En la Universidad Católica del Uruguay, la Semana UCU se realiza una vez al año y propone a los estudiantes de todas las carreras la participación en actividades interdisciplinarias, en conjunto con compañeros de otras áreas de estudio. Se trata de una oportunidad para resolver desafíos, innovar, generar aprendizajes profundos o brindar soluciones a problemas de nuestra comunidad.
Este año, el proyecto “Redescubriendo la naturaleza en la ciudad” consistió en el relevamiento, estudio y reflexión sobre los árboles frutales en la ciudad de Salto. La consigna proponía hacer un relevamiento para descubrir dónde se encuentran, estudiar sobre cada una de las especies presentes y elaborar una página web donde se hiciera disponible esa información a la sociedad, incluyendo un mapa, así como un análisis de los beneficios que aportan estos árboles urbanos.
Los árboles en las ciudades cumplen múltiples funciones, como por ejemplo, producir oxígeno al mismo tiempo que absorben CO2 de la atmósfera; absorber agua, reduciendo la probabilidad de inundaciones; ser refugio para la vida silvestre; producir sombra y además, reducir la temperatura, algo muy importante para nuestra ciudad. Los árboles frutales, particularmente, también representan una valiosa oportunidad para lograr una relación más profunda con la naturaleza, tanto al consumir sus frutos, como al descubrir otros de sus diversos usos.
El grupo estuvo conformado por estudiantes de las carreras de Informática, de Contador Público y de Dirección de Empresas. Esta diversidad se tradujo en la creación de varios subgrupos que trabajaron diferentes temas. A nivel tecnológico, el resultado fue muy interesante. Por un lado se creó una página principal, usando las tecnologías web HTML y CSS, y por otro se creó la aplicación que contiene el mapa, que fue implementada usando los frameworks Flutter y Node.js. Estas tecnologías no se aprendieron en esa semana sino que fueron elegidas por los estudiantes, aprovechando sus propios conocimientos y experiencias previas, los cuales fueron fundamentales para el desarrollo de un proyecto así en tan poco tiempo.
La propuesta inicial de este proyecto fue planteada por Danilo da Rosa, profesor del curso Sistemas de Información Geográfica e Innovación Ambiental, que es abierto a todo público. Actualmente la página que se creó está en fase de prototipo.
En este momento se está evaluando, junto con algunos de los estudiantes que participaron del proyecto, la posibilidad de seguir trabajando en el mismo para agregar más funcionalidades y a la vez incentivar la plantación y el cuidado de los árboles en nuestra ciudad. Invitamos a quienes tengan ideas para impulsar el proyecto u otros comentarios, escribir a [email protected].
Ing. Danilo da Rosa