La Policía de Montevideo aclaró 32 estafas realizadas por dos taximetristas
Los trabajadores cambiaban las tarjetas de débito de los pasajeros y le robaban el número de la calve Pin con lo que luego retiraban dinero de cajeros o realizaban compras. El monto de las estafas asciende a los 2 millones de pesos.

Tras la denuncia de varias víctimas que manifestaron que habían retirado dinero de sus cuentas bancarias sin su consentimiento, investigadores de Zona I iniciaron la operación “Retiro”, donde se determinó la participación de dos taximetristas.
La maniobra consistía que cuando el pasajero iba a abonar el viaje con una tarjeta de débito, los taxistas le pedían la tarjeta y la cambiaban, así al pasarla por el pos y cuando la víctima ingresaba la calve de PIN, observaban el número. La transacción salía incorrecta lo que obligaba al pasajero a abonar el costo del viaje al contado o con otro medio de pago.
Ya con el número de PIN y la tarjeta, los indagados realizaban retiros de dineros en cajeros o compras.
A través de distintas tareas de investigación e inteligencia se identificó a los taxistas y a cuatro personas que colaboraban en hacer los retiros o las compras.
Con unas únicas tarjetas los taximetristas realizaron 32 estafas por 2 millones de pesos.
Tras cinco allanamientos se detuvo a los involucrados que puestos a disposición de Fiscalía Penal de 7° Turno de Flagrancia y posteriormente ante el Juzgado Penal de 39º Turno de Montevideo se dispuso la formalización de la investigación para el taximetrista de 36 años, por un delito de estafa, quien deberá cumplir como medidas cautelares, fijar domicilio, prohibición de salir del país y presentación una vez por semana a la seccional policial correspondiente a su domicilio todo hasta el 7 de marzo de 2024.
Asimismo dos hombres de 28 y 37 años, ambos poseedores de antecedentes penales, fueron condenados como autores penalmente responsables de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de estafa a la pena de 16 meses de prisión y 17 meses de prisión, que cumplirán en 13 meses de prisión y cuatro meses de libertad a prueba.
Mientras que dos mujeres de 30 y 34 años, carente de antecedentes penales, fueron condenadas como autoras penalmente responsables de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de estafa, a las penas de siete y ocho meses de libertad a prueba.
