Nos complace escribir para El Pueblo sobre un nuevo libro de Leonardo Garet, escritor múltiple y versátil, agudo y profundo analista literario, del cual me fue muy grato publicar en Editorial DELFOS el año pasado su antología personal abarcando 50 años de labor poética: “El río imaginario”.
El título que acaba de aparecer se titula “Letras latinoamericanas” (Editorial Aldebarán), reúne semblanzas acompañadas de precisos acercamientos críticos a escritores fundamentales de nuestro continente en el Siglo XX. Es una selección del autor, por supuesto, realizada de acuerdo a sus afinidades y fervores literarios. Pero forman parte de ella figuras mayores de las letras hispanoamericanas como Alejo Carpentier, Joao Guimäraes Rosa, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Ernesto Sábato, Adolfo Bioy Casares, José María Arguedas, Vinicius de Moraes, Manuel Mujica Laínez. Y no faltan uruguayos ya clásicos, como Eduardo Acevedo Díaz, José Enrique Rodó y Francisco Paco Espínola.
Incluye además dos autores desconocidos para el lector, aún el más conocedor de la literatura de América del Sur, en una apuesta a la gran calidad que encuentra en ambos, colocándolos al lado de creadores de la talla de los antes nombrados. La vocación docente –larga y reconocida- de Garet, habilita esta audacia, de la que sale airoso, con el beneficio de hacernos conocer al argentino Osvaldo Pol y al riograndense Ciro Martins.
Si es destacable por representativa la selección de escritores, es especialmente destacable el enfoque que eligió el autor. De manera clara, combina en cada capítulo la semblanza de cada escritor con el abordaje crítico de una o más obras, no necesariamente las más conocidas y frecuentadas, con rigor, con precisión, con profundidad, y sin caer en el facilismo esquemático de tantos libros divulgativos de la literatura.
Una obra recomendable, necesaria diría en estos tiempos de ausencia de crítica que guíe al lector no especializado. Un valioso aporte, uno más de Leonardo Garet al ensayo crítico, donde la experiencia docente y el buen estilo literario, la seriedad analítica y la inspiración, van de la mano.
Alejandro Michelena
