LA CULTURA CAÑERA DE DUELO- FALLECIÓ LA MTRA. Y DIRECTORA DE TEATRO , NIEVES SUÁREZ
Sus restos recibieron sepultura este miércoles 6 de abril en la ciudad de Artigas.- Gran parte de su existencia la vivió en Bella Unión donde dejó huellas profundas en el plano social.enseñanza y cultural.-En 1992 este corresponsal realizaba la tarea de periodismo deportivo a partir de su segundo número en el semanario » Encuentro del Norte » siendo sus responsables Antonio Speciali y Nieves Suarez, manteniendo desde ese entonces una grata amistad.-El portal en facebook de SOCAT GRUPOCA sobre Nieves Suarez expresaba en marzo de 2016 ;
Nació en la ciudad de Artigas, el 7 de diciembre de 1943. Transcurre su infancia y adolescencia junto a sus padres: José Suárez y Norma Alano, sus hermanos: Mirtha y Washington y su abuela materna.
Lectora obsesiva, recuerda que leía “todo lo que caía en sus manos”. Todo le interesaba pero tenía especial predilección por los temas referidos al arte en general.
Estudia Magisterio, obtiene su título de Maestra de 1er. grado y ejerce la docencia en las escuelas rurales de Campodónico y de Cuareim, localidades de la ciudad de Bella Unión.
A partir de 1972 ocupa un cargo efectivo en la escuela Nº 3 “María Orticochea”, siendo destituida en marzo de 1976 por el gobierno de facto de la época. De esa fecha hasta 1984 (nueve años) trabajó en su domicilio, dictando clases particulares a niños y jóvenes. Es restituida en el año 1985 y retoma su cargo en la Escuela Nº 3, en el cual permanece hasta su retiro definitivo.
Durante varios años se desempeñó como Docente de Espacio Adolescente en el Liceo Nº 1 de esta ciudad, atendiendo proyectos como Concreciones de murales, creación de una sala de lectura y periódico juvenil.
Tiene un hijo: Agustín y un nieto llamado Enzo. Su esposo, José María de la Peña, ex preso político, fallece en el año 2006.
Ha desarrollado a lo largo de los años actividades involucradas con la educación, con la cultura, con lo artístico y con lo social. Es referente, desde el inicio del grupo “Uno más…teatro”, éste tiene sus comienzos en un grupo de teatro escolar en los años 90.
Cofundadora del Semanario “Encuentro del Norte”, ya desaparecido.
Propulsora de encuentros latinoamericanos de teatro en los barrios, recordado por muchos vecinos de nuestro pueblo, que concurrían y disfrutaban de esos eventos.
Organizadora de grupos, principalmente de mujeres, realizando exposiciones y diferentes eventos, tanto en nuestra ciudad como en la localidad de Calpica, donde lo artístico tiene una relevancia especial. Siempre demostrando a los participantes de dichas actividades, que todos poseemos alguna cualidad a ser destacada y reconocida por los demás.
En el presente, prepara una exposición de “reciclaje artístico”, junto a un grupo de mujeres de Artigas y de Bella Unión.
Con una reconocida y respetada trayectoria como responsable de “Uno más…teatro”, donde es responsable de las obras y de muchos actores, continúa siempre pensando y proponiendo temas que despierten en el espectador el interés del a actualidad sociocultural en la que está inmersa la zona y apostando siempre a la creatividad y al esfuerzo personal. Niños, jóvenes y adultos se han integrado al grupo en distintas oportunidades, reconociendo los beneficios que la actividad teatral ha aportado a sus vidas.
También atiende el grupo de teatro “Revivir” de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Bella Unión, señalando que el adulto mayor tiene en la actividad artística, una alternativa interesante para promover un envejecimiento activo y satisfactorio.
Señala que “La Mujeres de todas las edades, tenemos poco que festejar y mucho que reclamar, de ahí las dos fechas que se tiene en el año”…
—
MAESTRA ANA ROSA PINTOS Y EL RECUERDO A SU COLEGA NIEVES SUÁREZ
La Maestra NIEVES SUÁREZ estuvo vinculada a la cultura y a diferentes ramas del arte. Quiero recordar un poquito del área donde más la conocí : el teatro.
Corría el año 1993 cuando se le ocurrió la idea de invitar a alumnos de sexto año de la vieja y querida Escuela N° 3 para formar un grupo de teatro. Creo que inmediatamente los conquistó y les contagió su amor por la actuación.
Al ver la alegría de los gurises con esa actividad, se creó alrededor un grupo de maestras de la escuela y de padres y madres que apoyaban su tarea. Y donde Nieves quería, allá íbamos todos!
Se escenificaban páginas de autores famosos y de incipientes escritores que surgieron en el grupo, canciones, obras como «Cierra la puerta», «El herrero y la muerte», «Don Quijote para niños» y otras que recordarán los que eran protagonistas de la época. Actuaron en la ciudad, en el teatro Larrañaga, en el Auditorio de Artigas, en un festival de teatro organizado por la Intendencia de Montevideo y hasta salieron en la Red Nacional de TV, entrevistados por Salsamendi.
Las actividades de teatro continuaron con los actores ya adolescentes. También tuvo a su cargo un grupo de teatro con niños pequeños.
Más cerca en el tiempo, conquistó a un grupo de hermosas mujeres, que supo dirigir con disciplina y amor.
Y hasta a las personas mayores de la Asociación de Jubilados dirigió en su «Revivir Teatro».
Como homenaje a Nieves, las palabras de mi hijo, protagonista de aquellas lindas épocas, cuando se enteró de su fallecimiento:
¡LOS MEJORES RECUERDOS DE ELLA, SIEMPRE!
Desde esta corresponsalía de Diario EL PUEBLO, las condolencias a familiares .-A ti Nieves , PAZ EN TU ETERNA MORADA.-