back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

RCP y DEA

NUEVA CAPACITACIÓN A CARGO DE LOS VOLUNTARIOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fs8g

Dialogamos en el programa radial «Marcado la Diferencia» con uno de los integrantes de los «voluntarios al servicio de la comunidad», ya que el sábado 12 se estará llevando a cabo una nueva capacitación. «A las 15:00 hrs en las instalaciones de Asisper, estaremos realizando una capacitación en primeros socorros con RCP y DEA para todo la población en general, donde ya hay unos cuantos inscriptos y en donde estaremos viendo diferentes temas de reanimación y demás».

«Se le envía a los inscriptos, dos días antes, algunos vídeos en el grupo de WhatsApp para que puedan mirar y ya ir instruyéndose previamente a la capacitación, para luego cuando estemos en el salón ver la parte teórica y la parte práctica que es la más importante, cuando se trabaja con los muñecos, con el defribilador externo automático de práctica, de entrenamiento, poder hacer toda la realidad de lo que es un paro cardio respiratorio con el defribilador que es de entrenamiento, el generando simplemente todos los pasos, pero no descarga la parte eléctrica hacia el cuerpo de la víctima.»

Audio Nota

«Lo que enseñamos son los puntos, seguridad en la escena, posición lateral de seguridad, obstrucción de la vía aérea, control de hemorragias básico , reanimación cardiopulmonar y utilización del desfibrilador externo automático.» 

«Hay que inscribirse previamente, las capacitaciones son gratuitas, pueden ir, aprender sin costo alguno y, si desean, obtener el certificado papel. Se especifican todos los datos en una plataforma internacional, eso si tiene un costo que es meramente lo que la asociación puede recaudar para poder llevar adelante todas sus otras actividades y comprar materiales, que tiene un costo de $400, si es que las personas desean el certificado.»

«Es un certificado en el que se sube toda su información a la plataforma internacional. Ese certificado tiene un código QR de verificación, ya sea para que la persona lo presente para un trabajo, para lo que necesite, se puede escanear el código QR en el celular y lo lleva a una plataforma donde aparecen todos sus datos, muestra el día en que se realizó el curso y quien fue el instructor, la fecha de vencimiento, todos los certificados de estas características tienen 2 años de vida útil». Comentaba Leonardo. 

«Siempre compartimos una tarde amena, donde nos reímos, contamos historias, aprendemos, no solamente las personas que están adelante del curso aprenden, si no también aprendemos de la gente, porque de las historias de la gente también nos enriquecemos, así que la invitación es abierta a todo el público en general.»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fs8g