back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
20.1 C
Salto

Tengamos claro que el enemigo no está eliminado

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h232

En estos momentos todos los departamentos, las ciudades e incluso los pueblos del Uruguay esperan ansiosamente las cifras que diariamente revela el Ministerio de Salud Pública, sobre la evolución de la pandemia.

Es lógico, normal y entendible que las esperanzas de todos los uruguayos en estos momentos radiquen en que a medida que avance la vacunación, con todas las vacunas que se han aplicado en el país, se baje al mismo tiempo las otras cifras preocupantes, vale decir el número de nuevos casos, la cantidad de internados en CTI y las muertes.

Felizmente todo indica que estas cifras vienen en franco descenso y este descenso hay que leerlo minuciosamente, porque creer que una vez que la pandemia este dominada, todo haya pasado y podamos tener una vida nuevamente normal.
Este es un riesgo, como lo fue el creernos que estábamos más allá del virus, porque en principio las cifras que mostraba el Uruguay eran verdaderamente bajas que muchos consideraron ejemplo a nivel mundial.

Esto nos llevó a descuidarnos, a bajar los brazos en muchos casos y resultó contraproducente, tal como lo habíamos vaticinado, lamentablemente.
El segundo riesgo que vemos en esta situación es una fe casi ciega en las vacunas, como si esto nos pusiera realmente más allá del virus. Sin duda que de acuerdo a la opinión técnica, el contar con dos vacunas y luego de determinado periodo, se está en mejores condiciones de enfrentar la pandemia, pero nunca se está libre de ella, máxime sabiendo que han aparecido nuevas cepas y de más rápida trasmisión.

Por último otro riesgo es precisamente el de las nuevas cepas. En momentos en que el virus está fuera de control la posibilidad de que esta mutación u otra, como el denominado “hongo negro” pueda llegarnos con facilidad, está latente.

Uruguay no sólo tiene una frontera seca por la que nos llega la mayoría de estas enfermedades, sino que tiene un relacionamiento formal e informal que significa un gran desafío para todos.

La región sigue estando complicada y Uruguay es parte de esta región, por lo tanto no tenemos dudas que también en la situación que parece más favorable, seguiremos estando peligrosamente cerca de contagiarnos. El tapabocas, el lavado de manos y las demás medidas vigentes deberán mantenerse, no porque nos salven de la posibilidad de contagiarnos, sino porque al menos nos distanciarán más de esta posibilidad.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h232