La cosecha de naranjas brasileras debería tener la mayor caída en 32 años, estima FUNDECITRUS
Debido a la sequía y al calor intenso, la producción proyectada es de 269,36 millones de cajas, un 30,36% menos que la cosecha 2019/20.
La falta de lluvias y las altas temperaturas deben causar la mayor quiebra de zafra en 32 años del cinturón citrícola de Sao Paulo y el Triángulo – Sudeste Mineiro, principal región productora de fruta en el mundo.
La zafra 2020-21 fue reestimada por el Fondo de la Defensa de la Citricultura (FUNDECITRUS) en 269,36 millones de cajas, 18,4 millones de cajas menos que la estimativa hecha en mayo. Se fuese confirmada, la quiebra será del 30,6% en comparación a la zafra anterior.
¨En función de las condiciones climáticas extremadamente adversas, con altas temperaturas, baja precipitación y mala distribución de lluvias, este es uno de los años más difíciles que la citricultura ya enfrento¨ dijo Juliano Ayres, gerente general de FUNDECITRUS, fundación privada asistida por citricultores e industrias de jugo.
El escenario desfavorable ya se esperaba debido a la formación del evento meteorológico La Niña. Pero, según FUNDECITRUS, otros fenómenos actuaron simultáneamente, dejando el clima más cálido y seco cuando solo se había cosechado el 30% de la producción de naranja.
Los datos de Somar Meteorología muestran que a medida que La Niña se intensificó, la lluvia disminuyó en relación con el promedio histórico. De mayo a agosto, el volumen acumulado fue un 14% menor y alcanzó un 41% menos en el índice acumulado de septiembre a noviembre. Durante todo el período, la precipitación media en la faja fue de 337 mm, unos 150 mm menos de lo normal y un 32% menos que el promedio histórico.
Mercado
Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA. -C.A.M.M.), a saber:
Jueves 28 de enero del 2021: La jornada transcurrió medianamente ágil, con menor concurrencia de público comprador y poco levante de mercadería debido al fin de mes. El interés pasó por las hortalizas de hoja, principalmente lechuga y espinaca y tomate de calidad superior. Descendieron los valores de morrón Rojo, tomate Cherry, zapallito, ajíes catalanes, boniato Beauregard/Cuabé, papa, durazno, ciruelas, pera, nabo y remolacha. Aumentaron los valores de tomate Perita y Redondo, chauchas, lechugas, coliflor, ananá y uva. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de higos y duraznos Pavías.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado
Modelo.
Semana del 23 al 29
de enero del 2021
Aumenta la oferta en hortalizas secas con tendencia de precios a la baja.
Hortalizas secas: para este grupo, en general, la oferta aumenta considerablemente en las últimas semanas, con tendencia a la baja en los precios. Principalmente ocurre en zapallos y boniatos, dado el aumento de remisión de las partidas provenientes del litoral Norte y la baja en el consumo por estas hortalizas debido a la ola de calor que se produjo en los últimos días. En cebollas, la situación es similar, dado que el área de siembra de esta zafra fue mayor a la de los años anteriores. Esto se explica por las cotizaciones que se obtuvieron en la zafra anterior, lo que hizo más atractivo su cultivo para este año. Es así, que los precios descienden significativamente si se compara con igual periodo del año pasado. En el caso de papa, la oferta también aumenta, con remisiones de partidas de la zona Este. Aumenta también el abanico de variedades con algunos defectos de calidad, como ojos pronunciados, deformaciones o rajados, lo que lleva a que estas partidas alcancen precios inferiores. Por el contrario, aquellas variedades de preferencia para los compradores como la piel lisa, coloraciones intensas, sin ojos y calibres uniformes, obtienen las máximas cotizaciones. Para ajo y zanahoria los ingresos se mantienen estables, sin variaciones significativas en los precios. Es de esperar que si la ola de calor se mantiene puedan surgir algunos inconvenientes con aquellos productos que son lavados e inmediatamente embolsados, como en el caso de zanahoria y papa, provocando fermentaciones si el traslado se realiza en horas de la tarde.
Hortalizas de fruto: en tomate la oferta de esta semana disminuyó, ya que en días anteriores la maduración de los racimos en los cultivos fue rápida y pareja, dejando poca fruta en las plantas. A su vez las coloraciones se observaron de anaranjadas a verdosas, por el fuerte incremento de la temperatura. Esto afecta la correcta degradación del licopeno obteniendo un tomate anaranjado en vez de rojo. Se mantiene las diferencias de precios en partidas provenientes de cultivos a campo, con defectos de calidad, que obtienen precios inferiores y aumentan las cotizaciones para aquellas que son de cultivos protegidos, con calibres superiores y logrando coloraciones uniformes. Esta diferenciación también ocurre para las variedades de Perita. En morrones la oferta de Verdes es superior a la de Rojos, con partidas de cultivos a campo de la zona Sur en las que se constatan mejoras en la calidad, con precios sostenidos. Mayoritariamente la oferta de Rojos es de partidas «pintonas» sin coloraciones uniformes, con tendencia a la baja de los precios. En zapallitos y zucchinis las temperaturas aceleran su metabolismo y maduración de frutos, lo que hace que aumente significativamente la oferta y se reduzcan a la mitad las cotizaciones. En ajíes catalanes aumenta la oferta de la zona Sur, incrementándose las variedades picantes que son las más demandadas y otras más picantes como jalapeños. En chauchas la oferta disminuyó, dado que el litoral Norte no está ingresando con este producto y solo existe oferta de la zona Sur. Aumentaron relativamente los precios de todos los tipos de chauchas, pero en mayor medida lo hicieron las alubias verdes, frente a las amarillas y las chatas o variedad Música. En tanto, para berenjenas los precios se mantuvieron estables, con buena oferta de presentaciones en planchas con 5 a 6 kilos, por la llegada del fin de mes y la disminución del consumo en este producto.
LISTA INTELIGENTE
Del 26 de enero al 8 de febrero de 2021
Verduras: ajo, berenjena, calabacín, cebollas, choclo, morrón verde y tomates.
Frutas: melón y sandía.