finalizó el Desafío Ruta40 2013 con una muy buena actuación de Mauro Almeida (Yamaha) dentro de los cuadriciclos, si tenemos en cuenta que tuvo una rotura el primer día y tuvo que reenganchar, lo que le valió una fuerte penalización en cuanto a tiempo que lo dejó fuera de toda posibilidad de poder luchar por la punta.
Fue así que terminó en la posición cuarta dentro de los que puntuaron por el Campeonato Mundial y décimosexto en la General de la categoría.
Una cuarta fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country y del torneo Argentino, que fue la más dura de todas las ediciones realizadas, una opinión que fue unánime de todos los pilotos que estuvieron presente. Si bien el terreno fue complicado en algunos momentos, pero eso es algo que ya se sabía y está dentro de las reglas de juego de una carrera de esta especialidad, no así el intenso frío que sumado a la lluvia hizo que fuera una carrera muy inhumana. El piloto uruguayo sabe que no puede quedarse, y por eso ya está pensando en la próxima, no solamente en su entrenamiento, sino en todo lo que significa el equipo. Por suerte será el mismo que lo acompañó a este Desafío Ruta 40.
Por su parte los cuatro uruguayos que integraron el equipo Off Road Uruguay debieron vivir diferentes experiencias que en algunos casos fue muy enriquecedora y en otros los llevó a una profunda tristeza. Las posiciones finales fueron para Laurent Lazard (Yamaha) vigésimo en la General de Motos y en lo referente a los que puntuaban para el Mundial (estuvieron los mejores a nivel del planeta) terminó deécimotercero; Alejo Maissonave (KTM XCW-R) finalizó vigésimo séptimo; por su parte Fernando Vidiella (KTM 690 Rally) fue trigésimo segundo de 51 que arribaron al final y de 65 que largaron. Lamentablemente el único que tuvo que abandonar en la tercera etapa fue Marcos Ruffinatti (KTM 450 XCW).
El equipo tuvo que vivir momentos muy difíciles ya que en la cuarta etapa tuvo un accidente fatal uno de los integrantes de este equipo, Nicolás Rojas, quien sufrió un fuerte impacto producto de una salida de pista a la altura del kilómetro 1,5 de la cuarta sección selectiva. Por este motivo decidieron no hacer más comunicados hasta llegar al final. Ahora hacen un balance de cómo fue para cada uno esta fecha que para todos los que llegaron dijeron que fue muy complicada, muy difícil y donde la lluvia y el frío fue lo que más les complicó.
Laurent Lazard formuló declaraciones a pesar de su dolor:
“Tengo muy pocas ganas de hablar porque el fallecimiento de uno de los integrantes del equipo, que dormía en el mismo cuarto, que entrenaba junto a mí, que estuvo en mi casa en Uruguay, te afecta mucho, además como jefe del equipo tuve que encargarme de todo. Hice una carrera tranquila aunque me sentí mejor de lo que esperaba en el tercer día y lamentablemente tuvimos esa noticia. A partir de ahí la verdad que no tengo más ganas de andar en moto. Me voy a juntar con la gente que me apoya y voy a estudiar lo que voy hacer en el futuro. En cuanto a la moto anduvo muy bien y estoy conforme, teniendo en cuenta que hace meses que no andaba en moto, que el entrenamiento no era el adecuado, estar en una fecha del Mundial vigésimo y en el Mundial de 450 estoy en el puesto 13, no está nada mal .Además hay que recordar que estuvieron los mejores de esta especialidad, basta mirar la clasificación y ver que adelante mío están pilotos que en un Dakar están dentro de los treinta.”
Finalizó el Desafío Ruta 40 2013 con una muy buena actuación de Mauro Almeida (Yamaha) dentro de los cuadriciclos, si tenemos en cuenta que tuvo una rotura el primer día y tuvo que reenganchar, lo que le valió una fuerte penalización en cuanto a tiempo que lo dejó fuera de toda posibilidad de poder luchar por la punta.
Fue así que terminó en la posición cuarta dentro de los que puntuaron por el Campeonato Mundial y décimosexto en la General de la categoría.
Una cuarta fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country y del torneo Argentino, que fue la más dura de todas las ediciones realizadas, una opinión que fue unánime de todos los pilotos que estuvieron presente. Si bien el terreno fue complicado en algunos momentos, pero eso es algo que ya se sabía y está dentro de las reglas de juego de una carrera de esta especialidad, no así el intenso frío que sumado a la lluvia hizo que fuera una carrera muy inhumana. El piloto uruguayo sabe que no puede quedarse, y por eso ya está pensando en la próxima, no solamente en su entrenamiento, sino en todo lo que significa el equipo. Por suerte será el mismo que lo acompañó a este Desafío Ruta 40.
- espacio publicitario -![SOL - Calidez en compañía]()
Por su parte los cuatro uruguayos que integraron el equipo Off Road Uruguay debieron vivir diferentes experiencias que en algunos casos fue muy enriquecedora y en otros los llevó a una profunda tristeza. Las posiciones finales fueron para Laurent Lazard (Yamaha) vigésimo en la General de Motos y en lo referente a los que puntuaban para el Mundial (estuvieron los mejores a nivel del planeta) terminó deécimotercero; Alejo Maissonave (KTM XCW-R) finalizó vigésimo séptimo; por su parte Fernando Vidiella (KTM 690 Rally) fue trigésimo segundo de 51 que arribaron al final y de 65 que largaron. Lamentablemente el único que tuvo que abandonar en la tercera etapa fue Marcos Ruffinatti (KTM 450 XCW).
El equipo tuvo que vivir momentos muy difíciles ya que en la cuarta etapa tuvo un accidente fatal uno de los integrantes de este equipo, Nicolás Rojas, quien sufrió un fuerte impacto producto de una salida de pista a la altura del kilómetro 1,5 de la cuarta sección selectiva. Por este motivo decidieron no hacer más comunicados hasta llegar al final. Ahora hacen un balance de cómo fue para cada uno esta fecha que para todos los que llegaron dijeron que fue muy complicada, muy difícil y donde la lluvia y el frío fue lo que más les complicó.
- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Laurent Lazard formuló declaraciones a pesar de su dolor:
“Tengo muy pocas ganas de hablar porque el fallecimiento de uno de los integrantes del equipo, que dormía en el mismo cuarto, que entrenaba junto a mí, que estuvo en mi casa en Uruguay, te afecta mucho, además como jefe del equipo tuve que encargarme de todo. Hice una carrera tranquila aunque me sentí mejor de lo que esperaba en el tercer día y lamentablemente tuvimos esa noticia. A partir de ahí la verdad que no tengo más ganas de andar en moto. Me voy a juntar con la gente que me apoya y voy a estudiar lo que voy hacer en el futuro. En cuanto a la moto anduvo muy bien y estoy conforme, teniendo en cuenta que hace meses que no andaba en moto, que el entrenamiento no era el adecuado, estar en una fecha del Mundial vigésimo y en el Mundial de 450 estoy en el puesto 13, no está nada mal .Además hay que recordar que estuvieron los mejores de esta especialidad, basta mirar la clasificación y ver que adelante mío están pilotos que en un Dakar están dentro de los treinta.”
- espacio publicitario -![Bloom]()