REASUNCIÓN. Esta semana, concretamente el viernes 27, en una fecha inusual, cuatro meses y medio después de lo que debió ocurrir, producto de la pandemia, como todo lo fuera de lo usual que viene pasando en el mundo desde comienzos del año (desde el 13 de marzo en nuestro país), Andrés Lima asumirá nuevamente las funciones de intendente.
De esta manera, en lugar de gobernar durante 60 meses y por única vez, todos los intendentes que asuman sus funciones esta semana tendrán el cargo por 55 meses. La pandemia le quitó 5 meses de gobierno. La relatividad puede decir que le quitó los primeros 5 meses (cosa que a ciencia cierta es verdad, pues en lugar de asumir el 10 de julio asumirá el 27 de noviembre), o, como somos uruguayos y siempre dejamos todo para lo último, también podría decirse que esos 5 meses que pierden los gobiernos departamentales son los últimos, como cuando un cuadro de fútbol pretende hacer en los descuentos los goles que se olvidó de hacer en los 90 minutos de juego.
También es cierto que el intendente saliente Alejandro Noboa, que agarró la changa por unos pocos meses (de febrero a julio), terminó extendiendo involuntariamente su gobernanza, y por lo que hemos podido observar a través de las noticias que día a día se han ido registrando, debió capitanear un barco averiado en medio de la tormenta, llegando finalmente a puerto este viernes. Así que nuestro saludo a Noboa por el trabajo realizado, que, como todo, tendrá gente que le agradezca y felicite por los servicios prestados, y también habrá de la otra, que piensa justamente todo lo contrario.
Nuestro saludo y deseos de buen gobierno al reelecto intendente Andrés Lima, porque de su trabajo y esfuerzo, quienes vivimos en este hermoso departamento podremos beneficiarnos o no, dependiendo esto de sus buenas artes en el gobierno que reinicia.
También nuestro saludo y deseo de buena gestión a los partidos de oposición, que tendrán la fina tarea de formar parte del gobierno legislando y controlando al Ejecutivo, tal como mandata la Constitución. Toma a todos en tiempos difíciles, sea desde una perspectiva sanitaria como económica y social, lo que deberá exigirlos mucho más.
DEMOCRACIA. Hace un par de semanas se hizo viral un video que registraba una acción policial deteniendo por averiguaciones el trabajo sindical de profesores de Secundaria agremiados en FENAPES – PIT CNT, que realizaban pintadas callejeras para informar de su lucha en Defensa de la Educación en el marco de la discusión del Presupuesto Nacional.
Sinceramente chocó ver esas imágenes que hacía tiempo no se veían en nuestro país. Como periodista hablé con ambas partes, y lo que debe entender la policía es que en democracia ninguna persona tiene que pedir autorización para poder defender su derecho a expresarse libremente, sea en un medio de comunicación, sea en las redes sociales o sea en la calle con pintadas o marchas, como históricamente han hecho los sindicatos en Uruguay.
No existe ley que limite este sagrado derecho en un sistema democrático, republicano y representativo de gobierno como el que rige a través de nuestra Constitución, ni la excusa de que estamos en pandemia y que, por tanto, rigen tiempos excepcionales. No puede tolerarse que la voz de los trabajadores sea acallada bajo ningún pretexto, mucho menos por la intimidación de la fuerza.
Hasta la semana que viene…
Por: Leonardo Silva