UNIDAD AGROALIMENTARIA METROPOLITANA | |||||
PRECIOS HORTIFRUTICOLAS | 10-ene | ||||
Producto/Kg. | Var | Ori | Cat | Cal | Máx |
Berenjena | UY | E | Gran | $ 85 | |
Berro | Docena | UY | I | Gran | $ 480 |
Boniato | Cuari | UY | I | Medi | $ 38 |
Boniato | Cuabe | UY | I | Gran | $ 40 |
Calabacín | UY | I | Gran | $ 22.50 | |
Cebolla | UY | E | $ 22 | ||
Cebolla | Colorada | UY | I | Gran | $ 28 |
Cebolla | Verdeo | UY | I | Doc | $ 600 |
Chaucha | Chata | UY | I | Medi | $ 110 |
Choclo | SuperDul | UY | I | Doc | $ 200 |
Durazno | UY | I | Esp | $ 80 | |
Frutilla | UY | I | Gran | $ 115 | |
Limón | UY | I | Medi | $ 38 | |
Mandarina | Murcott | UY | I | Gran | $ 35 |
Melón | Reticulado | UY | I | Gran | $ 50 |
Morrón | Rojo | UY | E | Gran | $ 76 |
Morrón | Verde | UY | I | Gran | $ 53 |
Naranja | Valencia | UY | I | Medi | $ 20 |
Pepino | UY | I | Medi | $ 50 | |
Sandia | UY | I | Gran | $ 12 | |
Sandia | Baby | UY | I | Chico | $ 25 |
Tomate | Cherry | UY | E | Medi | $ 65 |
Tomate | Che Peri | UY | I | Gran | $ 65 |
Tomate | Perita | UY | E | Medi | $ 50 |
Tomate | Ameri | UY | I | Gran | $ 45 |
Uva | Cardinal | UY | I | Gran | $ 100 |
Zanahoria | UY | E | Medi | $ 20 | |
Zapallito | De tronco | UY | E | Medi | $ 50 |
Zapallo | Kabutiá | UY | I | Gran | $ 20 |
Zapallito | Zuccini | UY | E | Medi | $ 75 |
Repunte de la sandia en la UAM es una tendencia sólida
En contacto con operadores capitalinos, el fin de semana, anunciaban ese hecho. Queda como un mes, aproximadamente, y ese producto va a valer hasta el fin de zafra, según referentes. El talón de Aquiles puede ser la importación por derecha o por el costado, pero es alentador para los productores que hacen las cosas concienzudamente prolijas y esmeradas.
El cultivo no fue ajeno al stress hídrico o como corrientemente lo llamamos, ¨sequia¨; y, los que armaron su producción y tuvieron en cuenta la necesidad indispensable del agua para el mismo, ajustaron eficientes sistemas de riego. En la contingencia recibirán el premio a su previsión. Hay en oferta sandias de excelente calidad y tamaño, con un gusto excepcional, son los casos de cultivos regados principalmente. Había cultivos sin riego que vinieron quedando por el camino, por desmedro de su calidad y productividad, esa ausencia en el mercado fue lo que en gran medida provoco una reducción de la oferta; una vez instalado el faltante, el precio comenzó en una natural suba.
Hablan de que aún queda sandia suficiente para abastecer el mercado interno, no en régimen de una gran cosecha, sino normal, como para que puedan acceder a la misma los consumidores a un precio razonable.
Quizás a partir del fin semana que viene, con los augurios de ingreso de un frente frio con lluvias copiosas en algunas zonas, hará que el cambio de temperatura también desacelere el consumo, favorecido este por la ola de calor que estamos padeciendo.
El piso de precio de venta estuvo en los $ 8 la semana pasada, este lunes salto a $ 12 y seguramente ira a caminar en ascenso, algunas monedas más, antes del fin de semana, señalaban. Fue angustiante por esos días de baja pronunciada para los remitentes, considerando que quienes hicieron un proceso productivo responsable y previsor, estaban en costos que hasta la comercialización rondaban los $ 7 a $ 7,50 por kilo.
En este momento el grueso de la remisión proviene del departamento de Rivera.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 10 de Enero del 2022: La operativa transcurrió de manera ágil. Pasada la primera semana de enero la mayoría de los compradores minorista del centro de la capital retomaron su actividad y abrieron nuevamente sus locales comerciales. Aumento significativamente la afluencia de compradores y por lo tanto el levante de mercadería. Se registraron aumentos en los precios de referencia de zapallito, zucchini, pepino, tomate Redondo y Perita, berenjena, chaucha, ajíes catalanes, morrón Rojo, brócoli, coliflor, espinaca, lechugas, nabo, remolacha, repollos, melón, durazno y sandia. Descendieron los valores de uva, perejil, boniatos y tomate Cherrys.
¡Llegó la nueva lista con mucho más sabor para este nuevo año!
Cada 15 días se elabora una nueva Lista Inteligente en la que se presentan frutas y verduras de estación que se encuentran en óptimas condiciones de sabor, valor nutricional y precio.
Los productos sugeridos en la Lista Inteligente son elegidos por tener una abundante oferta en la UAM, además de buena calidad. Estos productos tienen precio mayorista accesible respecto a otros productos frutihortícolas del mercado comercial.
Del 11 al 24 de enero 2022
Verduras: calabacines, chauchas, choclos, lechugas, tomates y zanahorias
Frutas: melones, sandias y pelones
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 1 al 7 de Enero del 2022
Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: se incrementa la oferta de puerro y choclo, los primeros se encontraban escasos de calibre Grande y los segundos se mantenían en sus valores debido a la alta demanda, en esta semana los precios de referencia para ambos productos descendieron un 10% con relación a días pasados. En acelga y espinaca debido a las altas temperaturas las partidas que ingresan a la oferta mayorista se encuentran con problemas de calidad, principalmente deshidratación y bordes amarillentos a necrosados, con una fuerte tendencia de precios al alza para las calidades superiores. En las coles (brócoli, coliflor, repollo y repollito de Bruselas), sucede lo típico de la estación estival: la oferta disminuye, se agravan los problemas de calidad, los calibres se observan de medianos a chicos presionando sus precios al alza. En apio, albahaca, ciboullete, nabo y rúcula la oferta se mantiene alta, aunque debido a su buena demanda los precios no sufrieron modificaciones, esto se explica por el tipo de alimentación veraniega, ya que estos productos por ser generalmente parte de ensaladas.
Es oficial, las exportaciones de frutas brasileñas superan los US$ mil millones en 2021
Dólar, buena oferta y desempeño de beneficio en mercado interno enlentecido
El mercado de exportación de frutas viene creciendo desde hace algunos años, favorecido por la apreciación del dólar. Y es que, desde la década de 2000, el sector se propuso alcanzar una meta: recaudar US$ 1.000 millones con ventas al exterior. Ahora, datos difundidos por la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX) confirman que ¡al fin se logró!
En 2021, Brasil exportó casi 1,19 millones de kilogramos de fruta (considerando también cáscaras de cítricos y melón), un volumen récord y un 18% superior al enviado en 2020. En ingresos, se recaudaron poco más de US$ 1, 11 mil millones, un aumento de 19% en la misma comparación.
En general, los envíos brasileños de frutas se vieron favorecidos por la apreciación del dólar y el euro frente al real, por la firme oferta de algunas frutas (como mangos, uvas y manzanas), por la demanda constante en los principales países compradores y, también, por la mercado interno lento, lo que hizo que las ventas al exterior fueran aún más atractivas en 2021.
Para 2022, todo indica que tres de estos cuatro factores pueden seguir favoreciendo los envíos: el dólar firme, la demanda acalorada de los principales compradores y el mercado interno a paso lento (ya que las proyecciones económicas brasileñas aún no son muy alentadoras). En cuanto a la oferta, el escenario puede no ser tan positivo como en 2021, principalmente porque algunas regiones exportadoras de frutas, como el Valle de São Francisco (PE/BA), están experimentando lluvias frecuentes en los últimos días, lo que puede generar limitaciones en la productividad y la calidad. .
Otros mercados, como las regiones productoras de manzanas del sur del país, están sufriendo la sequía, lo que, sumado a la bienal negativa de FUJI en 2021/22, podría reducir la disponibilidad de esta fruta.
Emilio Gancedo