back to top
jueves, 10 de abril de 2025
19.4 C
Salto

2021 – 2022. EL PUEBLO presenta “La entrevista escrita más larga del mundo”. Parte 7 con Salomón Reyes

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3imc

“Aunque no he dejado de ser mexicano… he adoptado costumbres uruguayas”

Seguimos avanzando en “La entrevista escrita más larga del mundo” con el cineasta mexicano Salomón Reyes – que nos acompañará durante todo el 2021. Hoy conoceremos el arte culinario de su país, las comidas típicas y cómo fue viviendo el proceso de adaptación a nuestras comidas tradicionales.
En otro orden, Salomón aprecia el carácter de contemplación que tenemos los uruguayos, realidad que se torna imposible en su terruño.
Nos cuenta de su proceso de adaptación a las comidas y hete aquí que sostiene que sería bueno que el uruguayo hiciera énfasis en la capacidad de disfrute a a hora de comer.

  • ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones que aún conserva de su tierra natal?
    -”Una cuestión fundamental es el tema culinario… aunque no todos los ingredientes se pueden conseguir en Salto o en Uruguay, más o menos nos las ingeniamos para mantener ciertos sabores y platillos que podamos preparar en la casa.
    Constantemente estamos haciendo comida mexicana. Valeria (su esposa) aprendió a cocinar en mi país y yo ya sabía algo de cocina…
    Ciertamente algunos sabores e ingredientes que no podemos suplir, los extrañamos… por ejemplo el nopal, algunos picantes.
    Por otra parte la locura y el caos típico de la ciudad de México es una realidad con la cual uno nace.
    Siempre me preguntan cómo hice para adaptarme a vivir en una ciudad tan pequeña como Salto y respondo que la experiencia que me dan dado los viajes me ha permitido irme adaptando a las circunstancias.
    Yo viví varios años en la ciudad de México donde la vida es realmente caótica y se necesitan muchas energías para estar siempre en pie. Una amiga me ha dicho que quien sobrevive en la ciudad de México puede hacerlo en cualquier lado. No tengo tiempo de aburrirme, pues en forma permanente estoy embarcado en proyectos.
    Hemos tratado de hacer algunos altares para el día de Los Santos Difuntos, también algunas celebraciones.
    En cuanto a las costumbres, son muy distintas.
    El lenguaje también me ha costado bastante y existe una palabra con la cual no he podido en diez años y es traste.
    Para nosotros los trastes son la vajilla y aquí ya sabemos el significado…
    otro tema es el de los autobuses… pero poco a poco uno se va adaptando”.
  • ¿Y cómo fue viviendo usted el proceso de adaptación?
    -”Creo que es muy interesante esta parte, pues cada persona lo vive de manera diferente… en mi caso experimenté varias etapas.
    La primera, mi manera de ser – aunque para algunos parecía ser atractiva, para otros fue chocante… y yo mantenía mucho la idiosincracia mexicana. Muchas cosas kas hacía al ritmo de México y no siempre ello funcionó. Cuando finalmente decidí cambiar y estuve más abierto a adotar las costumbres uruguayas… todo empezó a rodar más fácil. Al principio quería imponer las costumbres de mis raíces y me percaté luego que no era la mejor idea.
    Me di cuenta de la influencia argentina en Uruguay en materia audiovisual.
    Un mexicano tiene un estómago bastante fuerte, debido a los ingredientes… lo que sí puedo decir que aquí la comida es bastante limitada y fuera del asado… creo que sería bueno si se le metiera más pasión… a la gente le cuesta disfrutar de la comida y los sabores no cambian demasiado.
    En mi país en cada pueblo se come diferente… de todos modos lo cierto es que cada pueblo en el mundo va haciendo su historia”. (Continuará…).
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3imc
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO