back to top
domingo, 13 de abril de 2025
18.1 C
Salto

Movilización y paro del PIT-CNT con reclamos al gobierno

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zbrn

Con un multitudinario acto cerró ayer miércoles a primera hora de la tarde el paro convocado por el PIT-CNT en todo el país.
Los principales dirigentes de la central sindical destacaron la cantidad de gente que se concentró en los alrededores del Palacio Legislativo y sobre la avenida del Libertador.
El estrado fue montado en Libertador y La Paz, y al momento de los discursos había gente casi hasta el Palacio Legislativo.
En declaraciones a la prensa, el presidente del PIT-CNT Fernando Pereira se mostró emocionado por la concurrencia y aseguró que avenida del Libertador «estaba llena».
También dijo que esperaban alrededor de 100 ómnibus con militantes del interior del país, y «llegaron más de 200».
También destacó la participación de decenas de pequeños productores rurales y colonos que se movilizaron a caballo.


RECLAMOS
A la hora de los reclamos al gobierno, el discurso central lo hizo el secretario general del PIT-CNT Marcelo Abdala.
Entre los planteos estuvo la negociación en los Consejos de Salarios y la pérdida de salario real en el último año y medio, así como las dudas que ya ha expresado el movimiento sindical sobre el compromiso del gobierno con la recuperación propuesta para los próximos años.
En ese sentido se cuestionó el contenido de la Rendición de Cuentas que debate por estos días el Parlamento.
Al respecto fue criticada también la iniciativa contenida en la Rendición de Cuentas de quitarle recursos al Instituto Nacional de Colonización para crear un fideicomiso que buscará realojar a miles de familias que viven en asentamientos irregulares.
Otro punto cuestionado en el acto fue el nuevo acuerdo firmado con Katoen Natie por la terminal de contenedores del Puerto de Montevideo, lo que fue calificado como «una entrega» por parte del gobierno.
Capítulo aparte fue la Ley de Urgente Consideración (LUC) y las casi 800.000 firmas presentadas ante la Corte Electoral, que auguran un casi seguro referéndum para intentar derogar 135 de sus artículos.


SALTO
El Paro General convocado a nivel nacional por el PIT CNT, generó una cierta paralización de la ciudad, donde pudo sentirse la ausencia del servicio de ómnibus, la circulación de estudiantes de los centros educativos públicos y algunos privados, así como también de las reparticiones estatales que se plegaron al mismo. De todas maneras, el sector privado del comercio no vio disminuido su trabajo de forma masiva como se tenía estipulado.
Plegados al paro nacional de ayer 15 de setiembre, la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Salto (ADEOMS) acompañó las movilizaciones a nivel central pero también llevando adelante medidas de protesta como la suspensión de dos servicios claves que brinda la Intendencia de Salto a la población, como son el transporte urbano de pasajeros y el servicio de recolecciòn de residuos.
El presidente de ADEOMS, Juan Carlos Gómez, habló sobre este tema tan importante por el impacto de la medida, que no tiene otro objetivo que hacer oír los reclamos del movimiento sindical ante el gobierno nacional.
Gómez afirmó que la medida es de «tremenda solidaridad con los sectores más vulnerables de la población, con los trabajadores públicos y privados que todos los días vienen sufriendo las consecuencias de la crisis, vienen perdiendo salario y tienen enormes dificultades para acordar colectivamente el simple hecho de mantener sus conquistas».
El titular del gremio afirmó que «estamos viviendo a nivel del campo sindical, social y popular un embate determinado por una política neoliberal, regresiva en materia de derechos y de conquistas, con recortes y ajustes constantes sobre la clase obrera y el conjunto de la sociedad., ADEOMS, como no puede ser de otra manera, independientemente que días atrás firmamos una serie de convenios donde logramos mantener el poder adquisitivo, el ajuste del 100 por ciento del IPC, con recuperación salarial para los próximos años, con calificaciones, categorización, ascensos, para los trabajadores municipales, y también viendo cómo se aprobó a nivel de la Junta Departamental varias de las reivindicaciones presentadas por nuestro sindicato, no podemos estar ajenos a la realidad del movimiento obrero, a la causa de miles de trabajadores y de familiares que lamentablemente producto de las políticas de gobierno vienen sufriendo las consecuencias de una crisis».
No obstante, el presidente de ADEOMS señaló que «se le atribuye a la crisis todas las dificultades y consecuencias, pero por otro lado el gobierno plantea muy libre de cuerpo que en estos últimos meses se han ahorrado más de 600 millones de dólares. Entonces nos preguntamos dónde está la coherencia, cuando vemos que nuestro pueblo la está pasando mal, con aumentos de tarifas públicas, de combustibles, disminución de salarios y jubilaciones, y que en medio de todo esto se vea como un logro el ahorro de más de 600 millones de dólares, con una gran idea de recortar el Estado, el Estado como Poncho de los Pobres, y el desmantelamiento del Estado es con el único fin de favorecer al capital privado y de favorecer a los monopolios, entonces salgamos a defender lo que le ha costado a la clase obrera y al movimiento sindical años de lucha; y no pueden tomarse como naturales los retrocesos que se están planteando».
Juan Carlos Gómez consideró incluso que es un «convencido de que ahí estarán los trabajadores municipales acompañando en masa y paralizando todas las tareas que sean necesarias», enfatizando que «el único responsable de las medidas del paro es el Gobierno Nacional que demuestra insensibilidad con las necesidades de la población, y a eso apostamos nosotros como trabajadores a no perder el sentido de pertenencia a la clase obrera y la sensibilidad con los trabajadores que la están pasando mal».
Lacalle Pou: «este es un paro claramente político y contra la LUC»
Luego de reunirse con empresarios rurales, el Presidente Luis Lacalle Pou se refirió al paro general de 24 horas que está desarrollando en PIT-CNT.
«Estuve leyendo las arengas y me queda claro que están en todo su derecho a hacer este paro», dijo Lacalle. «Pero también me queda claro que hay un Uruguay que tiene derecho a trabajar».
Lacalle dijo que se trata de un paro «claramente político», y destacó entre otras cosas que es una medida sobre todo contra la ley de Urgente Consideración.
El mandatario dijo que estas medidas se toman en medio de una pandemia, y sin tener en cuenta «cifras que son importantísimas».
Puso como ejemplo que su gobierno asumió con 47.000 trabajadores en el seguro de paro. Luego con la pandemia esa cifra estuvo por encima de los 150.000.
Y ahora hay 38.000 cobrando el subsidio, «lo que es menos cantidad de trabajadores que había cuando asumimos».
Lacalle dijo que el paro llega en momentos en que está aumentando la inversión y justo cuando estamos abriéndonos al mundo», en relación al inicio de conversaciones con China para un Tratado de Libre Comercio.
En la rueda de prensa, volvió a criticar las medidas sindicales que afectan los comedores escolares.
Fernando Pereira a Lacalle Pou: «Si, el paro es profundamente político»
El presidente del PIT-CNT Fernando Pereira respondió al Presidente de la República Lacalle Pou su comentario de que el paro y acto de la central sindical «es político».
«Es política. Es contra la política de trabajo, es con la política salarial, contra la política impulsada en la LUC. ¿Si el paro es político? Es profundamente político, distinto es decir partidario. Acá hay hombres de todos los partidos políticos expresándose contra las políticas del gobierno», dijo Pereira al ser consultado por la prensa tras el acto en avenida del Libertador.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zbrn
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO