En 14 años nunca llegaron los cambios anunciados
Que su elevación de categoría la iba a llevar a contar con determinados servicios oficiales y otras mejores.-Fue lo que se planteó en los discursos aquel día de hace 14 años atrás.-Sin embargo la localidad sigue sumida en lo que era antes. Ni cementerio nunca se logró que tuviera. A sus muertos se los sepulta en el cementerio de Bella Unión.- Hacemos mención a Pueblo Colonia Palma.- El 17 de diciembre de 2006, con un gran acto, con presencia de autoridades nacionales y del departamento de Artigas , se elevaba a la categoría de «pueblo» a Colonia Palma, localidad distante 40 kilómetros de Bella Unión, dividida en dos por Ruta 3.-Años más tarde al realizarse el censo nacional de población y vivienda , saltó a la luz que dicha pueblo tenía por lejos menos población de la necesaria para ser elevada a la categoría de pueblo.-En el 2011 en el Uruguay se realizó el censo nacional y de acuerdo al mismo , la población de Colonia Palma era de tan solo 440 habitantes, siendo que la reglamentación establece que debe contar con más de 1.000 habitantes.- Esta corresponsalía para compartir detalles que cada denominación de localidad debe contar.-Hacemos la mensión a Centro Poblado, Pueblo, Villa y Ciudad .-
PARA SER «CENTRO POBLADO»
Debe reunir las siguientes condiciones:
-Contar con más de 150 ( ciento cincuenta ) habitantes.-
-Poseer; educación inicial y enseñanza primaria completa en la localidad o en su área de influencia.-
-Atención primaria de la salud pública por medio de un servicio regular de policlínica o población capacitada para efectuar tareas de socorro primario
-Destacamento policial.-
-Servicio regular de transporte colectivo, departamental o interdepartamental.-
PARA SER «PUEBLO»
- Contar con más de 1.000 (mil) habitantes.-
-Además debe contar con todos los requisitos exigidos para centro poblado más los siguientes;
-Primer ciclo de enseñanza secundaria en la localidad en su área de influencia.-
-Atención de la salud pública por medio de un servicio regular de Policlínica y servicio de ambulancia.-
-Sub Comisaría.-
PARA SER «VILLA»
-Contar con más de 3.000 ( tres mil ) habitantes .-
-Además debe contar con los requisitos anteriores ( de pueblo) y debe sumar:
-Enseñanza secundaria completa en la localidad y cursos del Consejo de Educación Técnico-Profesional coordinados en su respectiva región.-
-Centro de salud coordinado, según criterios del Ministerio de Salud Pública.-
-Comisaria .-
-Servicios administrativos.-
PARA SER «CIUDAD»
Además de todos los requisitos nombrados arriba , debe contar con :
-Tener más de 5.000 ( cinco mil ) habitantes.-
-Educación Técnico- Profesional o cursos de la misma coordinados en su respectiva región.-
-Servicios de salud acordes a la población y a la situación geográfica de la localidad, según criterios del Ministerio de Salud Pública .-
-Cuente con un plan de uso del suelo y un esquema general de desarrollo aprobado por el Gobierno Departamental correspondiente.-
Sin fútbol pero sin descuidar al Coloso «Walter Martínez Cerrutti»
Un 2020 a partir de marzo, con sólo la actividad juvenil jugando un petit torneo a nivel oficial local.-Despues más nada .-Sin embargo, los responsables directrices del club CLMC sin descuidar la infraestructura del estadio «Walter Martínez Cerrutti».
El escenario es el máximo orgullo del club celeste .-Sus nuevas instalaciones como ser el sector de alojamientos y barbacoa, con atención esmerada , propia de la responsabilidad con la que se maneja a la institución .-El campo de juego y sus tribunas siendo celosamente protegidas, cuidadas, mantenidas.- Una gramilla sin igual .-Las serie de tribunas principales han sido pintadas de azul insertada en color blanco la sigla CLMC.-Recordamos que estas cuatro serie de tribunas llevan los nombres de ; Arnaldo Albarenga ( fallecido en el 2020), Miguel « OSO» Pereira ( fallecido en marzo de 2010), Sergio Bertazzi y Carlos Rolón.
A dos meses de gestión del alcalde de Tomás Gomensoro «comprometidos para lograr
objetivos planteados»
Se cumplieron dos meses de gestión del alcalde del municipio de pueblo Tomás Gomensoro, Federico Arbiza.- Ha destacado lo realizado en este corto periodo , cumpliendo las tareas básicas de toda administración municipal, sumado a ello la solidaridad a tiempos de pandemia.- El alcalde sobre este corto tiempo transcurrido ha señalado que; « se está trabajando para que ciudadano del pueblo mejore su calidad de vida.-A pesar de los cambios causados por la pandemia, estamos con los servicios esenciales para la población, como ser; comedor municipal con la entrega de lunes a viernes de 130 viandas a familias en situación de vulnerabilidad, canastas de alimentos para familias en cuarentena y positivos de covid-19, recolección de residuos , recolección de ramas, descacharrizado, imprimación en calles, servicio de barométrica, trabajos de bacheo y construcción de viviendas .- Le pedimos a la población, paciencia y calma, recién estamos comenzando , comprometidos para lograr los objetivos planteados».-