María Luisa de Francesco, Edil del Frente Amplio
El pasado jueves la Junta Departamental de Salto levantó su receso anual, comenzando de esta manera las sesiones ordinarias del plenario de ediles, donde en una de las primeras intervenciones en el uso de la Media Hora Previa, la edil frenteamplista María Luisa De Francesco, aprovechó la oportunidad para hablar de algunos aspectos de las políticas departamentales en materia cultural. Es así que en su exposición comenzó felicitando la idea de la Intendencia de Salto de haber logrado concretar la formación de la Escuela Departamental de Ballet, pero además, aprovechó para proponer que amplíe la propuesta tomando en cuenta otros géneros de la danza, como la Española y la Folklórica, además de recordar que en otros tiempos se intentó formar un elenco estable de teatro y que esta sería una buena oportunidad para insistir en el tema. EL PUEBLO comparte con sus lectores la exposición de la edil De Francesco por entender que se trata de una interesante iniciativa que el Ejecutivo Departamental recibirá ahora para su estudio y consideración.

ELENCOS ESTABLES
«Quería hablar un poquito de una noticia, que como siempre estoy vinculada a la cultura desde que vivo en Salto hace más de treinta años, me gratificó mucho –comenzó diciendo-, que es la creación del Cuerpo Estable de Ballet en el Teatro Larrañaga a cargo de Mercedes Margall, que sería la Escuela Departamental de Ballet. Ya se han tomado inscripciones a partir de tres, cuatro años, las que serían absolutamente gratuitas. Eso haría que no solo nos vinculáramos con el Ballet del SODRE, no creo que muy próximo, pero sí en algún momento, pero también eso haría que en un tiempo en el Teatro Larrañaga tenga un Cuerpo Estable de Ballet».
«Creo que ninguna de las personas que estamos hoy en la Sala podría decir que no se enorgullece de la estructura del Teatro Larrañaga. Siempre lo mostramos como un símbolo de Salto y como algo bonito para ver. Pero un teatro no es solo su edificación, su arquitectura. Un teatro es la vida que tiene adentro. Por eso me permití traer esta pequeña reflexión donde pienso, una escuela de ballet estable en el teatro que posesione a niños, niñas y adolescentes para en un futuro tenerla en forma estable que ofrezca cada año uno, dos o tres espectáculos, según se haga la reglamentación».
«Pero me parece que hay que hacer algo más. Por el conocimiento que tengo de las danzas españolas, en Salto en forma privada, y también en parte de la Intendencia con talleres, han hecho un trabajo exhaustivo durante muchos años, incluso han ganado premios. También las danzas folklóricas han sido muy premiadas en forma particular. Entonces me pregunto, ¿no podríamos tener un cuerpo de danzas folklóricas, de danzas españolas que forme parte de los elencos estables del teatro? Esa es la vida del teatro a la que yo me refería cuando digo que no es solo un edificio».
«Me consta porque estuve cerca de la gente que intentó hacer un elenco de teatro, que ha sido muy dificultoso formar un elenco de teatro porque no se tenían los medios, lucharon mucho por un elenco estable. Creo que hay que insistir. Salto tiene gente como para estudiar y como para que los niños empiecen desde chicos y como para que el teatro tenga un cuerpo estable de teatro, que salga de Salto y que esté en el Teatro Larrañaga».
«También creo en la Escuela de Narración Oral, no solo porque soy narradora sino porque narraba en el Teatro Solís donde hace quince años la escuela de Narración Oral ofrece cinco o seis veces al año un espectáculo».
«Entonces, me parece que esa buena iniciativa de tener un Elenco Estable de Ballet, lo cual aplaudo y estoy de acuerdo, podría también aggiornarse con otras disciplinas que tienen que ver con un teatro vivo, con un teatro que tenga su propio elenco, y que no dependamos exclusivamente de elencos extranjeros, que también, por supuesto, pueden seguir viniendo.
Digo que podríamos seguir en esta línea con un teatro mucho más vivo que tenga un ballet y una escuela actoral».
«Esta Escuela de Ballet prometió certificaciones y creo que una escuela actoral también tendría que hacerlo. Creo que la reglamentación de las escuelas actorales y las escuelas de danzas, tanto folklóricas como españolas, y si se llegara a hacer una escuela de narración oral, ameritan certificaciones, y amerita, que a criterio de las autoridades, tengan calidad, porque no porque sean gratuitas, se tiene que dejar de lado la calidad. Creo que a lo que más hay que aspirar es a la calidad, y creo que en eso se puede, con paciencia, lograr», concluyó.