back to top
martes, 3 de junio de 2025
14.4 C
Salto

Precios fronterizos: Salto 120 %más caro que Concordia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5uzc

Observatorio Económico Universidad Católica – Campus Salto
La diferencia de precios entre Salto y Concordia en la medición de noviembre continúa en niveles altos, mostrando un leve aumento respecto al bimestre anterior y explicado fundamentalmente por el aumento del tipo de cambio utilizado a los efectos del presente informe.
Esta diferencia de precios relativos de la ciudad de Salto respecto a la ciudad de Concordia recoge tanto factores coyunturales de la economía argentina y uruguaya como la evolución del tipo de cambio nominal y de los precios internos de cada mercado, así como también estrategias de fijación de precios propias de cada uno de los establecimientos relevados. La brecha de precios creció poco más de% respecto a setiembre de 2022.
Los datos de inflación de Argentina corresponden a octubre de 2022 dado que al momento de escribir este informe, el INDEC aún no había publicado los datos correspondientes al mes de noviembre. El nivel general de precios registró en octubre de 2022 un aumento de 6,3% lo que lleva a una variación interanual de l. 88%.
ALIMENTOS V BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS:
LA DIFERENCIA DE PRECIOS ALCANZA 144%

En esta división se releva el precio de 30 artículos y es la categoría que mayor incidencia­tiene en el IPF. La totalidad de los artículos son más caros en Salto y la diferencia depre­cias para el total de la división alcanza 144%. Esto equivale a decir que, en estacategoría de productos, Concordia está 59% más barato que Salto.A continuación, se presenta un gráfico que muestra la diferencia porcentual de preciosporartículo.

PRODUCTOS DEL HOGAR:
79% ES LA DIFERENCIA DE PRECIOS ENTRE SALTO V CONCORDIA
La diferencia de precios en esta división alcanza 79%. Las diferencias más significativas se ven en el jabón en polvo alcanzando una brecha de 205% mientras que en el detergente la mismaes de153%. 204,9%

- espacio publicitario -ASISPER
30% de los productos presenta una diferencia de precios mayor a 200%, 53% de los artículos alcanza una brecha de precios entre 100% y 200% y solo 5 artículos muestran una diferencia de precios es menor a 100%.

BIENES V SERVICIOS DIVERSOS:
UNA DE LAS DIVISIONES CON MAYORES DIFERENCIAS DE PRECIOS, 152%

Esta división presenta una significativa diferencia de precios en la mayoría de los artículos relevados alcanzando 152% en la división. La diferencia de precios es de 235% para el shampoo, 264% para el desodorante, 161% para la pasta dental, 188% para el jabón de tocador y93% para el papel higiénico. 264,4%

BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y CIGARRILOS LA MAYOR DIFERENCIA POR DIVISIÓN: 201%

Sistemáticamente la categoría «Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos» resulta más cara en Salto que en Conco rdia, la mínima diferencia de precios se registró en marzo de 2018 y fue de 38%.
Luego, esta diferencia se fue ampliando
y hoy se encuentra 201 %.

El vino, la cerveza en supermercados y los cigarrillos en los kioscos muestran diferencias de 116%, 188% y 291 % respectivamente.
Por su parte la diferencia
en elwh􀀍kyes de 31%.

PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO : DIFERENCIA DE 46 %
Se verifica una gran dispersión en las diferencias de precios observadas en esta división. En lo que refiere al calzado deportivo, las diferencias de precios aumentaron y los precios en calzado deportivo de mujer yde hombre se encuentran en promedio en 21 %.

Al mirar la evolución de esta división se puede notar que desde noviem­bre de 2015 hasta setiem­bre 2018 Salto fue más barato. A partir de abril de 2019 se revierte esta situación, la brecha de precios se amplía y alcanza 85.1% en julio de 2022. En la última medición, se verificó una caída importante en la diferencia de precios llegando a 31 % en el mes de setiembre y volviendo a aumentar en noviembre.

TRANSPORTE Y COMBUSTIBLES:
NAFTA Y GAS OÍL MÁS CAROS EN SALTO, CUBIERTAS MÁS BARATAS.

El precio de la nafta súper, el gas oíl y las cubiertas están contemplados en la división transporte en la cual se aprecia que la diferencia de precios en el litro de nafta super es de 140% considerando el beneficio de I MESI.
Si no se considerara tal beneficio, la diferencia de precios alcanzaría 243%.
La misma es de 187%para el gas oíl mientras que las cubiertas son más caras en Concordia alcanzando una brecha a favor de Salto de 43%, explicado fundamental- c,TL» tertas deª􀀉º mente por un problema de abastecimiento en la ciudad de Concordia.

Se muestra la evolución de la diferencia de precios en la nafta y el gas oil desde 2018 hasta noviembre de 2022 dando cuenta de una significativa brecha de precios que se mantiene en niveles altos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5uzc