Cabildo Abierto astará entregando el Lunes 7 de octubre al mediodía más de 330 mil firmas, verificadas, ante el Parlamento, para la posterior validación de la Corte Electoral con el fin de impulsar un plebiscito sobre la reestructuración de deudas y la lucha contra la usura. Así lo confirmó la Dra. Cecilia Eguiluz, integrante de la Mesa Nacional del partido y dirigente departamental de Cabildo Abierto, en declaraciones a este medio.
… a todos los los que quieran, CABILDANTES, VOLUNTARIOS QUE RECOLECTARON FIRMAS Y FIRMANTES POR LA DEUDA JUSTA, el próximo LUNES 7 de OCTUBE a las 12:00 horas, estaremos en la plaza 1ro de Mayo para entregar las papeletas firmadas en el Palacio Legislativo. Todos quienes deseen acompañarnos ese día es bienvenido…
Dra. Cecilia Eguiluz

Eguiluz destacó que el partido ya tiene 84 cajas selladas, cada una con 4 mil firmas. El objetivo es superar las 280 mil firmas válidas, cifra equivalente al 10% del padrón electoral necesario para habilitar la consulta popular.
Con el fin de evitar el descarte masivo de firmas, como ocurrió en la campaña del PIT-CNT por la seguridad social, donde se presentaron 430 mil adhesiones pero muchas fueron rechazadas, Cabildo Abierto ha revisado exhaustivamente cada papeleta. Eguiluz explicó que, más importante que vender un número gigante de papeletas, el objetivo para Cabildo estuvo en garantizar la calidad y validez de las firmas recogidas. Nosotros mismos descartamos miles de papeletas, de nada serviría presentarlas, sólo demoraría el trabajo de la Corte Electoral. Nuestro objetivo es el plebiscito, no la foto presentando las cajas.
La Campaña «Por una Deuda Justa»
La campaña, denominada «Por una deuda justa», busca fijar un tope a los intereses y permitir la cancelación de deudas en términos justos. Según el portal de la iniciativa, el objetivo es que se respete el artículo 52 de la Constitución, que prohíbe la usura. Sin embargo, se critica una ley de 2007, aprobada por todos los partidos políticos, que permitió a los bancos elevar las tasas de interés a niveles que superan el 100% y, en algunos casos, el 200%, en un contexto de inflación controlada por debajo del 10%.
Posible Plebiscito en 2025
Si la Corte Electoral valida el número suficiente de firmas, la iniciativa podría ser votada en las elecciones departamentales y municipales de mayo de 2025, lo que daría a los uruguayos la oportunidad de decidir sobre este tema tan sensible para muchas familias endeudadas en el país.