back to top
17.2 C
Salto
miércoles, septiembre 3, 2025

EL PUEBLO presenta La entrevista escrita más larga del mundo Parte 19 con Salomón Reyes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u7rq

2021 – 2022

El Metro de México: Un universo aparte dentro de la mega ciudad

El Metro de la ciudad de México es algo así como un mundo aparte dentro de una mega ciudad que mueve más de cinco millones de almas por día. Salomón tiene un vínculo muy especial con el Metro, que se inauguró el mismo año de su nacimiento.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía


“Es el el famoso gusanito naranja que se ha visto en muchas fotografías.
Seguramente es un medio de transporte muy representativo de Ciudad de México … yo diría que es parte de la vida de los ciudadanos es decir no se concibe la Ciudad de México sin el Metro.
De hecho les cuento que fue inaugurado el año en que nací .Por lo tanto imagínense lo que representa para mí.
Es un transporte muy eficiente y práctico, también muy económico. De hecho la última vez que subí estaba costando el equivalente a $10 el boleto. Ello significa que estaba más barato que el ómnibus de Salto. Está subsidiado porque mucha gente lo usa… estamos hablando de millones de personas que se trasladan diariamente en todas las líneas del metro que son varias”.

  • ¿Qué nos puede compartir acerca de la historia del Metro?
    -”La línea 1 se inauguró el 4 de septiembre en 1969 en la misma fecha que nací y a partir de entonces pues no ha dejado de crecer.
    A lo largo del tiempo se han ido agregando líneas; tiene una dinámica bastante compleja.
    Sus líneas corren por mis venas porque uno se tiene que volver experto manejarse en él. En el último viaje que hice conocí la línea 12. Existen muchísimas anécdotas del metro… algunas muy curiosas y muy divertidas Nací cerca de una estación de metro que se llama Gómez Farías… viví a media cuadra de allí.
    Como anécdota impactante puedo decirles que mi mamá estuvo a punto de arrojar a la amante de mi papá porque obviamente estaba despechada.
    Pero la policía la detuvo y la persuadieron de que no se metiera en problemas”.
  • ¿Y cómo opera la seguridad allí?
    -”Lo cierto es que mucha gente se ha caído a las vías del tren y muchos otros se han suicidado. Tal vez hayan visto esas películas japonesas en donde la gente se arroja a las vías del tren… algo parecido ha sucedido vez tras vez en las vías del Metro.
    En cada estación hay un reloj mecánico que marca la hora entonces durante mucho tiempo cuando niños, no teníamos cómo comunicarnos y coordinábamos encontrarnos debajo del reloj; era el punto común de encuentro. Hoy las cosas son diferentes porque contamos con celulares para comunicarnos.
    Por otra parte el Metro se ha vuelto bastante inseguro porque muchos suben a robar dinero, relojes y otros objetos… entonces hay que estar muy alertas.
    A su vez me tocó ver muchos acosos a mujeres en la época en la que era chico. A tal punto llegaron las cosas que debieron dividir en vagones para hombres y vagones para mujeres.
    Otro de los movimientos interesantes del Metro es el los vendedores. En cada vagón hay una especie de sindicato de vendedores que te venden todo lo que te puedas imaginar… todo baratísimo… La policía sube a sacarlos pero ellos vuelven a la carga.
    Hay estaciones muy bonitas, lo que hace al viaje divertido y disfrutable, por ejemplo el caso de Pino Suárez…dentro de la estación hay una pirámide antigua de 1400 de los aztecas.
    Fue la primera estación de correspondencia del sistema en ser inaugurada. Esta estación funcionó durante un breve tiempo como terminal de la línea 2 desde su inauguración en agosto de 1970, hasta que en septiembre de ese mismo año fue ampliada a Tacuba. Es también una de las correspondencias más transitadas del sistema.
    El pasaje Zócalo-Pino Suárez, llamado también Un paseo por los libros, es un andador subterráneo que conecta las estaciones adyacentes de Zócalo y Pino Suárez en el que se encuentran librerías, un pequeño auditorio y un área destinada a exposiciones artísticas temporales, contando con varios accesos a lo largo de la avenida Pino Suárez. Es el único pasaje en toda la red del Metro que conecta a dos estaciones no consideradas de correspondencia.
    Hay aéreas que permiten ver la ciudad desde arriba entonces es realmente si tú te agarras un día para andar en el metro conoces a la Ciudad de México de una manera interesantísima.
    Mucha gente que viene de provincia le da miedo porque no entiende cómo funciona el Metro y a los extranjeros les gusta mucho.
    En el Metro se dan eventos artísticos y culturales muy variados, se realizan ferias del libro. Existe allí una vida muy dinámica.
    Cuando hace frío la temperatura dentro del Metro es muy cálida, pero se complica en el verano.
    Es muy agradable ver como las mujeres se van maquillando camino a sus trabajos… sin dudas el Metro es emblemático de la ciudad de México”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u7rq
- espacio publicitario -Bloom