POR: JORGE PIGNATARO
Hay salteños que siguen escribiendo y publicando libros. Algunos aquí mismo, en Salto, y algunos por otros lados. Estos días recibimos dos libros: la novela “El expediente”, de Álvaro Dos Santos Franco y el conjunto de cuentos “Infierno grande”, de Daniel Abelenda Bonnet. En ambos casos se trata de escritores que no son nuevos en el mundo editorial, sino que ya cuentan con una trayectoria de publicaciones. Dos Santos reside en Salto y Abelenda en Carmelo.
En próximas ediciones, EL PUEBLO compartirá con sus lectores algunos pasajes de estos nuevos libros, en tanto hoy brindamos una breve presentación de ambos.

El expediente, de Álvaro Dos Santos
Obra de primera iniciación (escrita cuando el autor tenía tan solo 23 años de edad) El expediente intenta ser una reflexión novelable sobre el Poder, pero no el ejercicio a la fuerza de manera indiscriminada sino el llevado a cabo entre personas que tienen los mismos derechos y obligaciones ante las leyes, Juan, el protagonista de la novela, es un joven de 23 años, seductor y alegre. Trabaja para un gran imperio comercial llamado La Compañía S.A y es enviado por su empresa a la ciudad de Guenoa, con un único y exclusivo fin: conseguir en el Banco de Previsión Social un expediente que lleva por nombre 33/D (al parecer un mero y simple trámite sin contratiempos). Es así que se inicia una cadena de sucesos cada vez más angustiosos y preocupantes. Mientras Juan continúa con una vida acaso frívola y despreocupada van sucediendo acontecimientos, trampas del destino y hechos que lo precipitan todo. Un clima cada vez más tortuoso e inexplicable se va instalando lentamente a lo largo de la obra. Para esta primera edición de El expediente el autor preparó un prólogo en donde afirma “…intenté que fuera una obra que admitiese una multiplicidad de interpretaciones como por ejemplo una puramente existencial, otra laboral, una gremial, otra empresarial, una social, otra patronal, otra desde el punto de vista de las relaciones amorosas, una administrativa-burocrática, otra desde el plano de lo estrictamente metafísico-religioso y demás pero todas bajo la perspectiva del Poder”.
OTRAS OBRAS DEL AUTOR: “Clases” (Poemas, 2020), “La originalidad poética del Libro de Buen Amor y algunas de sus fuentes clásicas” (Ensayo, 2020), “Las treinta de Lucio” (Poesía y Prosa, 2021).
Infierno Grande, de Daniel Abelenda
Dice el profesor Walter Biurrum en un pasaje del prólogo: “El conjunto de la obra de Daniel Abelenda es coherente en cuanto a la línea narrativa, preocupado por las temáticas de corte político o policial, alimentada por hechos de la historia reciente. Hace una relación inseparable entre sus personajes y el mundo que lo rodea pero que no es desconocido para el lector. Una gran virtud de Abelenda es el aroma a “pueblo” que logra consignar. Muestra con habilidad, a través de sus personajes y de las acciones que realizan en la obra, nuestro propio paisaje en tanto uruguayos, logrando magníficamente ver de manera casi transparente esos paisajes pueblerinos que con el paso del tiempo tanto nos identifican. Infierno Grande no es sólo un conjunto de relatos, con personajes bien logrados y tramas que tienen esa calidad argumental de cierre claro y preciso. Además, es la representación fiel del trabajo y la disciplina de este escritor, y de su veteranía en estas lides, con un camino sólido que augura más libros para la construcción de este mundo Abelendiano”.

OTRAS OBRAS DEL AUTOR: Historia de Tarariras y la región (Notas periodísticas, 2000), Hombres de acción (Notas periodísticas, 2003), 30 Poemas (2013), El día del plomo (Novela, 2014), Postales y Fotografías (Poemas, 2016), El americano discreto (Novela, 2017), Hojas de Ruta (Poemas, 2018), Los Molinos de Dios (Poemas, 2020), Relatos de Provincia (Cuentos, 2021).
