back to top
domingo, 23 de febrero de 2025
38.8 C
Salto

Nuestras Palabras

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5z1a

Soy favorable al lenguaje inclusivo, ya que la principal labor del idioma es la de expresar nuestra realidad.

Es difícil cambiar el esquema de la lengua, si lo hacemos corremos el riesgo de crear una nueva. También es verdad que ella es algo vivo: avanza, agrega palabras de otros idiomas, da nuevos significados, modifica la acentuación, etc. El cuestionamiento es algo válido. ¡Tenemos ese Derecho! Con palabras o términos que nos representen mejor, y siempre que ellas se puedan leer y escribir sin dificultad, tendríamos una lengua que se adapta a nuestro tiempo.

El idioma es algo muy importante y algunas de las polémicas no existirían si se conocieran en profundidad las reglas gramaticales. De todos modos es clara la injusticia con las mujeres.
Eso durante siglos no molestó a nadie. ¡Es notorio que nuestro idioma tiene una preferencia de género!

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

El árabe clásico, es más justo con las mujeres. Utiliza el femenino para englobar a ambos sexos.
En estos tiempos de mayor libertad, entiendo que es necesaria la causa de un sano lenguaje inclusivo, pero el mismo debe de estar lejos de influencias populares o políticas. También si lo vemos en su amplitud es lenguaje inclusivo la lengua de Señas y el lenguaje Braile.

La referida discusión va para largo y esto no ha hecho más que empezar.

En este día internacional del libro, les deseo que tengan felices lecturas.

Escritor Javier Volonté
Embajador Cultura

Javier Volonté
Escritor uruguayo. Premiado en varios países.
Activista de Derechos Humanos. Ex diplomático. Embajador Cultural Itinerante de la Federación Latinoamericana de Artistas.
Su última novela (2020), logró la colocación permanente del Cuadro de Amado Nervo para presidir el Salón de la Prensa en el Palacio Legislativo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5z1a