Aumentan devotos en Bella Unión del Gauchito Gil
El inicio fue venerado por algunos pocos miembros de las diferentes aparcerías de Bella Unión.-Con el paso de los años la devoción por este gaucho argentino fue ganando popularidad y más personas se fueron acercando a su santuario.- El santuario está ubicado a algunos cientos de metros de Ruta 3 camino que conduce a la Escuela Nº31 , estamos hablando de zona de Coronado, entre el local de jineteadas « El Fortín de los Saravia» y la calle.-Un santuario donde domina el color rojo de las banderas y las paredes con la imagen del Gauchito Gil.- En la actualidad suman cientos de bellaunionenses de uno y otro sexo, con diferentes solicitudes y otros de agradecimientos al Gauchito ,como ser temas de salud, familiares y laborales que se acercan al santuario , donde muchos además de las plegarias, proceden a encender una vela.- El 8 de enero es el día del Gauchito Gil , ya que fue degollado el 8 de enero de 1878 .-Este viernes a lo largo de la jornada , se observó en la zona del santuario mucha gente , señalaron a este corresponsal , moradores cercanos.
EL GAUCHITO GIL
El Gauchito Gil es una figura religiosa.-. Objeto de devoción popular en la Argentina. Su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza..-No está comprendido dentro de la liturgia católica ni evangélica, por considerarse objeto de idolatría, al dedicarle rezos y devoción a alguien que no sea Dios.
Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de la misma ciudad.
Con leves diferencias, hay más de una versión sobre su historia.
Primera versión
Antonio Gil fue un gaucho trabajador rural, que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Como consecuencia del peligro que implicaba, Gil dejó el área y se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Luego de regresar, fue reclutado por el Partido Autonomista para pelear en la guerra civil correntina contra el opositor Partido Liberal, pero él desertó. Dado que la deserción era delito, fue capturado, colgado de su pie en un árbol de espinillo, y degollado. Antes de ser ejecutado, Gil le dijo a su verdugo que debería rezar en nombre de Gil por la vida de su hijo, quien estaba muy enfermo; al principio, el verdugo desconfió de él, pero cuando regresó a su hogar, el verdugo encontró a su hijo casi agonizante, desesperado, el verdugo le rezó a Gil y su hijo sanó milagrosamente. Él le dio al cuerpo de Gil un entierro apropiado, y las personas que se enteraron del milagro construyeron un santuario, que creció hasta hoy.
Se toma la tradición de envolver con banderas rojas o pintar de rojo los santuarios de veneración al Gauchito Gil, dado que es el color que caracteriza al Partido Autonomista en la provincia de Corrientes.
Segunda versión
Estatuas de Gauchito Gil y San La Muerte
Esta versión relata que Gil era un cuatrero que se congració con los pobres. Reclutado para combatir en la Guerra de la Triple Alianza, desertó y fue perseguido. Cuando lo capturaron por los delitos que cometió, un comisario estaba a punto de dispararle debajo de un árbol, y el Gauchito Gil le dijo: «No me mates, que ya va a llegar la carta de mi inocencia». El comisario respondió: «Igual no te vas a salvar», y el Gauchito dijo: «Cuando llegue la carta vas a recibir la noticia de que tu hijo está muriendo por causa de una enfermedad; cuando llegues reza por mí y tu hijo se va a salvar, porque hoy vas a estar derramando la sangre de un inocente». En esa época se creía que invocar la sangre de un inocente era milagroso. Al llegar a su casa en Mercedes, el comisario encontró a su hijo enfermo, rezó por él en nombre del Gauchito Gil y su hijo se curó. El comisario volvió a donde estaba el cuerpo de Gauchito Gil y le pidió perdón. Y le pidió 3000 veces más Perdón.
Tercera versión
El Gauchito Gil dirigía un grupo de matones autonomistas que iban de pueblo en pueblo saqueando, robando a los ricos y matando a todo liberal que se cruzara en su camino. Fue capturado por un grupo de hombres del Partido Liberal y degollado cerca de Mercedes, Corrientes.
Wikipedia