back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
21 C
Salto

Ataques de perros Pitbul El día después

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/82w5

La víctima: Rosario Pedetti – Instructor adiestrador Francisco Moreira- Director del Instituto de Bienestar Animal, Dr. Gastón Cossia- Intendencia de Salto, Juan Pablo Cesio – Edil del Partido Nacional, Menalvina Pereira das Neves -Nibia Reisch , Diputada Partido Colorado y Proyecto de Ley que prohíbe.

«Los que me ven que salgo a caminar todos los días, pronto me verán caminando nuevamente

Rosario Pedetti – Víctima de ataque de perros Pitbull

Rosario Pedetti, quien fuera cruelmente atacada por perros Pitbull el pasado jueves 2 de septiembre. A pesar de las importantes heridas y del largo proceso de recuperación al que se enfrenta, se ha mostrado en buen estado de ánimo, envidiable, brindando entrevistas y contando su historia, para «aclarar» lo sucedido. Rosario destacó que, de no haberse defendido y no tener a uno de los perros «agarrados», no contaría la historia.
Agradeció a las personas que le salvaron la vida reconociendo que «hay que enfrentarse a esas tres bestias».

HECHOS
A la hora 8:40 del jueves 2 de septiembre, personal policial concurrió hasta la intersección de calle Uruguay y Gob. de Viana, donde, una mujer mayor de edad había sido atacada por tres perros Pitbull, a quien le causaron severos daños en su rostro y en las dos piernas, teniendo una de ellas seriamente comprometidas. La mujer llegó a la vivienda donde se ofrecen servicios de masajes y cosmetología y, de forma repentina, fue atacada por los perros, que se encontraban en el fondo de la casa.
Los animales mordieron sorpresivamente a la mujer, que pidió auxilio. Sin embargo, en la vivienda principal estaba Nadia, de 25 años, y su hija de dos años. Al ver lo que ocurría, llamó a unos trabajadores de una gomería cercana, quienes alejaron a los canes. La víctima, resultó ser Rosario Pedetti, una funcionaria de la Junta Departamental de Salto, de muchos años de trayectoria. Pedetti fue internada en el CTI del Sanatorio Panamericano donde fue intervenida quirúrgicamente. La Fiscalía de Salto intervino y está trabajando en este tema, indicaron fuentes policiales. Hoy se recupera de las heridas, y tendrá para aproximadamente un año para poder estar bien, debiendo someterse a más de una intervención quirúrgica.

ATAQUE
El ataque fue realizado por perros de raza Pitbull, perros de gran porte, gran tamaño y peso. Tenía cita en la clínica de estética ubicada en el lugar (Uruguay y Gobernador de Viana) a las 9:00. Dijeron que entrara, que los perros estaban encerrados, al pasar constato que los perros no estaban encerrados y ahí fue cuando atacaron. El perro más grande me muerde en la pierna derecha, me levanta con la mandíbula dos veces hasta que me voltea al piso, y luego llegaron los otros dos perros y me atacaron, dejándome la pierna derecha destrozada. La otra pierna también fue mordida, la mordieron en el tobillo, uno de los perros me quiso morder el cuello pero lo sostuve tratando de no dejar que muerda la cara o el cuello, igualmente me provocó daños porque me rasguñó, sufrí heridas en el labio superior, la oreja, nariz. Perdí mucha sangre debido a las heridas que me provocaron estos tres perros. En ese momento solamente veía la vereda, que la ruta era una nube, ya no veía de tanta sangre que estaba perdiendo, me estaba desmayando, fue realmente una carnicería lo que hicieron, y gracias a los muchachos que están al lado, que se dedican a ventas de motocicletas, que me socorrieron, sino me mataban, si me llegaba a desmayar el perro me ataca el cuello y me mata. Fue muy arriesgado lo que hicieron los hombres que me socorrieron, ya que fueron en pleno ataque de los perros. Se los agradezco profundamente, una vez más. No los conozco, ellos me salvaron la vida.

LARGA RECUPERACIÓN
A pesar de haber estado un día en CTI, hoy me siento horrible, ya internada en el Sanatorio Panamericano, porque no me puedo mover para ningún lado estando acostada, y de a ratos me dan como una especie de calambres, porque claro, al estar rota la piel y la carne, es muy doloroso. Me operaron una vez, pero seguirán operándome, son varas operaciones.
La peor de las lastimaduras la tengo en la pierna derecha, la cual tengo destruida la parte del muslo, estando totalmente destruida. En cuanto a la cara y el rostro, porque yo tenía la cabeza sostenía, y reitero, fueron tres perros, no dos, y el que yo sostenía me mordió varias partes del brazo, sin llegar a arrancarme pedazos. Pero nunca lo dejé llegar a la cara. No me la destrozó. Y menos el cuello. Si llegaban ahí me mataban. Además, me querían arrastrar, intentaron llevarme a su cueva, a su cucha. Ahora a hacer frente a la recuperación. Tuve que recibir transfusión y me espera una larga recuperación, aproximadamente de un año, tengo varias cirugías pendientes.

AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a las personas que salvaron mi vida, porque, si no fuera por ellos no estaría viva, quienes son héroes anónimos, porque, todavía no sé sus nombres, reconociendo que hay que enfrentarse a esas tres bestias, no sabiendo si ellos iban a reaccionar peor, saltándoles a ellos, porque, estaban tratando de sacarme de las fauces de esos animales, lo cual no era fácil. A ellos les digo gracias, les deseo paz, amor y mucha prosperidad.
Y quiero aclarara que sí fueron tres perros, porque por ahí dijeron que fueron dos. Los perros nunca pudieron tocarme la cara, porque nunca pudieron llegar a mí, porque, el que estaba adelante lo tenía del cuello, y me lastimaron una oreja, no sé en qué momento me la mordió, y después un brazo que tiene varias mordeduras, que se ve que tiraba los mordiscos para que yo lo soltara, y yo no lo solté en ningún momento, porque, ahí sí no contaba la historia. Desde el momento que entro al lugar con toda la confianza del mundo, como lo venía haciendo de hacía rato, resulta que tenía un portón del corral de ellos abierto, y cuando lo vi, intenté irme de la manera más calmada posible, pero no me dio tiempo, enseguida me rodearon los tres y pasó lo que pasó. Una vez más quiero agradecerle a todos los que han puesto la buena onda en oraciones, en cadenas de oraciones, en tantas partes. Muchas gracias. Y les digo que voy a salir adelante; y los que me ven que salgo a caminar todos los días, pronto me verán caminando nuevamente.

“No puedo tener un animal al que no puedo dominar o no sé cómo dominarlo”

Para Menalvina Pereira das Neves, Edil del Partido Nacional

EL PUEBLO consultó a Menalvina Pereira das Neves, Edil del Partido Nacional y médica veterinaria, quien al ocurrir el ataque de tres perros pitbull a una persona que además es funcionaria de la Junta Departamental, realizó una exposición en la media hora previa pidiendo un debate público de la sociedad salteña sobre este tema.
“Siento que hemos trabajado 30 años para cambiar un comportamiento y no lo hemos logrado –comenzó reflexionando Pereira das Neves-, porque en estos casos el perro no tiene la culpa, la tienen los dueños. Yo pedí en la Junta Departamental que entre en un debate para tomar una resolución sobre el tema cuidado de los perros, tenencia responsable y ver algo bien clarito, no puedo tener un animal al que no puedo dominar o no sé cómo dominarlo”.
“Se ha trabajado mucho, tengo conmigo el Decreto 6.173 del año 2003, sobre tenencia responsable de animales, que fue algo que se debatió mucho con los veterinarios, y que un colega lo terminó escribiendo y se lo mandó a la Junta en nombre del Centro Veterinario. Ahí se elaboró este Decreto en base a todo el material que los veterinarios habíamos presentado, donde se prohíbe la salida de los perros a la calle. Cuando se elaboró esta ordenanza municipal, era para pedir la identificación de los perros para que cuando un perro saliera a la calle y ocasionara un daño, que se pudiera responsabilizar a alguien”.


“Después salió la Ley de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, que un poco fue para proteger la vida del animal, pero para reafirmar la responsabilidad del dueño sobre las acciones que pueda tener el animal hacia las personas o hacia bienes en la vía pública. Entonces, la gente puede pasear al perro, pero tiene que llevarlo sujeto con correa y bozal si el perro es malo”.
“Los perros son el resultado de cruzamientos. Por ejemplo, el perro cimarrón es un perro puro, pero todos estos perros, como los pitbulls, dogos, son resultado de cruzamientos. En todas las especies domésticas se han cruzado razas, como también ocurre con los ovinos, por decirle, tenemos el Merino Australiano, que es un cruzamiento con el Merino Rambouillet, que era muy arrugado y se fue logrando una cruza y ahora es una raza definida. En el caso de los perros también, son el resultado de cruzamientos entre razas que en el caso del pitbull potencia la agresividad. Entonces, son perros que son agresivos por naturaleza”.
“Si un perro mató a una persona, no puede estar vivo porque no va a aprender más, eso me consta, tengo bastante experiencia. Por ejemplo, los perros que matan ovejas, no cambian jamás el comportamiento. Con mi esposo tuvimos una perra que nos mató varias ovejas y la fue perdonando, y yo, que soy veterinaria le dije que por favor le diéramos una inyección, sacrificamos a esta perra porque ella arruina la vida de todos los perros que vos traés después de eso, y se terminó cuando se le hizo la eutanasia. Las ovejas también eran animales, los corderitos, hubo un momento que nos mataron a diez corderos juntos, fue demasiado, porque el perro no aprende. Después que se vuelve agresivo y ataca a las personas, no va a resocializarse como cree la gente. Se resocializa si es un perro que está resentido porque está atado, pero que nunca tuvo la oportunidad de morder. Después que le toma el gusto a morder, no resocializa. Tenemos que entender eso como sociedad, y también tenemos que entender que el que tenga perros pitbull, que considere que cuando va a adoptar o a comprar un perro, si no tiene las condiciones adecuadas para tener el perro, no lo puede tener. Clarito”.
“Estoy impulsando un debate en la sociedad para que, de alguna manera, se frene a futuro la compra de perros agresivos. Aquí lo que no se puede permitir es que el lugar donde estén estos perros de alguna manera sean vulnerables y puedan salir, no podemos tener los perros si tenemos un tejido, tampoco podemos si tenemos una única entrada y ese perro entra y sale, ese perro no puede estar ahí, es evidente. El que tenga un fondo muy cerrado con muros altos y tenga dos entradas, si abre la puerta a la casa y no le va a salir ningún perro, al estar confinado ese perro, tiene derecho a tenerlo”, concluyó.

Instructor Francisco Moreira: “el Pitbull tiene características de compañía muy buenas, es muy sociable con el ser humano

Francisco Moreira adiestra perros desde el año 2002. Ha trabajado con la Policía Comunitaria brindando talleres en centros educativos y comisiones barriales. Integra además un grupo llamado “Unidade K9 Uruguay”, que está en unos 10 países y trabaja con perros para búsqueda de personas. El trabajo de Francisco incluye obediencia, guardería, atención al carácter de los perros, etc.


-Seguramente trabajó con Pitbulls, ¿cómo ha sido la experiencia?
Sí, y puedo contar que la experiencia fue muy buena. Este perro tiene características de compañía muy buenas, es muy sociable con el ser humano, tiene una buena disponibilidad para aprender, es muy eléctrico, siempre está dispuesto a brindar algún servicio…Siempre con ganas de jugar, de aprender, la verdad que en la experiencia que tengo con esa raza me fue muy bien.
-Hay quienes dicen que es una raza “potencialmente asesina”…
No creo que sea así. La característica que tiene es que es un perro de presa, con un buen porte, con cierta característica que lo hace tener frente a su rival unas condiciones muy favorables. No olvidemos que fue creado para la pelea de perros. Cuando decimos raza potencialmente asesina, si la inclinamos hacia el ser humano, él no fue creado para eso, claro que cuando él muerde tiene una presión y una capacidad de soportar dolor él mismo que lo hace un rival de respetar. Pero que sea asesino, si lo volcamos al ser humano yo digo que no, que hayan sucedido accidentes y demás no quiere decir que sea asesino del ser humano. Sí frente a sus pares puede tener ventajas que le permiten salir victorioso, ahí sí podría tener la capacidad de matar a otro perro.
-¿Difiere la forma de enseñarle a un pitbull y a otro perro?
No hay tanta diferencia entre enseñarle a un pitbull y a otras razas. A todos los perros lo primero que tenemos que enseñarle, sin importar la raza, es obediencia, claro que después, según las características y según lo que nosotros necesitamos desde nuestro lugar de dueños, de amos o líderes, es donde se van a enfocar las correcciones o se van a afirmar cosas, se le generan problemas para enseñarle las soluciones. ¿A qué soluciones me refiero? Las que nosotros como dueños entendemos que son favorables. Casi todos nos manejamos prácticamente de la misma forma, pero hay gente que espera otro tipo de
resultados.
-¿Por ejemplo?
Hay gente que quiere un perro más de compañía pero cuando suceda algo que el perro reaccione de determinada forma; hay gente que quiere que el perro los acompañe en el auto, otros que no; hay quienes quieren que entre a la casa, otros no; algunos no quieren que se suba al sofá…La enseñanza del perro prácticamente es para todos igual. El tema es el resultado de lo que se espera después, conforme a las características. Cuando tenemos por ejemplo un caniche, es de compañía, la gente lo tiene porque ocupa un lugar en nuestra vida, lo llevamos a todos lados, está con nosotros en el sofá, en la cama. Hay otros perros que no, por su porte y sus características no lo pueden hacer. Nadie va a tener un caniche en el fondo para seguridad. Entonces conforme a la necesidad y la característica del perro es después de la obediencia lo que se debe trabajar.
-¿Por qué cree que mucha gente opta por tener un Pitbull?
Mucha gente ha querido tener esa raza porque ha sido como moda, en un tiempo pasaron los Labradores, estuvo el Pastor Alemán, estuvo el Doberman, el Rottweiler, fueron como modas por lo que la gente fue adquiriendo el perro. También el tema de la inseguridad ha hecho que la gente pueda tener un perro como el Pitbull, que es de pelito corto, que no ocupa mucho espacio, pero que cuando tiene que defender o cuidar es un perro que la verdad es un león. Creo que la gente, sobre todo jóvenes, en un tiempo empezaron a adquirirlo por la capacidad de respuesta, es muy atlético, muy ágil, obediente si se lo trabaja, fiel a sus dueños, bien compañero, pero como decía, con ciertas características diferentes a otros. Así que creo que la gente ha adquirido el Pitbull por la inseguridad y satisfacción a la vez.
-A veces se dice que hay gente que no está preparadas para tener un perro de estos, ¿es así?
Yo digo que hay gente que sí está preparada para tener ese tipo de perros, pero más que preparada está informada y tiene presente de lo que es capaz esa raza de perros. No puedo decir que la gente en general no está preparada. Hay quienes están bien informados, tienen cuidado, lo trabajan, se preocupan, y hay también gente muy confiada y a veces por ahí suceden los inconvenientes.
-Pero siempre aparece algún caso grave con un Pitbull…
En Salto hay mucha cantidad de Pitbulls y lamentablemente ocurrió ahora este hecho, que obviamente alertó a todos, pero de mordeduras y demás ha habido muchas que no han salido en los diarios, y me refiero a otras razas que por años las hemos tenido de compañía.
-¿Qué reflexión le deja el caso de la señora recientemente atacada?
La reflexión es que no importa la raza, al tener varios perros hay que tener cuidado y resguardo de que si viene gente a mi propiedad, primero advertirle mediante carteles u otra comunicación de que no pueden ingresar. También hay que tener el cuidado que los perros no vayan a morder, hoy le tocó a la raza Pitbull y de repente por su mordida hoy tiene que salir en los medios, pero con otro tipo de perros podría haber pasado igual. Eso me hace reflexionar que le puede pasar a cualquiera que tenga un perro con esas características de seguridad, aunque no necesariamente Pitbull. No quiere decir que sean malos, ellos cumplen una función y de esa función nos tenemos que hacer cargo y tener cuidado nosotros. Yo como instructor tengo que tener cuidado para que no sucedan estas cosas y así como yo, todo aquel que tiene perros. Lo digo desde el punto de vista incluso de quien tenga un caniche, porque un caniche muerde un niño y le puede dejar una secuela, capaz no una herida que tenga que ir al doctor, pero sí le puede dejar una secuela de susto por ejemplo. Hay gente que no la mordió un Pitbull ni la quiso atacar ningún perro de los que se dice peligrosos, ha pasado que Labradores que son muy dulces, o Cóckers, han mordido y la gente les tiene miedo y no quiere tener mascotas por la secuela que les dejó. Repito que puede pasar con cualquier raza, hay que estar informado y dentro de lo que se pueda hacer lo mejor.

Dr. Gastón Cossia, Director del Instituto de Bienestar Animal: “la raza no es determinante, no todo perro por pertenecer a una raza va a ser agresivo”

Los perros no han sido sacrificados, se espera resolución del Juez

El momento de elaborar este informe, EL PUEBLO tomó contacto con el Médico Veterinario Gastón Cossia, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Animal.
-¿Qué primera reflexión le merece lo ocurrido recientemente en Salto?
Lo primero es que en general hay mucho desconocimiento con respecto a las obligaciones que tienen los tenedores o propietarios de estos animales, a la hora de tener las medidas de seguridad adecuadas. Muchas veces no se sabe los alcances legales que tiene el tener este tipo de animales que son potencialmente peligrosos por la ley. Luego está lo ocurrido en particular. Todos sabemos que la tenencia de estos animales en muchas partes del país obedece a razones de seguridad, es decir las personas eligen tener estos animales para proteger sus bienes, sus propiedades, y conforman una herramienta de defensa. Entonces allí el tema es más complejo todavía, porque quienes ingresen a esos predios y no sean reconocidos por el animal corren riesgos de ser agredidos, y no tiene que ver con la raza sino con la utilidad que las personas le dan al animal, están para cuidar, para proteger, y lamentablemente estos accidentes ocurren cuando entra una persona y el animal no distingue si es una ladrón o una persona amiga. Eso es tremendo pero ocurre.


-¿No tiene que ver con razas dice usted?
Las razas tienen una característica predisponente a la conducta agresiva y los resultados son mucho más graves cuando son de porte grande, con una musculatura especial, una mordida muy prominente como son estos perros, pero no es determinante, o sea que no todo perro por pertenecer a una raza va a tener una conducta agresiva o va a lastimar a alguien, esto está comprobado en los estudios hechos en Uruguay a raíz de las lesiones que producen los perros.
-¿Qué dicen esos estudios?
Por ejemplo que en el 80% de los ataques son perros cruza, es decir que no tienen una raza determinada. Pero es cierto que hoy se ha impuesto en el Uruguay y en otros países que predisponemos a este animal (Pitbull) a cuidar un territorio y él va a cumplir con lo que el dueño dispone, y lo hace muy bien. La forma de hacerlo es utilizando las herramientas que la naturaleza le dio. El dueño le proporcionó la función de cuidar la propiedad privada y el perro lo hace.
-Volviendo específicamente al reciente caso de Salto, ¿en qué está el asunto?
Nosotros hicimos una visita, una inspección, estuvimos reunidos con la Fiscal, sabemos que la Fiscal está trabajando en el tema, está llevando adelante actuaciones y esas actuaciones están bajo reserva. Lo que sí podemos decir es que procedimos a constatar que los animales tenían atención veterinaria, tenían sus vacunas al día, también procedimos a identificarlos mediante microchip y a recomendar la castración y el resguardo para que no ocurran otras situaciones de estas características. Si bien ahí había medidas de seguridad como la identificación en la puerta a través de un cartel bien visible, también había cercos y los animales no salían del domicilio, de todas maneras la situación que se ha dado causó mucho temor a la comunidad y los vecinos. Entonces, extremar las medidas de seguridad con estos perros es lo que pedimos siempre, porque todo lo que ocasionen los perros, como las lesiones graves a esta señora en este caso y situaciones similares en las que por ejemplo puedan dañar a otros animales, es responsabilidad de los tenedores, en mayor o menor grado deberán dar respuesta por lo que hagan los perros.
-¿Se sacrificó a estos perros como se comentó en algún momento?
No, hasta el momento no hay una resolución al respecto. Se está todavía estudiando el tema en el Departamento Jurídico luego de los informes de actuación y, como le dije, la Fiscal está trabajando en el tema. Lo único que hasta el momento hemos hecho es reiterar las normas vigentes en el Uruguay sobre tenencia responsable, que son la identificación mediante el microchip, las medidas de seguridad como collar, bozal, correa, cercos perimetrales, carteles que digan Cuidado con el perro, vacunas al día… La necesidad de tener los animales con todos esos controles es muy importante para evitar accidentes.
-¿Es decir que ustedes llegaron a esta casa acá en Salto y encontraron todos esos puntos en regla?
La mayoría de las cosas estaban en regla y como le decía, hemos sugerido la castración y colocamos nosotros los microchip para controlar alguna recomendación más que hicimos respecto al lugar. Estos perros no tenían antecedentes de situaciones así, no constaba por lo menos, entonces lo primero es advertir, realizar las sugerencias y correcciones, y aguardar la resolución del Juez. En general hay una visión mucho mayor del entorno, de la vecindad, de la comunidad, pero nosotros nos limitamos al análisis de los animales, en qué condiciones están.
-¿Cabe la posibilidad que sean sacrificados al terminar las actuaciones?
Lo que se evalúa en estos casos que hay una agresión tan importante, es si la respuesta del animal puede deberse a algún trastorno del comportamiento y si ese animal tiene una falta de sociabilización que lo haga ser peligroso en un futuro, eso necesita de un informe veterinario que debe hacerlo un especialista. Nosotros a lo que accedimos fue al informe del veterinario que trata a estos animales, el veterinario de referencia, y nosotros estuvimos ahí presentes y constatamos la situación de cuál era la peligrosidad. Hay riesgos por las características del animal, no están socializados para estar con personas ajenas al núcleo familiar, eso necesita de cuidados extremos. Entonces lo que hay que determinar ahora es si esa familia está en condiciones de proporcionar esos cuidados extremos para que algo así no vuelva a suceder. Las alternativas son retirar los animales del lugar o se habilita, que está habilitado por ley para casos especiales, la eutanasia o el sacrificio humanitario en el caso de un animal que no admita convivencia con seres humanos. Hay una cosa importante también, el animal mientras está el referente, el propietario o la persona a la que obedece, puede ser contenido, pero el tema es cuando esa persona no está, y en esos casos hay animales que no tienen forma de relacionarse con otras personas y esos accidentes pueden ocurrir. Nadie está libre de esos accidentes, por más que el animal esté dentro de una propiedad privada la situación puede ser difícil de manejar si no está el dueño.

«Vamos a colocar chips para
responsabilizar a los propietarios, en el caso que las mascotas estén sueltas»

Para Juan Pablo Cesio, Intendencia de Salto

El doctor Juan Pablo Cesio, jerarca de la Intendencia de Salto, expresó para este Informe su visión sobre el tema, adelantando la firma de un nuevo convenio con el Instituto Nacional de Bienestar Animal, comenzando de esta manera una intensificación en el relacionamiento institucional, además de la colocación de chips en los perros con dueños que anden sueltos en la calle para poderlos identificar en caso que se produzca alguna situación en la «que causen algún siniestro de tránsito o que generen una situación como la del otro día» (en referencia al ataque de tres perros pitbull a una persona) y «responsabilizar a los propietarios».
«Hay que hacer hincapié en lo que se viene trabajando en Uruguay desde hace ya muchos años –comenzó diciendo Cesio-, primero con la conformación de la Comisión Nacional Honoraria de Bienestar Animal, que después se modificó y pasó a llamarse COTRIBA, y ahora, que desde la última legislación es el Instituto Nacional de Bienestar Animal. En toda la legislación existente está recogida allí la responsabilidad de los tenedores de mascotas tanto en su cuidado, su bienestar, como también en aquellos animales que puedan resultar más agresivos, la responsabilidad es básicamente del tenedor de estas razas y de la forma en la cual lo educa y lo controla».


«Hay razas que son mucho más dominantes, hay razas que tienen un porte más grande, y hay algunas razas que de alguna manera fueron modificándose genéticamente para ser razas, no voy a decir agresivas, pero si de un carácter muy fuerte y hechas para la pelea. Fueron modificándose, entre otras cosas, para pelear contra otro animal, y alguna de estas razas se han popularizado. Lo peligroso de esto, es que el tenedor de la mascota tiene que estar muy consciente de lo que puede pasar con ese animal porque genéticamente está hecho para eso».
«Entonces, por ejemplo, si te muerde un caniche, seguramente no pase mucha cosa, ahora, si te muerde un perro de gran porte, que tenga mandíbula fuerte y que esté genéticamente hecho para la defensa o el ataque, se generan situaciones complicadas cuando atacan».
«La Intendencia participa muchas veces recibiendo denuncias de los vecinos sobre las situaciones en donde los animales no están bien cuidados. Ahí concurren nuestros inspectores, pero hay que hacer la denuncia correspondiente al Instituto Nacional de Bienestar Animal. Por otro lado, muchas veces tenemos la colaboración de la policía comunitaria y de todo el gran movimiento de rescatistas o de mascoteros que dan una ayuda muy importante en todos estos temas».
Al ser consultado sobre la existencia y aplicación de legislación departamental en los casos de tenencia responsable de animales, Cesio sostuvo que «la presencia de leyes nacionales, de alguna manera están por arriba de los decretos departamentales, por tanto, nos tenemos que atener a eso».
«En algunos días vamos a firmar un convenio y un acuerdo con el Instituto Nacional de Bienestar Animal en la Intendencia, vamos a empezar a trabajar más asiduamente con ellos. Inclusive, hemos hecho ya una convocatoria a todos los rescatistas, a todos los mascoteros, para poder trabajar en conjunto, siendo la Intendencia articulador con los grupos locales».
«Por ejemplo, la Intendencia hace un aporte mensual a PRODEA, colaborando así con la alimentación y el cuidado de los animales que ellos tienen allí. Hemos realizado durante todo el período, castraciones gratuitas en un convenio que teníamos con la Comisión Nacional de Zoonosis y con la COTRIBA en aquel momento. Ahora pensamos aumentar esa cantidad de procedimientos, pero a su vez también colocar chips para responsabilizar a los propietarios, en el caso que las mascotas estén sueltas, y que causen algún siniestro de tránsito o que generen una situación como la del otro día», concluyó.

Proyecto de Ley que prohíbe la cría de 15 razas de perros «potencialmente peligrosas»

Nibia Reisch – Diputada Partido Colorado

La iniciativa de la diputada del Partido Colorado, Nibia Reisch pretende crear un registro nacional y procura prohibir la cría, reproducción, comercialización, transferencia, adopción e importación en el país de 15 razas de perros «potencialmente peligrosas».
Según informó a EL PUEBLO, la propuesta, además, dispone para los actuales propietarios de caninos de esas razas, la obligación de hacer una esterilización obligatoria y tenerlos en «régimen de reclusión permanente». La idea ya ha generado una importante polémica, siendo rechazada contundentemente por los animalistas.

PROYECTO DE LEY
La muerte de un niño de 5 años por ser atacado por un perro pitbull el pasado 23 de abril en Atlántida reabrió el debate sobre la tenencia responsable de perros considerados peligrosos. El chico se encontraba en la casa de una mujer de 76 años, que lo cuidaba, cuando el animal propiedad de un vecino los atacó a ambos. La señora resulto herida. Recientemente, en Salto, una mujer fue brutalmente atacada, también, por tres pitbull, que pusieron su vida en peligro, la cual, afortunadamente, si bien sufrió lesiones importantes, logró salvar su vida de milagro.
En este contexto, la diputada colorada Nibia Reisch presentó un proyecto de ley que prohíbe la cría y tenencia de 15 razas caninas: akita; amstaf; rottweiler; pitbull; mastín napolitano; tosa japonés; dogo argentino; dogo de burdeos; bullmastiff; american staffordshire terrier; staffordshire bull terrier; perro de presa mallorquín; presa canario; bullmastiff; bull terrier y fila. La legisladora sostuvo que en realidad en el proyecto se estaba trabajando desde hacía mucho tiempo y que se basó en una iniciativa que había tenido el exsenador Pedro Bordaberry. Si se lo comparan, explicó, tienen muchas similitudes, aunque se hicieron algunas modificaciones. Reisch sostuvo que solamente en el Hospital Pereira Rossell ingresa en forma diaria un niño con mordedura grave, que generalmente son menores de seis años.


RAZAS PELIGROSAS
«Cualquier tipo de raza puede ser peligrosa, pero específicamente este tipo que mencionamos en el proyecto tiene una disposición genética que predispone a este tipo de reacciones», indicó la legisladora. Agregó que hay que diferenciar entre lo que es «agresividad y peligrosidad». En estos casos, cito, como ejemplo, un cocker, un pekinéz o un caniche, ya que la mordedura de ese tipo de animales no va a causar lesiones graves o la muerte de una persona.
«La peligrosidad está dada por la genética, por el tipo de fuerza o presión de la mordedura. Esos dos son los factores, junto al porte, que en general se trata de perros de porte grande», resumió, y agregó que a pesar de existir normativas vigentes han sido insuficientes. En este sentido, Reisch insistió en que es necesario mejorar en la fiscalización, la aplicación de sanciones y en la toma de conciencia de los propietarios.

FALTA DE FISCALIZACIÓN
«Muchas veces existen ordenanzas y leyes, pero lo que no hay es fiscalización para el cumplimiento de esas normativas. Eso es una falencia que hay sobre todo a nivel de los gobiernos departamentales», resumió la representante.
Reisch además destacó que además de las muertes ocasionadas, un problema también relevante es la cantidad de gente que queda con secuelas (amputaciones, por ejemplo), aspecto que no es tan discutido públicamente.
«La Academia Nacional de Veterinaria ya hace referencia a una restricción progresiva de este tipo de razas. Ya en 2014 se votó en Diputados por parte de todos los partidos un proyecto que prohibía la cría y comercialización de este tipo de razas, pero al pasar la legislatura el proyecto quedó archivado», explicó Reisch.

REGISTRO DE
PROPIETARIO
S
En esa línea, la representante por Colonia insistió en la necesidad de hacer un registro de propietarios de este tipo de animales, avanzar en la implantación de un chip y en un control progresivo de este tipo de razas.
«Para eso es necesario prohibir la reproducción y la importación de semen también. Por otro lado, ir en la línea de la castración obligatoria», sostuvo.

RESPONSABILIDAD
DE LOS PROPIETARIOS

Con respecto a depositar la responsabilidad -incluso penal- en el propietario del perro, Reisch respondió que en esos casos, al actual en la penalización, es «después de que el hecho ocurre».
«Es posterior a que alguien ya perdió la vida o quedó lesionado. Y nosotros no queremos eso. Están bien las multas y son establecidas en el proyecto, pero se hacen con un objetivo de prevención. No de la penalización después del hecho consumado. Ahora se podría decir sobre el caso del niño que murió en Atlántida que hay que penalizar al dueño, pero el niño ya está muerto. Ese es el tema. Vamos por el camino de evitar más muertes», argumentó.
La idea, insistió, es que en un largo camino este tipo de razas tan peligrosas «vayan disminuyendo en número». En la actualidad se calculan son el 10% (unos 180.000) de la población total canina que hay en el país, informó Reisch.
Después de asegurar que la mitad de los casos de agresión de este tipo de perros ocurre en la vía pública, Reisch defendió el artículo del proyecto que obliga que los animales estén en reclusión permanente y sobre todo consideró que hay que «trabajar mucho en la tenencia responsable». Reisch reconoció que el proyecto presentado va «a tener modificaciones» y aclaró que las penas deberán ser consideradas en la reglamentación de la pena.

ESPÍRITU DEL PROYECTO
«El espíritu del proyecto es evitar nuevos fallecimientos y consecuencias para las personas que fueron atacadas», sostuvo la diputada. Las multas contempladas en el documento presentado van de 100 a 500 Unidades Reajustables.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/82w5