Montevideo, 30 de setiembre –
Integrantes del Movimiento Uruguay Soberano han presentado una denuncia ciudadana ante el Parlamento uruguayo, exigiendo a los legisladores que cumplan con su deber constitucional de controlar las acciones del Poder Ejecutivo. La denuncia se enfoca en una serie de contratos firmados en secreto por el gobierno, que, según los denunciantes, ponen en riesgo el interés nacional y representan un abuso de las potestades constitucionales otorgadas al Ejecutivo.
El contenido de la denuncia, que fue recibida por el Parlamento el pasado 9 de julio, ha sido ampliamente difundido a través de las redes sociales del Movimiento. Además, numerosos ciudadanos se han sumado a la iniciativa reenviando la carta a sus representantes mediante medios digitales, como una forma de ejercer presión y exigir una respuesta clara por parte de sus representantes.
En la carta presentada al Parlamento, los denunciantes detallan que muchos de estos contratos «transgreden disposiciones constitucionales, como el artículo 47 de la Carta, ya que conceden a intereses extranjeros recursos estratégicos y vitales, como el agua, restringen nuestra soberanía, afectan al medio ambiente y aparejan obligaciones y endeudamiento del Estado a muy largo plazo.» Entre los casos mencionados se incluyen el contrato ROU-UPM, la concesión del Puerto de Montevideo a la empresa Katoen Natie, los acuerdos aún no revelados con Pfizer y los emprendimientos de Hidrógeno Verde, entre otros.
«El Poder Legislativo y los legisladores están omisos en su potestad y deber de ejercer contralor sobre lo actuado por el Ejecutivo, conforme a lo previsto por los artículos 93, 147 y 148 de la Constitución de la República. Por consiguiente, presentamos por esta vía la denuncia formal de esos hechos e instamos al Poder Legislativo y a los Sres. Legisladores a cumplir su deber constitucional de ejercer contralor sobre aquellos actos del Poder Ejecutivo -ya sea en su integración actual, pasada o futura- que afectan el interés general del País y de sus habitantes», sostienen en la denuncia.

¿Qué es el Movimiento Uruguay Soberano?
El Movimiento Uruguay Soberano es un movimiento ciudadano, apartidario, que promueve una reforma constitucional que busca garantizar que los grandes contratos de inversión del Estado sean regulados, haciendo obligatoria su aprobación legislativa en los casos en que se cumpla con alguna de estas condiciones:
- Cuando se generen obligaciones que se extiendan más allá del período de gobierno en curso.
- Si el contrato implica someter al país a jurisdicciones extranjeras (tribunales en el exterior).
- En caso de que se otorgue “inmunidad jurídica” a las empresas privadas, impidiendo que se vean afectadas por cambios en las normativas legales del país.
Además, la reforma propone reducir del 25% al 10% las firmas necesarias del padrón electoral para promover un referéndum, y declarar nulos ciertos contratos firmados por el Poder Ejecutivo desde el 7 de noviembre de 2017, como el acuerdo ROU-UPM y otros similares.