- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home AGRO PANTALLAZO HORTÍCOLA

PANTALLAZO HORTÍCOLA

1
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r2zc

Papa: Encuesta revela en casi igual área la producción crece 12%

La encuesta está dirigida a obtener estimaciones sobre la superficie y producción del ciclo productivo de otoño 2021, la producción almacenada con destino al consumo, el avance de las siembras para el ciclo productivo de primavera-verano 2021/22 y la intención de siembra para la zafra de otoño de 2022.
La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) presentó los resultados de la Encuesta de Papa Primavera 2021, la cual fue realizada del 27de setiembre al 13 de octubre, resultando en que la intención de siembra para la zafra de primavera-verano 2020/21 alcanza a 1.338 hectáreas, un 4% menor a la del año anterior, y la producción se estima en 59.017 toneladas, total 12% superior a lo cosechado en la zafra pasada.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias la Encuesta de Papa Primavera 2021 dirigida a obtener estimaciones sobre la superficie y producción del ciclo productivo de otoño 2021, la producción almacenada con destino al consumo, el avance de las siembras para el ciclo productivo de primavera-verano 2021/22 y la intención de siembra para la zafra de otoño de 2022.
SUPERFICIE SEMBRADA: 2.434 HECTÁREAS.
La superficie sembrada se estimó en 2.434 hectáreas que es prácticamente igual a las 2.420 has del otoño de 2020; y la producción se estima en 59.017 toneladas, que es un valor 12% superior a lo cosechado en la zafra pasada, explicado por un rendimiento promedio 12% más elevado, alcanzando la cifra récord de 24,25 toneladas por hectárea de promedio.
A la fecha de la encuesta estaba cosechada el 87% del área, restando por cosechar unas 287 hectáreas, donde se espera obtener unas 6.680 toneladas.
Por otra parte, de lo ya cosechado los productores tenían 16.485 toneladas almacenadas con destino comercial. De modo que entre lo almacenado y lo que resta por arrancar totalizan 23.165 toneladas lo que representa un volumen importante de producto que estaría pendiente de ser comercializado, teniendo en cuenta que faltan unos 45 días para el inicio de la cosecha de los cultivos tempranos de primavera.
CICLO PRODUCTIVO DE PRIMAVERA-VERANO 2021/22
La intención de siembra para la zafra de primavera-verano 2020/21 alcanza a 1.338 hectáreas, un 4% menor a la del año anterior, restando sembrar – al momento de realizarse la encuesta – 360 hectáreas, un 27% del área prevista.
En esta siembra se utilizaron 3.547 toneladas de semilla, lo que indica que la densidad promedio de siembra se sitúa en 2,65 toneladas por hectárea. De la semilla utilizada el 95% fue de uso propio y un 5% comprada.
En cuanto a la distribución de área según época de siembra, un 27% del área corresponde a cultivos tempranos (julio y agosto), otro 57% a cultivos de estación (setiembre y primera quincena de octubre) y un 26% a tardíos (segunda de octubre a primera de diciembre).
CICLO PRODUCTIVO DE OTOÑO 2022.
La intención de siembra para otoño 2022 declarada por los productores es de 2.538 hectáreas. De concretarse dicha área significaría una superficie 4% superior a la de la pasada zafra.
La intención de compra de semilla importada para las siembras de referencia se sitúa en 1.680 toneladas, 772 toneladas menos que lo declarado en la encuesta de octubre del año pasado.
Por otra parte, los productores declaran tener almacenadas con destino a semilla unas 6.277 toneladas (1.513 toneladas más que el año pasado) y esto es concordante con un escenario de abundante oferta de producto.
Cabe destacar que todas las estimaciones para otoño de 2022 tienen carácter preliminar, puesto que los datos que se presentan en este comunicado han sido recabados con antelación al período de siembra, que comienza a partir de la segunda quincena de diciembre y se extiende hasta fines de marzo.
DIEA recuerda que la información definitiva surgirá de la próxima Encuesta de Papa Otoño 2022 a realizarse en marzo de 2022.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 11 de octubre del 2021: La jornada transcurrió medianamente ágil, aunque queda en evidencia el comienzo de la segunda quincena del mes, por el menor levante de mercadería. Descendieron los valores de zapallito, zucchini, tomate Cherry, berenjena, arveja, chaucha Chata, arveja, zanahoria, perejil, durazno y melón. Se registraron aumentos en los precios de referencia de morrones, tomates de mesa, chaucha Alubias, lechuga, apio planta y ajo
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 9 al 15 de octubre del 2021
Frutas de huerta: se incrementa el ingreso de melones a la oferta mayorista, provenientes en su mayoría de Bella Unión, aunque con signos de inmadurez y calibres medianos. Se incrementa fuertemente el ingreso de partidas de frutillas de la zona Sur, lo que presiona los precios a la baja. Igualmente, debido a la alta humedad relativa de estos días, la fruta se desmereció muy fácilmente y eso también provocó baja en sus precios.
Hortalizas de fruto: se registró una mayor oferta para todos los rubros de este grupo. Mayormente la oferta se incrementó en zapallitos, zucchinis, pepinos y catalanes, con partidas que provienen de la zona Sur, con buena calidad. Esta característica se debe a que los cultivos recién comienzan a producir sus frutos, siendo estos los de mayor calibre y calidades superiores debido a que la planta está en su máximo potencial de producción. Esta situación provocó que los precios descendieran 20% para los productos mencionados anteriormente. En tomate y morrones la oferta se incrementa de manera paulatina, aunque se ven partidas con problemas de calidad como signos de inmadurez y calibres medianos. Los precios descendieron casi a la mitad con relación a la semana pasada, cuando alcanzaron los máximos valores de la zafra. Era previsible que estos valores no se pudieran sostener por un lapso prolongado, ya que a nivel minorista se frenan las ventas, según comentarios de referentes operadores. Legumbres: continúa la abundancia de chauchas, arvejas y habas. En chauchas, particularmente, aparecen a nivel mayorista oferta de alubias amarillas y verdes, además de variedades tipo bomboneta, y se incrementa – paralelamente – el ingreso de partidas de la zona Sur. Esta situación presionó los precios a la baja.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r2zc
- espacio publicitario -