orden de Malta

La Orden de Malta es una organización internacional de casi mil años de antigüedad que tiene su origen en las Cruzadas y que hoy posee su sede central en Roma (Italia). Llegó a Uruguay en 1965 y particularmente a Salto en 2019. EL PUEBLO dialogó con el Ingeniero Sebastián Raffo, integrante de esta organización casi milenaria para conocer de ella.

  • ¿Qué es la Orden de Malta?
  • Se trata de una organización de ins-piración católica cuyo cometido, desde sus orígenes, siempre fue asistir a los más necesitados. Hay otros aditamen-tos, es un sujeto de derecho internacio-nal, se le confiere una característica de Estado aunque no es un país porque le faltan algunos otros elementos. Hay una definición que me gusta mucho que dice que puede ser considerada la ONG más antigua del mundo con casi mil años de existencia, unos 975 años más o menos.
  • ¿El origen de la Orden era cuidar de los heridos en las Cruzadas?
  • El primer cometido de la Orden de Malta surgió haciéndose cargo y gestionando un hospital en Tierra Santa con el propósito de asistir a heridos, tanto sea combatientes en regiones convulsas así como también asistir a peregrinos que hacían un viaje bastante extenso no exento de riesgos. Se los asistía en un monasterio que había en la zona que fue donde fundaron un hospital y a partir de ahí comenzó la labor hospitalaria. Así empezó la Orden, que luego derivó en otras actividades pero siempre de carácter humanitario.
  • He podido observar que la Orden de Malta llega a Salto de la mano de la Iglesia Católica, ¿qué relación hay entre ambas organizaciones?
  • Tenemos un estrecho vínculo. En la char-la que tendremos esta tarde (viernes) se va a generar la instancia para explicar cuál es ese vínculo. En definitiva, nuestra función se hace en nombre de Dios, en nombre de la Iglesia Católica, si bien no hay una de-pendencia orgánica con el Vaticano, pero por convicción si la hay. Entonces, no es que estamos de la mano, pero si es cierto que trabajamos muy estrechamente.
  • Hay quien los ha señalado como una especie de secta, ¿lo son?
  • Es interesante la pregunta, y es una de esas cosas que no somos, porque no tenemos rituales propios, nos apegamos al ritual de la Iglesia Católica.
  • Para que nuestros lectores entiendan, ¿son algo parecido a lo que son los Leones o los Rotarios?
  • Se podría decir, pero sentimos que so-mos una organización que se asemeja más a lo que es la Cruz Roja , pero me adelanto a aclarar que nada tenemos que ver con la Cruz Roja. Es verdad que somos una organización independien-te, autónoma, soberana, pero que dada nuestra convicción católica, necesaria-mente nos subordinamos a la Iglesia Ca-tólica y al Santo Padre.
  • Tengo entendido que como organiza-ción hace muchos años que trabajan en Uruguay, pero que a Salto la Orden de Malta llegó hace pocos años.
  • Eso es correcto. Si bien nuestra organización tiene casi mil años, en Uruguay está instalada desde el año 1965, y en Salto empezó a crecer una semilla hace aproximadamente cinco o seis años con un grupo de pioneros que se interiorizaron de la misión de la Orden de Malta, entendieron que había terreno fértil para la función de la Orden, y esos entusiastas se contactaron con la asociación que funciona en Montevideo, se generó una serie de intercambios y en el año 2019 empezaron a hacer las primeras actividades. Recuerdo que yo llegué más o menos en esa época, soy de Montevideo, y la primera actividad que tuvimos fue una asistencia a una creciente que hubo
  • en aquel momento, creo que en el mes de febrero de 2019, por lo que llevamos materiales de limpieza a algunos damnificados en sus domicilios.
  • A partir de ahí se fue generando una serie de actividades que van desde lo puntual como pueden ser algunas donaciones de carácter individual o institucional, con canastas o alguna donación muy grande de camas al Hospital de Salto, así como también algunas campañas prolongadas en el tiempo. En la época de pandemia se generó la ocasión para poder asistir a dos comedores, uno en Salto Nuevo y el otro en Barrio Artigas. Terminada la pandemia y disminuida la necesidad de esos apoyos, seguimos haciendo campañas. En ese sentido, hace muy poquito terminamos con la campaña 2023 de apoyo y asistencia a los abuelos en el Hogar de Ancianos de ASSE.
  • ¿Cómo financian las actividades que ustedes desarrollan?
  • Tenemos una cierta financiación desde Montevideo, pero mayormente surgen de nuestros propios bolsillos.
  • ¿No son de hacer actividades para juntar fondos?
  • No, como somos una organización que a pesar que hace unos cuatro años que estamos instalados en Salto, seguimos siendo una organización muy joven que estamos en pleno proceso de crecimiento y de afianzamiento en la sociedad, y cuando estemos sólidamente instalados y nos ganemos la confianza de la sociedad salteña, quizás ahí sí empecemos a invitar a la gente, tanto sea para poner los brazos para trabajar, que es lo que más se necesita, como también para apoyarnos desde lo material.
  • Dado el origen caballeresco de la Orden de Malta, ¿está compuesta solo por hombres o también hay mujeres?
  • La Orden de Malta está compuesta por mujeres y hombres, la integración de la Orden de Malta se genera en distintas etapas, hay una cierta cantidad de Damas y Caballeros que son los que se consideran miembros, esas personas tienen que ser si o si de fe católica, practicantes, con una cierta trayectoria de trabajo en la organización. En el año en que me ordené Caballero, en el grupo había dos Damas que se ordena ban junto con nosotros. Si hablamos del origen de la Orden, recordemos que mil años atrás el rol de la mujer en la sociedad era otro y la condición de Cabalero surgía más de aquella condición que hoy ya no la tiene que tiene que ver con el orden militar, porque en su momento hubo que generar un brazo armado de la Orden para defender las instalaciones y también para sumarse a las Cruzadas, y en ese momento era una función ne-tamente masculina, de ahí la condición de Caballero. Pero naturalmente, como cualquier asociación se ha ido aggiornando y desde hace ya muchísimos años las mujeres trabajan en igualdad de condiciones con nosotros.
  • Ya tiró alguna pauta para ingresar a la Orden de Malta, como la de profe-sar la fe católica, ¿qué otro requisito se debe tener para poder ingresar?
  • La condición que se requiere para ser Caballero o Dama, pasa más por demos-trar una cierta nobleza de espíritu. Es cierto que hace muchos años esa no-bleza pasaba por una cuestión de san-gre, pero desde hace muchísimos años eso pasó a ser nobleza de corazón. En-tonces, habitualmente a quienes nos nombran Caballero hemos venido tra-bajando de hace un cierto tiempo en las actividades en carácter de voluntario…
  • ¿Tienen un período de prueba?
  • No es un período de prueba, en el mundo los voluntarios superan aproximada-mente cinco a uno en número la integración de la Orden. O sea, hay voluntarios que solo desean colaborar y trabajar como voluntarios y nada más, el Caballero ya implica otro nivel de compromiso, una dedicación mayor de tiempo
  • una asunción de responsabilidades, el ejercicio de liderazgo en las tareas. Entonces, no es exactamente lo mismo, y no necesariamente todos los voluntarios van con el objetivo de ser Caballeros, es más, la idea no es esa, más bien eso es una consecuencia. El objetivo del voluntario es simplemente eso, querer ayudar al más necesitado. Después, si en el devenir de las cosas se va dando que a uno le interesa y es invitado, se produce la nominación y eventualmente el nombramiento.
  • ¿Incursionan en la política partidaria o se mantienen al margen como organización?
  • Hay tres principios fundamentales de la organización, ser neutral, imparcial y apolítica. No hay ninguna clase de militancia política. Quienes la integramos tenemos distintas preferencias y agitamos distintas banderas. En mi caso, por ejemplo, no tengo ningún tipo de militancia, hay algunos que sí la tienen en distintos partidos, pero eso queda de la sala de reuniones para afuera. Dentro de las actividades de la Orden de Malta no se habla de política, no se hace mención a temas políticos, y ninguna acción está condicionada por temas políticos.
  • La última palabra es suya…
  • Acá lo interesante es salir un poco de las tinieblas. Uno en estos años que está en la Orden se ha cruzado con un montón de conocidos que no saben qué es, a veces saben algo. Pero claro, una organización que tiene casi mil años natural-mente genera mitos, leyendas, algunos errores conceptuales, algunas elucubraciones un poco descabelladas que a veces vienen de personas malintencionadas o simplemente mal informadas, producto de que nosotros no hemos sabido darnos a conocer.
  • Entonces, esta charla con usted viene a ser una pata de eso, darnos a conocer a la sociedad de Salto, qué somos, qué hacemos, que estamos acá, y eventualmente para aquellas personas de buena voluntad que encuentren espacios en su tiempo, que sientan que tienen una pro-puesta más para ayudar al prójimo, para hacer algo más que por uno mismo.

PERFIL DE SEBASTIÁN RAFFO
Casado, tiene una hija. Es del signo de Géminis. De chiquito quería ser ingeniero, médico, químico. Es hincha de Nacional.

Liliana Castro Automóviles

Una comida?
Puede ser una milanesa en vera-no o un buen guiso en invierno. ¿Un libro?
“El jardín secreto” de Frances Hodgson Burnett.
¿Una película?
Forrest Gump.
¿Un hobby? Hacer ejercicio, leer.

¿Qué música escucha? Música clásica, rock, electrónica, pop.
¿Un día de la semana?
El lunes.
¿Qué le gusta de la gente?
Que sea digna de confianza.
¿Qué no le gusta de la gente?

Que no sea digna de confianza.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4wrk