El Espacio Cultural Eduardo Piñeyro presentó el ciclo “Aleteo infinito: un mensajero llamado Colibrí”, que durante setiembre ofrecerá una variada programación de actividades culturales y ambientales. La propuesta pone el foco en la observación de aves, el arte y la conciencia ecológica, buscando estrechar el vínculo entre la comunidad y la naturaleza.
Los talleristas Pablo Sánchez y Néstor Sánchez explicaron que el ciclo busca “poner en valor las aves de nuestro entorno y promover la conexión con la naturaleza a través de experiencias compartidas”.
La programación incluye actividades abiertas a todo público, entre ellas:
- Viernes 5 de setiembre – 19:00 horas
“Aves de Salto y sus alrededores”, muestra, intervención y charla a cargo de Pedro Rinaldi, en la sede de Uruguay 374. - Domingo 7 de setiembre – 8:00 horas
“Avistamiento de nuestras aves”, con punto de encuentro en la zona del Ayuí (Costanera Norte), también guiado por Pedro Rinaldi. - Miércoles 10 de setiembre – 18:00 horas
“Cantos al atardecer”, taller y muestra a cargo de Néstor Sánchez, que abordará el reciclado de metales y cubiertas, mostrando el proceso de reutilización de materiales. - Jueves 18 de setiembre – 17:00 horas
“Alitas y casitas”, experiencia plástica de construcción de objetos para nuevos hábitats de aves, a cargo de Betania de Souza, en el Espacio Eduardo Piñeyro.
Con esta agenda, el ciclo propone conjugar arte, creatividad y naturaleza, convirtiendo septiembre en un mes especial para reflexionar y disfrutar de la riqueza de las aves y su entorno.




