Principal de “Sepia Handmade”
“La seguridad en uno mismo como emprendedora, es algo que también se cultiva con esfuerzo”
Con conocimientos en cuanto a telas, prendas y accesorios, Virginia trae una larga trayectoria, ya que se desempeñaba en la atención al cliente en una boutique.
En el año 2018, decide abandonar esta actividad, para dedicarse a los estudios de Tecnicatura de Construcción, de la cual felizmente es recibida en el año 2020.
Con un proyecto ideado mediante sus conocimientos, decide incursionar en el medio con un emprendimiento que hoy, es empresa.

Virginia ha conformado alguna feria, está organizando otra y así nos va mostrando paso a paso su entusiasmo por lo que fabrica con tanto amor.
Cuenta con lograr un espacio físico que le permita instalar su propio local, y así experimentar extender su negocio a áreas un poco más amplias.
Una emprendedora con mayúscula. Con suficientes garras en nuestro Salto, para hacernos sentir orgullosos.



Al ser consultada por EL PUEBLO respecto a su destacada actividad, así comenzó nuestro diálogo:
¿Cuál es el rubro de la actividad que lleva adelante y de qué manera se desarrolla?
Mi emprendimiento está dedicado a la confección de indumentaria, accesorios y marroquinería toda hecha de manera artesanal.
¿Cuándo da comienzo su proyecto?
En el momento que dejé de trabajar, en el año 2018.
Mi mamá me compró una máquina de coser para probar. Sin mucho esfuerzo aprendí a coser y pronto estaba haciendo mis primeras prendas de vestir para comercializar.
¿Cuándo cree se ve concretado?
En época de pandemia fue cuando más creció mi emprendimiento.
Debido a varios motivos, algunos externos como fue el hecho de que la gente estaba encerrada y compraba más por redes sociales y no en modo presencial, en tiendas.
Y motivos internos, pude dedicarle más tiempo al emprendimiento, a las redes sociales y a aprender cosas nuevas, como fue la marroquinería artesanal.
¿Cómo es el nombre del mismo y el motivo de llamarlo así?
Mi emprendimiento se llama “Sepia Handmade”.
Sepia surgió después de ver una fotografía de mi padre cuando era niño, en color sepia. Me gustan las fotografías en este tono y también me gustan en general los tonos cálidos. Y Handmade, porque quiere decir hecho a mano en inglés, y mis productos son todos hechos a mano. Por mis manos.
¿Su familia colabora en él, o usted trabaja de manera individual?
En ocasiones recibo ayuda de mis padres para comprar algún material o las herramientas principalmente. Y la ayuda de mi novio en las fotografías.
Pero los productos son hechos solamente por mí.
¿Cómo se compone la misma?
Mi familia está compuesta por mis papás: Teresita y Enrique y mi sobrina Isabella.
¿Ha contado con algún evento importante o exposición en el transcurso del desarrollo de la empresa?
Formé parte de una de las Ferias del Paseo Cerafina en el Polo. Y con un grupo de emprendedoras estamos organizando una feria entre nosotras para el futuro, de la cual vamos a estar brindando más información más adelante.
¿Se concreta en lo que hace, la unión del placer y lo monetario?
Sí, si bien hay épocas mejores que otras, en general sí.
Y lo más reconfortable, es la sensación de hacer cosas con tus propias manos que queden bien, que a la gente le gusta y sea capaz de pagar por ese trabajo.
Creo que eso en lo personal, es lo más placentero de mi trabajo.
¿Cuáles son sus planes y expectativas en cuanto al futuro del emprendimiento?
Mi visión a futuro es tener un espacio, una tienda o local en donde pueda ofrecer mis productos al público. Que se haga más masivo para también pueda dar trabajo a más personas y a su vez tener mayor alcance en mis ventas.
Que más allá de vender, la gente pueda ver exhibidos mis productos.
¿Dónde encontramos lo que usted elabora?
En el momento se pueden encontrar mis artículos en las redes sociales, Instagram, Facebook y WhatsApp.
¿Existe una sugerencia en lo que fabrica para enseñarnos y poder hacerlo en casa?
La recomendación que podría darle a la gente, es que cualquier cosa que se propongan lo pueden lograr. Y que el resultado final siempre es satisfactorio si lo hacemos con dedicación y amor.
¿Se considera una empresaria segura de sí misma?
Si, en general soy segura de mi misma pero principalmente soy positiva, trato de pensar que si las cosas que hago las hago con dedicación y amor no puede fallar. Nada es de un día para otro, la seguridad en uno mismo como emprendedora es algo que también se cultiva con esfuerzo.
¿Cómo se ve dentro de 10 años?
En 10 años me veo con un local establecido, con gente trabajando conmigo para seguir creciendo y ofrecer al público cada vez mejores productos.