El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille con el fin de crear mayor
conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena
realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.
Según la Organización Mundial de la Salud hay unos 36 millones de personas con
ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave.
Estas personas tienen más posibilidades de vivir en la pobreza, disfrutar de peor salud y
tener más dificultades que otras para acceder a la educación y al empleo.
Fue en diciembre de 2018 cuando la ONU reconoció y declaró el Día Mundial del
Braille, para su celebración cada 4 de enero, destacando el multilingüismo, como valor
básico de las Naciones Unidas.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Braille el 4 de enero?
La fecha se ha elegido porque coincide con la fecha de nacimiento del creador del
sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia.
Louis Braille se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en
el taller de su padre. Más tarde se basó en el sistema inventado por un militar llamado
Charles Barbier de la Serre, y reinventó este lenguaje basándose primero en una
matriz de 8 puntos y luego en 6.
¿Qué es el Braille?
Es un sistema alfabético en relieve ideado para representar las letras, los signos de
puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos y la música.
El alfabeto braille consiste en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una
matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba
abajo y de izquierda a derecha. La presencia o ausencia de puntos permite la
codificación de los símbolos. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones
diferentes.
Existen además signos diferenciadores especiales para convertir a una letra en
mayúscula, bastardilla, número o nota musical.
Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer
libros y publicaciones, y se considera como un medio de comunicación.