Visita de la Alcaldesa de Tomás Gomensoro al Consulado Argentino en Salto

0
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8mfz

La alcaldesa interina de Tomás Gomensoro, Ana María Carvalho Rodríguez, visitó el Consulado junto a la encargada de Cultura del Municipio, María José Lupano y Carlos María Díaz.

En la oportunidad, la alcaldesa y la cónsul argentina en Salto, Carola del Río, repasaron antiguas fotografías, material periodístico y documentación resguardada en los archivos de nuestra Representación Consular vinculados con la tragedia aérea de Itacumbú, ocurrida el 9 de enero de 1938.

Ese día un avión argentino que venía de la ceremonia de la colocación de la piedra fundamental del puente Paso de los Libres-Uruguayana, se precipitó a tierra en el paraje denominado Itacumbú. En el accidente perecieron todos sus tripulantes, entre los que se hallaban militares de alto rango y el hijo menor del primer mandatario argentino, Eduardo Justo.

Al año siguiente de la tragedia, el Gobierno Uruguayo donó al Gobierno Argentino una parcela de una hectárea, en donde el Ejército Argentino erigió un monumento en memoria de los caídos de Itacumbú, el cual fue emplazado a la entrada del pueblo Tomás Gomensoro, sobre la Ruta 30.

La alcaldesa y la cónsul argentina destacaron el valor histórico y patrimonial del monumento y coincidieron en la importancia de su puesta en valor.

Se cumplieron 85 años de la tragedia de Itacumbú

Se cumplieron 85 años del lamentable accidente aéreo ocurrido en el paraje denominado Itacumbú (Departamento de Artigas), en el que perdieron la vida todos los ocupantes del avión que trasladaba de regreso a parte de la comitiva argentina que había participado en Paso de los Libres de los actos de colocación de la piedra fundamental del puente que se construía sobre el Río Uruguay y que uniría esa ciudad argentina con Uruguayana (Brasil).

El 9 de enero de 1938, luego de las celebraciones que habían sido encabezadas por los presidentes de la República Argentina de aquel entonces, Gral. Agustín P. Justo y de Brasil, Getulio Vargas, las autoridades se disponían a retornar a la base aérea de El Palomar, cuando uno de los aviones que trasladaba parte de la comitiva oficial, muy probablemente debido a las fuertes tormentas, perdió su rumbo y se precipitó a tierra.

Al año siguiente de la tragedia, el Gobierno uruguayo cedió un predio de una hectárea al Gobierno argentino a pocos kilómetros del accidente, para levantar un monumento en homenaje a los caídos. El monolito conmemorativo, de 18 metros de altura, incluye los nueve nombres de los caídos y se encuentra ubicado a unos 4 kilómetros de la localidad de Tomás Gomensoro. En el accidente perdieron la vida todos sus tripulantes, entre los que se hallaban militares de alto rango y el hijo menor del primer mandatario argentino, Eduardo Justo, quien era aviador civil.

La tragedia es uno de los hechos más significativos anclados en la memoria de la comunidad y el monumento, un preciado legado patrimonial que perpetúa un accidente de aviación que llegó hasta lo más íntimo de la sensibilidad argentina, uruguaya y brasileña.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8mfz