back to top
13.3 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

MTSS intercede en conflicto farmacéutico; trabajadores suspenden las medidas de lucha

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1d5i

El sindicato valoró «positivamente» la voluntad del Poder Ejecutivo de «tender puentes a la negociación».

El Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines (Sima), en conflicto desde el 11 de setiembre, suspendió las medidas de lucha tras intermediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El Sindicato de la Industria del Medicamento y Afinesse declaró en conflicto el pasado 11 de setiembre.
Los trabajadores sostienen que «el sector viene en crecimiento, transformándose y con buenas perspectivas. No estamos dispuestos a perder salario».

«Durante la pandemia vimos como la industria fabricó y vendió, llenando sus arcas. Hoy los empresarios nos dan la espalda», dijo el secretario general del Sima, Nicolás Tourón.
A las pocas horas de declararse en conflicto, sin acuerdo salarial, los trabajadores entregaron una contrapropuesta, porque se «iba a tener una devolución».
Sin embargo, el pasado 24 de octubre, la Asociación de Laboratorios Nacionales se retiró de la mesa de negociación colectiva. Así lo anunció en una carta que envió al gremio y al propio ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.
Según se supo, «no cayó bien la movilización que los trabajadores realizaron en la puerta del Laboratorio Urufarma».
En las últimas horas, el Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines se movilizó frente a Torre Ejecutiva, y de allí marchó al Ministerio de Trabajo.
En la sede ministerial, los trabajadores le entregaron una carta al ministro de trabajo Pablo Mieres.
El documento indica que el sector del medicamento viene en «constante crecimiento».
Le pidieron al secretario de Estado que instale «una mesa de negociación, que logre contemplar las necesidades de los trabajadores».
«Si bien la historia de nuestro sindicato se ha caracterizado por la responsabilidad y el dialogo, no podemos renunciar a nuestros intereses como clase trabajadora», señala el documento.
El texto agrega que «es sumamente importante mantener la herramienta de la negociación colectiva, sobre la base de la discusión sería, con argumentos sólidos, que nos permita arribar a acuerdos, tanto en lo salarial como en el cuidado de la fuente de trabajo y las condiciones de trabajo».
El director Nacional de Trabajo, Federico Daverede, dijo ayer que, se reuniría con Asociación de Laboratorios Nacionales en busca de que se «retome el dialogo».
El jerarca señaló que si bien la relación está «tirante», es optimista en que se instale nuevamente una mesa de negociación.
El pasado viernes, el Sima hizo público un comunicado en el que anuncia, que «en el correr de esta semana el MTSS generó diferentes instancias con el objetivo de acercar las partes» y se resolvió «realizar un cuarto intermedio con el plan de lucha a solicitud del MTSS».
En el documento señalan que «aguardan la mesa de negociación prevista para el próximo miércoles 11 de noviembre, planteada por el MTSS a nivel tripartito».
El Sima concluye el comunicado, valorando «positivamente» la voluntad del Poder Ejecutivo de «tender puentes a la negociación».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1d5i
- espacio publicitario -Bloom