Estamos en las puertas del comienzo de un nuevo año lectivo para secundaria. El Departamento cobra otra vida con el movimiento de los estudiantes en los distintos centros educativos de la ciudad, barrios e interior.

Para algunos, el comienzo de nuevos desafíos e incluso de una nueva etapa, sobre todo los que por primera vez pisan ya un centro de estudio de educación secundaria.
Para eso, fuimos en búsqueda de la palabra de Prof. Isabel Delgue, Inspectora de Institutos y Liceos de Salto perteneciente a la Dirección General de Educación Secundaria, es un cargo interino que desempeño desde 01/03/2022 y que fue renovado para el presente año. La función es de acompañar a las Instituciones en su conjunto, en especial a los equipos directivos y las diferentes dimensiones que forman parte de la gestión liceal.
2-¿Cómo es el comienzo del año para secundaria en nuestro departamento?
El pasado 3 de febrero, al regreso de la actividad, se realizó la primera Sala con los Equipos directivos de los Liceos del Departamento, el temario fue amplio y se compartieron los objetivos para el presente año donde se pone en marcha la Transformación Curricular. Actividades a desarrollar, Salas en cada Institución, Organización de la Dimensión administrativa y muy especialmente atención a la Dimensión Pedagógica. Planificación y acción. Módulo introductorio, Matriz de diagnóstico. Diferentes materiales que ya se habían compartido en los diferentes cursos de la Transformación Curricular pero que ahora se debe comenzar a llevar a la práctica. Los Equipos Directivos han llevado adelante Salas Docentes para dar comienzo al año. Durante todo febrero los docentes y las instituciones se preparan para recibir a los estudiantes con actividades variadas. También se realizaron jornadas con los Inspectores de asignaturas y Profesionalización Docente entre pares.
3-¿Cuántos docentes y alumnos comienzan el año lectivo?
La Cantidad de Docentes es variado, alrededor de 450 Profesores se distribuyen en los diferentes liceos ocupando tanto Horas de Docencia Directa como de Docencia Indirecta: Ay Preparadores, Coordinadores de Enseñanza, de Talleres, de Tecnología, Adscriptos, POB, POP, Mentores etc. Al día de hoy van confirmando su inscripción en toda Enseñanza Media alrededor de 7200 estudiantes, que incluyen Educación Básica Integral (EBI – 7mo – 8vo – 9no) y Bachillerato Reformulación 2006, Hay que sumar también el ingreso a otros programas como Nocturno del Liceo N°1 ( 5° y 6°) y del Liceo N°5 con 1° – 2° – 3° y 4°, CECAP, ECE, PUE que no los tenemos aún contabilizados.-
4-¿Cuántos alumnos comprenden e incluye la nueva reforma?
Al día de Hoy tenemos inscriptos y confirmados 1565 estudiantes de 7°; 1395 estudiantes de 8vo y 1461 estudiantes de 9no es decir 4421 estudiantes comienzan sus clases siendo parte de EBI. Este número puede variar, dado que aún hay cambios y solicitudes de pases y algunos pocos que se sigue trabajando con UCDIE para que se acerquen a los liceos a llevar la documentación. Los referentes adultos y estudiantes deben entender que todos tienen un lugar en la Educación Pública, a veces no es el Liceo más cerca pero hay lugar para todos y se los sigue ubicando de acuerdo a los cupos.
5-¿Se ha hecho un relevamiento de los edificios antes del comienzo de clases?
Si, se ha realizado un relevamiento por parte de las autoridades, que nos han solicitado. Destaco que a lo largo de Febrero los equipos de la Comisión Descentralizada en especial Sanitario y Electricista han trabajado en diferentes instituciones de todos los subsistemas tanto urbanos como rurales en arreglos menores. Hay Aula nuevas que han llegado a las Instituciones y otras que están para arribar. Para este año ya hay una planificación de trabajos importantes para algunos Liceos de Salto. El Arq Adolfo Correa y la Arq Daniela Mello son quienes evalúan y realizan las coordinaciones necesarias.-
6-¿Salto sigue siendo uno de los lugares donde el nivel de enseñanza se destaca y sobre sale comparado con otros departamentos?
Salto se ha destacado en varias instancias a nivel Departamental y Nacional. Participando de Concursos varios como Premios NODO, Concurso de MIEM, Debates Nacionales, Red Global de Aprendizaje, Ferias de Clubes de Ciencias, Propuestas sociales, Campeonatos deportivos en diferentes disciplinas, Encuentros de Coros, etc. Es un Departamento que a nivel de Educación Media está en continuo movimiento. Esto se debe a que hay Equipos de Gestión comprometidos y responsables y Docentes focalizados en el estudiante, sus progresiones y proyecciones más allá de su contexto. Es una maravilla ver a Docentes y Estudiantes participando en tantas y variadas actividades. La participación es destacada tanto en Centros Urbanos como Rurales.
7-¿Cómo es la coordinación con los Liceos del interior del departamento?
Los liceos Rurales y urbanos en contexto Rural como es Villa Constitución tienen determinadas características que lo hacen diferentes. Además de lo curricular hay otros temas como distancia, transporte, alimentación etc. Destaco la permanencia y compromiso de las directoras que realizan una excelente gestión. En este año, al Liceo de Villa Constitución que ya es Centro María Espínola se incorporan el Liceo Rural de Colonia Lavalleja y el Liceo Rural de Rincón de Valentín. En los CME además de tener las clases curriculares tienen talleres de interés de los estudiantes lo que permite la permanencia en la institución y el aporte de alimentos (Desayuno – Almuerzo – Merienda) estos Liceos se vienen preparando y debemos agradecer a la Intendencia de Salto y al Sr. Gustavo Gómez que se hizo eco de la problemática del transporte por los nuevos horarios institucionales y logró la mejor solución y es que habrá transporte desde Colonia Lavalleja a partir de la hora 16:00 para docentes talleristas y alumnos.- El Hogar de Valentín también se prepara para recibir 19 estudiantes femeninas y 13 estudiantes masculino, se incrementó la cantidad de nocheros, ahora, de lunes a jueves hay dos nocheros en cada jornada (varón y mujer) para atender las necesidades de la población y sus característica; el pasado martes se realizó una reunión con los funcionarios del Hogar y quedó establecido el rol de cada uno. El Liceo Rural de San Antonio es un liceo grande, doble turno y con 16 grupos que van desde 7° de EBI a 6° Bachillerato. Desarrolla importantes proyectos y la currícula rural tiene como eje a las AAM Actividades Adaptadas al Medio, que se destacan.
8-¿De qué manera se trabaja con las distintas problemáticas instaladas en la población juvenil? , ¿Se aborda con un grupo de profesionales?
Hemos presentado a las autoridades de la DGES un proyecto de re distribución de Licenciados en Psicología para el Dpto de Salto, lo estudiaron y es viable. Estamos esperando la definición de un llamado que se hizo a estos profesionales. Algunos Liceos cuentan con Psicólogo y Lic. En Trabajo social, otros con algunos de estos profesionales y otros no tienen ninguno de estos roles, Cuando es necesaria la intervención se solicita el asesoramiento de DIE (Departamento Integral del Estudiante) que coordina la presencia de determinados profesionales en la Institución. Es una necesidad, somos conscientes que se necesitan más profesionales. Igualmente hay otros roles como la Referente de Participación, Referente de CER y CERESO, Referente de Sexualidad que han aportado desde su experiencia frente a determinadas situaciones. Destaco y valoro la disposición de una Psicóloga que pertenece a un Liceo y realizó un trabajo de seguimiento en otra Institución por una situación en particular.
9-¿Qué planes o programas se han puesto en marcha para aquellos interesados en terminar ciclo básico o bachillerato, puedan hacerlo?
Me refiero a personas que ya no se encuentran cursando y tampoco asistiendo a centros de estudio.
Hubo un llamado a inscribirse para la Prueba de Acreditación de Ciclo Básico. El Liceo N °5 Nocturno recibe a todos, quienes desean continuar estudios desde 1° a 4° año; El Liceo N°1 Nocturno, tiene los cursos semestralizados para Bachillerato 5° y 6° todas las opciones. El Liceo N°6 cuenta con el Programa PUE para culminación de Ciclo Básico y este año se reinicia nuevamente el Semipresencial para adultos- Educación en Contexto de Encierro, también depende de la coordinación del Liceo N°5 y se lleva adelante por docente que concurren a la Unidad 20 y trabajan con los estudiantes Privados de Libertad.