back to top
viernes, 11 de abril de 2025
19.1 C
Salto

A 49 años del golpe de Estado: “es necesario conocer
y dar a conocer qué fue lo que pasó”

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xpfh

EL PUEBLO en la Junta

La Junta Departamental de Salto resolvió anoche por unanimidad de ediles presentes en sesión extraordinaria “participar activamente en la realización de las distintas actividades a realizarse” en “el marco de los 49 años del golpe de Estado militar perpetrado el 27 de junio de 1973 y el período dictatorial que sobrevino, 1973-1985”, lo que fue una iniciativa promovida desde la Comisión de Derechos Humanos, Desarrollo Social y Género.

La sesión de anoche duró tan solo 21 minutos e hicieron uso de la palabra solamente los Ediles Patricia Barrios, Carolina Palacios y Marcirio Pérez.

“CONSTRUIR ENTRE TODOS EL NUNCA MÁS”
Quien abrió la parte oratoria fue la Edila Patricia Barrios, remarcando la importancia de la fecha a ser recordada. “En este mes de junio se recuerda en todo el país la Huelga General en respuesta del golpe de Estado del 27 de junio de 1973 que instauró la dictadura cívico-militar del entonces presidente Juan María Bordaberry”.

“Fue la Huelga General más larga de la historia del país, duró 15 días, y el punto culminante de una larga crisis política, social y económica. Tenemos que recordar que nuestro país hace 49 años (vivió un) golpe de Estado y recordar que todos vivimos una profunda amargura y tristeza durante 12 años.

(Es) un día de nunca más, para que nunca más se instale, para que las instituciones sean respetadas. Hoy una vez más nos une el recuerdo, un recuerdo que no solo queda en la memoria de los uruguayos, que cala hondo en cada uno de nosotros, pero además, un capítulo muy oscuro en la historia de nuestra nación”.

“Vale recordar que en 2014, se votó la Ley N° 19.211, denominada ’27 de junio, día de la resistencia y la defensa de la democracia’, y entre sus fundamentos se homenajea a quienes hicieron quince días de huelga en defensa de la libertad. Se consideró un avance importante en el camino de construir memoria, avanzar en verdad, reclamar en justicia y construir entre todos el nunca más”.

CONOCER Y DAR A
CONOCER

La Presidenta de la Junta abandonó por unos minutos la conducción de la sesión para poder intervenir en la oratoria para explicar que organizaciones como la Intendencia de Salto, Crisol, PIT CNT, CENUR Litoral Norte y el Municipio de Belén, “han estado proponiendo una instancia interinstitucional para poder poner el hecho del 27 de junio, a los 49 años (del golpe de Estado), donde la historia del pasado reciente se continúa escribiendo. Para ello es necesario conocer y dar a conocer qué fue lo que pasó en ese momento”.

“La idea fundamental es poder reflexionar sobre la memoria, los derechos humanos y también el lugar que cumple el Estado en nuestra sociedad”.

A continuación, Palacios enumero una serie de actividades planificadas para el 27 de junio próximo, que comienza en la mañana, donde “se planificó un conversatorio en el Municipio de Belén sobre la resistencia de ciudadanos de la localidad frente al golpe de Estado y la defensa de las instituciones democráticas. A la hora 11 se estaría descubriendo una placa en la plaza pública de Belén”.
“A la tarde se pretende realizar una recorrida por el casco de la ciudad de Salto en los lugares que están señalizados con placas de la memoria que están en el Palacio Córdoba, en el Jardín de la Memoria, en la Plaza de los Recuerdos, en la ex Cárcel Departamental ubicada en calle Florencio Sánchez y Artigas, en el local de AEBU, en el Liceo N° 5, en el Batallón de Infantería, en la Plaza Artigas, en la Junta Departamental de Salto, en la casa de la maestra Yolanda Casco, en la intersección de la calle Uruguay y Michelini. Y se estaría culminando con una jornada final a la hora 19 a cargo de la UDELAR Regional Norte de Salto para presentar una disertación de los docentes Matías Berger y Ernesto Nieto, haciendo una aproximación histórica al golpe de Estado de 1973 en el local de Oficinas Públicas, donde era el Correo de Salto, ubicado en calle Artigas y Treinta y Tres, donde también se va a compartir un documental que viene elaborando el PIT CNT”, dijo en parte de su exposición la Presidenta Palacios.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xpfh
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO