Para Rodrigo Goñi Reyes, Diputado del Partido Nacional
El Diputado Rodrigo Goñi Reyes pertenece al Espacio 40 del Partido Nacional y ejerce actualmente la coordinación de la Bancada nacionalista en la Cámara de Representantes. Visitó nuestra ciudad en el marco de la campaña en defensa de la Ley de Urgente Consideración (LUC) y en conferencia de prensa explicó, desde su visión, qué es lo que estará en juego al momento de votar esta compulsa popular.

O MÁS LIBERTAD O
MENOS LIBERTAD
«Uno puede preguntarse por qué desde el gobierno también aceptamos embarcarnos en una campaña electoral -comenzó diciendo Goñi-, porque en el fondo, se va a elegir en el referéndum por sí o por no, a una ley. Debemos ser honestos y muy claros con la ciudadanía, no se trata de un referéndum por una ley, simplemente para decir que mantenemos o derogamos una ley, estamos ante una instancia cívica de enorme envergadura y trascendencia presente y futura sobre las cuestiones fundamentales que tienen que ver no solamente al quehacer de un gobierno sino a la proyección de una sociedad».
«La Ley de Urgente Consideración aborda con profundidad los temas principales que tienen que ver con la sociedad misma, y con los reclamos, los problemas de la sociedad y por supuesto, las respuestas del gobierno. Estamos hablando, nada más y nada menos, de seguridad ciudadana, educación pública, trabajo y transversalmente, como se dice ahora, libertad. Cada uno de los artículos de la LUC, y específicamente de los 135 artículos que están siendo cuestionados son, o más libertad o menos libertad».
«Siempre que empiezo un debate con algún otro legislador o con quien sea, digo, te invito a debatir si este artículo que tú cuestionas lleva hacia más libertad o menos libertad, ¿por qué? Porque fue la gran promesa del Presidente de la República, que dijo que iba a apostar todas sus energías, todas sus facultades y ejercerá todos los poderes del gobierno para que los uruguayos tengan más libertad. Entonces uno dice, ¿puede haber libertad cuando la seguridad ciudadana está en permanente peligro y riesgo? ¿Hay libertad con miedo? Eso es menos libertad. Si hay seguridad es más libertad. Recordemos por qué nace esta ley. La inseguridad ya era intolerable, así la decía la opinión pública, ya no era un tema de sensación térmica, no había encuesta que marcara que por lejos la enorme mayoría de los ciudadanos no toleraba más la inseguridad creciente».
EDUCACIÓN Y TRABAJO
«Con educación pública lo mismo, cuyo deterioro, que sabemos que cada día es más importante para que el niño y el adolescente, el futuro ciudadano, pueda realmente desarrollarse, sin educación en el mundo de hoy no hay libertad».
«Trabajo. Todas las veces que se aplicó en este año la LUC por intentos de ocupaciones, se aplicó con la Constitución y la ley. Se llamó al Ministerio de Trabajo, que le pidió a quienes estaban con actitud violenta impidiendo a que entraran los otros trabajadores a la empresa, en algún caso se pidió al Ministerio del Interior que ayudara a liberar la entrada a la empresa, ¿y qué pasó? En todos los casos la enorme mayoría de los trabajadores ingresaron a trabajar. ¿Eso qué es? Libertad».
«Me animo a debatir con cualquier que todas estas normas no solamente procuran más libertad real, concreta, sino que en los hechos, en este tiempo de aplicación, han resultado en más libertad para los uruguayos. Por eso, sería un error inexcusable que los dirigentes políticos permitiéramos o habilitáramos este debate sobre el referéndum y fuera sobre temas marginales o secundarios. Discutamos una norma de arrendamiento que genera más opciones, y que va a permitir mayor libertad, y que quien no tenga una garantía pueda tener más opciones, bueno, uno puede discutir si contribuye o no y de qué manera. Miremos los resultados, han sido buenos, pero en cualquier caso vayamos a lo central, ¿esta ley logra en su aplicación más seguridad? ¿Sí o no? Sí, así lo indican todas las estadísticas actuales».
«Este referéndum pasó a ser una instancia cívica de enorme trascendencia, y nos lleva a que, pese a que hubiéramos preferido en el gobierno dedicar el 100% de la energía a poder seguir haciendo las transformaciones que hoy están permitiendo crecer, como, por ejemplo, que Uruguay sea el país de mayor inversión, que significa más empleo, más trabajo, más riqueza, más recursos. Hoy Uruguay exhibe el índice más alto de inversión en toda América Latina, eso es resultado de la aplicación de este tipo de políticas que, en conjunto, armónicamente y aplicadas integralmente, están permitiendo la recuperación de decenas de miles de puestos de trabajo, que ya en pre pandemia, con el gobierno anterior, venía cada año perdiendo 10 mil puestos de trabajo. Ahora no solamente se está recuperando sino que se está revirtiendo ese proceso de deterioro. Eso es lo que está haciendo este gobierno», concluyó.