back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
23.3 C
Salto

La generosa terquedad de la palabra escrita

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pc8q

En la década de los 90, cuando EL PUEBLO retornó a escena.
La refundación del diario, con la nueva dirección de Walter Martínez Cerrutti.
El próximo 15 de enero, a 28 años de aquel 1993.
Según pasan los años…

Un día de marzo de 1995, las gestiones del propio Walter, hicieron posible la asistencia de FRANKLIN MORALES en el diario. Se trataba entonces, de uno de los más COMPLETOS periodistas surgidos de este país, dueño de un nivel superlativo.
Escribiendo o hablando.
Solía decirse que fue «polémico, frontal y muy respetado por “propios y extraños” ha escrito miles de artículos, ensayos inteligentes que mostraba desde su mirada el total de lo que se jugaba en cada partido de fútbol, su “pluma”, distinta, revelaba lo oculto de tácticas, jugadores, jueces e hinchas.
A veces dramática, a veces cómica, también las más severas, que iban más allá de una crónica deportiva. Un grande, una figura irrepetible del periodismo deportivo en Uruguay»
AQUELLA
SENTENCIA

Fueron casi tres horas de Franklin Morales en EL PUEBLO.
Desde su cultura general, placenteros sus rescates y movilizador cada pensamiento.
Una metralleta disparando frases, conceptos. Mezclando aspectos filosóficos, sociológicos, deportivos, etc. «No hay nada más viejo que el diario de ayer», aludía ocurrente.
Pero una reflexión caló hondo en aquella tarde en el diario: «la palabra escrita se niega tozudamente a morir».
Es que ya en ese entonces, había quienes se embarcaban en la duda subyacente, respecto al futuro de los libros, de los diarios, de las revistas, de los semanarios….¡La prensa escrita!
Y eso que en ese tiempo, las redes sociales no habían nacido a la vida e Internet sin explosionar. O por lo menos distante de esta presente dimensión.
Pero sin embargo la palabra escrita, a la medida de hojas acumuladas en medio de algún virulento tormentón.
DESDE ESTE TIEMPO
¿Cuáles razones para esta introducción y relacionado con qué aspecto?
Porque para EL PUEBLO en Deportes también, estas últimas horas del 2020 han reflejado esa convicción respecto a la palabra escrita.
Más allá del fútbol que no se jugó, fue posible descubrir desconocidas facetas del deporte, potenciar a quienes son cultores de otras disciplinas y sobre todo, entender que detrás de un deportista o una institución, no faltan exposiciones HUMANAS CREADORAS y en la medida que el acoso de la incertidumbre se plantea, son capaces de volver a a amanecer, o redoblarse.
El poder de una llamarada.
Y de tantas existencias.
Cuando al cierre del año 2020 o despuntando el 2021, las salutaciones han llegado desde tantos lares del mundo del deporte, con salteños que se fueron y que permanecen adherido a ese PUEBLO de los afectos, es como para otorgarle renovado crédito a la sentencia argumental del notable Fraklin Morales.
Nadie podría cuestionar el avance de los medios audiovisuales y digitales. Sería absurdo negarlo.
 La verdad en este caso, se asocia a la realidad.
¿Pero quién podría imaginarse un universo sin los diarios a diario?
La letra en papel. El titular en papel.
La foto en papel. El fluir de tiempos, reflejados, atesorados.
La generosa terquedad de la palabra escrita.
¡Generosa terquedad!
Seguramente, Franklin Morales. Seguramente.
Y por siempre.
                                               
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pc8q