Una de las modalidades turísticas más demandadas
Lic.Faustina Martìnez Barbieri
El turismo de bienestar es una de las modalidades turísticas más demandadas por los turistas en la actualidad .
Luego de la crisis sanitaria mundial , hubo un cambio en la preferencias de los turistas , optando estos por experiencias turísticas que les permitan , conectarse con la naturaleza y despejarse , permitiendo un descanso de mayor calidad que las que se pueden obtener mediante el turismo tradicional.

El turismo de bienestar busca ofrecer una experiencia que me mejore la calidad de vida del turista , equilibrando la condición física y emocional. Las actividades pueden ser espirituales, físicas o psicológicas, pero todas promueven la salud de alguna manera.
En nuestro destino tenemos un recurso para poder desarrollar a gran escala esta modalidad que se encuentra en auge, que es el termalismo.
Son muchas los turistas que llegan a Salto buscando los beneficios del agua termal , siendo sus propiedades terapéuticas lo que motiva la visita al destino.
Del estudio de las propiedades del agua , se desprende que desde el punto de vista físico – químico se advierte en ella la presencia de: lodo, Hierro, Calcio, Magnesio y Flúor, siendo negativo en Arsénico y pobre en sulfatos y nitratos. Y radiactividad evidente.
Podemos decir que las aguas surgentes reúnen las condiciones ideales para la Crenoterapia.
Provoca un estado de bienestar saludable, aplicada en balneoterapia: indicada en baños estimulantes y desensibilizantes, acciones sedativas y estimulantes; muy eficaces en problemas reumáticos en general.
Se la caracteriza por poseer un contenido de iodo, hierro, calcio, magnesio y flúor, pobres en sulfatos , nitratos y una radiactividad constante y permanente.
De acuerdo a un informe del Técnico Alberto Eguiluz en pequeñas cantidades el agua es incolora y es de un sabor agradable, sin olor particular. Es de una cristalinidad impecable, sin contenido de sólidos en suspensión .
“El agua termal es utilizada como agua de mesa, es un sedante estomacal y diurética con acción cicatrizante y antiséptica, siempre y cuando se consuma inmediatamente. Con el tiempo pierde muchas de sus características, en especial su radioactividad.”
“Utilizada el agua termal para baños, tiene propiedades sedativas y estimulantes. Cura afecciones de la piel y cicatriza heridas, siendo una gran ayuda para males reumáticos, malestares en procesos fisiológicos, somáticos y psíquicos. Cuando la persona no ha tomado nunca o hace tiempo que no se somete a baños por inmersión con aguas termales, debe procederse con mesura, permaneciendo poco tiempo y aumentando gradualmente la duración de los baños, porque tiende a bajar la presión arterial y es un poderoso relajante muscular”.
Son muchas las terapias que se pueden realizar aprovechando el agua termal como baños termales , aplicación de chorros , hidroterapia .
Este año en función a la importancia de esta modalidad turística que es el turismo de bienestar y el recurso : el agua termal , Salto será sede de una de las ferias de turismo de salud y bienestar más importantes a nivel mundial .
Ante este reto, el termalismo es un factor natural que puede contribuir significativamente a redistribuir el mercado, ya que se trata de un recurso endógeno que no se puede deslocalizar y que genera una conexión con la naturaleza y la autenticidad local a aquellas personas que lo experimentan. El nuevo turista de bienestar buscará además lugares de proximidad, dentro de su propio país o en países limítrofes, poco concurridos y tranquilos en contacto con la naturaleza y con una buena oferta gastronómica, y en este punto, creen desde Termatalia, “que el termalismo uruguayo tiene una gran ventaja y una gran oportunidad”.