back to top
martes, 22 de abril de 2025
21.6 C
Salto

Se presentaron las solicitudes de adquisición en la licitación de la Central Hortícola del Norte

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o4kg

POR EMILIO GANCEDO

Ayer a la mañana expiro el plazo para la presentación de aspiraciones a adquirir el derecho de uso de 50 puestos en la Central hortícola del Norte. Se presentaron ocho sobres.

Recorrimos las opiniones de varios aspirantes, productores, comercializadores, autoridades y otros, para conocer un poco el espíritu reinante de tal suceso. Fue, quizás, una instancia donde el cierre aún era vívido, un suceso de horas antes, donde se develaba parte del futuro con la cantidad de oferentes; y, a partir de ahí aventurar mirar lo venidero.

En los hechos, la variedad de operadores que se postularon pueden dar una oferta variada y hacer posible una operativa comercial mayorista. Es un aspecto muy importante, también, a tener en cuenta.

Por lo demás está siendo asumida como una situación más del proceso de agregado de la comercialización al predio; y, que la Intendencia encontrara caminos de incorporar más operadores al funcionamiento de la Central con otras modalidades de asignación de espacios, que de seguro serán algo más costosas. Porque el Intendente fue muy claro recientemente de que en Salto no habrá espacio para dos áreas de comercialización hortifruticola en la ciudad.

Y en el sentir general no se toma ni como un éxito, ni como un fracaso, sino como un paso más de los tantos que en este peregrinar a dado el Salto Hortícola, en aras de generar una mayor justicia comercial para los producen y venden en ese segmento.

Pasada esta instancia seguramente se decantara con más serenidad a la distancia las formas de encarar los desafíos que aún hay para llegar a que dicha central quede operativa.

Servicios Agrícolas adoptó medidas de prevención ante plaga que afecta a citrus

La Dirección de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pecsa (MGAP) adoptó medidas de prevención y contención ante la plaga Candidatus Liberibacter spp, una bacteria asociada a la enfermedad de los cítricos conocida como huanglongbing o greening. La resolución, que lleva la firma del director general –ingeniero agrónomo Leonardo Olivera Uriarte— reconoce que “el sector citrícola está atravesando por una acelerada reconversión, con la introducción de nuevas variedades y nuevas plantaciones que se están llevando a cabo en el país” y que debe efectuarse de manera segura. Los cítricos representan el principal rubro frutícola de exportación del país y corresponde al 1,5% del Valor Bruto de Producción (VBP) del sector agropecuario, con aproximadamente 15.000 hectáreas plantadas que ocupan a unos 16.000 trabajadores. El 60% trabaja directamente en tareas agrícolas y el 40% restante lo hace en el sector industrial. La iniciativa ministerial considera la necesidad de adoptar medidas que permitan el desarrollo del sector, la prevención y contención de dicha bacteria, a fin de asegurar la sanidad, calidad, correcta conservación y manipulación de los vegetales, sus partes o frutos.

Resolución

La resolución señala la “obligatoriedad de declarar y registrar ante la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) a toda plantación de cítricos a realizársele cambio de copa. Dicha declaración la deberán realizar los propietarios, poseedores o tenedores de predios a cualquier título”. Agrega que “cuando el cambio de copa sea realizado por una empresa contratada a tal fin, la empresa también estará obligada a realizar una declaración ante la DGSA de dicha labor”. La citada dirección inspeccionará la Unidad de producción dador de varetas, en busca de plagas relevantes y, para autorizar la extracción, deberán estar libre de Diaphorina citri y HLB. El material deberá provenir de un vivero certificado, que las varetas se extraigan de la zona Sur del país y de plantaciones comerciales certificadas de menos de cinco años. Si las varetas se extraen del norte del país, además de provenir de plantaciones certificadas de menos de cinco años, deben estar libres de Diaphorina citri. En caso de detectar este insecto y no haber otra opción posible, se extraerán muestras para análisis de HLB y se deberá realizar el control químico de la plaga. No se permitirá extraer varetas de un cambio de copa anterior o de plantaciones viejas. Es decir, la planta dadora de varetas tendrá dos partes: porta injerto e injerto único. La DGSA llevará el registro geo-referenciado de los cambios de copa y su incumplimiento dará lugar a la aplicación de sanciones.

Mercado. Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:

Jueves 22 de Diciembre del 2022: La jornada se desarrolló con mucha agilidad y buena afluencia de compradores que se concentraron en las primeras horas de la jornada, debido a las vísperas de las fiestas navideñas. Se registraron descensos en los precios de referencia de tomate perita y redondo, morrones, zapallo Kabutiá, calabacín, ciruela, choclo, boniatos, sandía y banana. Hubo incrementos en los valores de chaucha, pepino, remolacha, lechuga, espinaca, coliflor, brócoli y perejil.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

Semana del 17 al 23 de Diciembre del 2022

Histórico precio en el tomate en vísperas de navidad

Hortalizas de fruto: normalmente en las vísperas de las fiestas el tomate tiene un incremento importante en sus precios debido a una disminución en la oferta. Entre las razones está la finalización de la zafra del Norte, presentar una creciente y elevada demanda y a que la zafra del Sur no se ha consolidado a esta altura de diciembre. Sin embargo, este año no fue así. El inicio de la semana tuvo una disminución en sus valores que se mantuvo toda la semana, debido a que aún la zona Norte tiene buena oferta de tomate. Igualmente, la oferta de partidas del Norte presenta severos problemas de calidad como sobre madurez y ablandamiento lo que presiona sus valores a la baja, llevando también a que los precios de las partidas del Sur también bajen a pesar de presentar en general de mejor calidad comercial. En morrón la oferta también es abundante con partidas tanto del Norte como del Sur, en donde los del Norte se encuentra también con problemas de sobre madurez y deshidratados y, contrariamente, las partidas provenientes del Sur con mejor calidad y estado de madurez. Chauchas y pepinos son los productos que se destacan por demanda en esta semana y que presionaron sus precios al alza. Esto se agrava por el descenso de la oferta proveniente del litoral Norte y por la aún baja oferta del Sur del país. En zapallito y zucchini la oferta al inicio de la semana fue menor, sin embargo, dado que la demanda en estas fechas de vísperas de las festividades es baja, sus valores se vieron disminuidos.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o4kg
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO